Marzo 17, 2025

Contratistas de Codelco acusan a la empresa de incumplimiento de acuerdos

cristiancuevas

cristiancuevasLuego de declararse durante el día de ayer, en estado de alerta y en un proceso de movilizaciones ascendente, los trabajadores contratistas agrupados en la Confederación de Trabajadores del Cobre entregaron hoy una carta en las oficinas de Codelco a su presidente ejecutivo, Diego Hernández, sobre los incumplimientos en el Acuerdo Marco adoptado el año 2007.

 

 

 

Faltas que, según expresó su presidente Cristián Cuevas, se traducen en temas centrales como la seguridad minera, la salud ocupacional y también en cuanto al trato y las remuneraciones, todos elementos que han sido recomendados al estado chileno por la  misma Organización Internacional del Trabajo (OIT).En este sentido, Cuevas criticó el nulo avance en estas materias y el incumplimiento también del Presidente de la República al respecto.

 

“Aquí el Presidente Sebastián Piñera hizo un compromiso ante el mundo, que a partir del rescate de los 33 mineros habría un nuevo trato laboral en Chile, con seguridad para los trabajadores y protección social. A casi un año de esa situación dramática, la situación de los trabajadores no ha cambiado, no sólo para los mineros, sino para los trabajadores de servicios, a honorarios, trabajadores sin posibilidad de organizarse en nuestro país. El llamado al Presidente es cumplir, y la primera empresa que debe cumplir es la empresa de todos los chilenos, que es Codelco”, señaló el dirigente.

 

Los dirigentes catalogaron como inadmisible que este año las empresas privadas se lleven 34 millones de dólares, con lo que se podría resolver las actuales demandas en materia de vivienda, salud y educación, por lo que hicieron un llamado a recuperar el cobre y fortalecer CODELCO como empresa de todos los chilenos.

 

Y a partir de la entrega de esta carta, los trabajadores dieron un último plazo a la empresa: hasta el día 25 de julio esperan iniciar un diálogo tripartito que logre avanzar en este sentido. De lo contrario podrían iniciar un nuevo proceso de movilizaciones, que esta vez podrían concretarse en un paro indefinido.

 

Mientras, continúa la oposición a esta privatización encubierta que estaría realizando CODELCO. En el programa Radioanálisis el director de la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales de Codelco (FESUC) y director del Sindicato de Supervisores de El Teniente, Enes Zepeda Vicencio, se refirió a las señales de esta estrategia y su relación con la precarización del empleo.

 

“Hay en Codelco una tendencia clara a vender sus activos, disminuir el patrimonio de la empresa, del Estado, Hay tendencia a enajenar funciones, poner en manos de terceros servicios fundamentales, que constituyen el giro principal de la empresa. Por otro lado, nos complica seriamente la tercerización de la empresa”, indicó Zepeda.

 

El ingeniero civil y experto en prevención de riesgo, se refirió a la venta o pérdida de las empresas generadoras de energía y la división talleres de la empresa, que al final han significado un mayor costo de operaciones para CODELCO, así como la externalización de funciones la que aseguró no le significa a la empresa un ahorro de capital, ya que las licitaciones se calculan sobre la base de lo que gastaría.

Zepeda añadió que esta metodología ha servido para legitimar la discriminación y la precarización del empleo, un panorama laboral necesario para sostener una empresa donde se están adoptando medidas administrativas que apuntan a la solicitud de préstamos y adquisición de enormes deudas que sólo esconden el grueso de esta táctica privatizadora.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *