Noviembre 24, 2024

Lectura e imaginación

books

booksEscribir  de  noche  y  a  oscuras  alguna  vez, hace  unos  cien  años, fue  un acto  de  rebelión. Escribir  al  borde  de  un abismo  que  traza  el  límite  entre  los  filtros  de la  conciencia  y  el  inconsciente. Transitar  por  el  pensamiento  como un  equilibrista  de  circo  por  la  cuerda  floja, sin  una  red  abajo.  Escritura  automática  aplicaban  los  surrealistas  en  repudio  a  la  razón, en  alabanza  a  la  libertad.  Un  ejercicio  que  sacó  a  la  escritura  de  las  fronteras  de  lo académico, que  trasgredió  reglas  y  valores  de  su  época.

 

 

 

Pero  existen  otras  limitantes  que  aún  asfixian  a  la  literatura, relacionadas  con  su  contexto  de  recepción. Y  es que  los  chilenos  leemos  poco  y  en  desiguales  proporciones  en  cuanto  a  estrato  socioeconómico. Pues  bien ¿por  qué  sería  de  nuestro  interés, el  de los lectores  y  escritores, fomentar  la  lectura  de  ficción  y, en  especial, hacerla  equitativa? Tal  como  pronunció  Vargas  Llosa  al  recibir  en  premio  nobel  de  literatura, somos  mejores  seres  humanos  si  reemprendemos  las lecturas, porque  nos  permiten  reflexionar  y  alimentar  nuestro  espíritu  crítico. También  porque  despierta  sensibilidades  y  conocimientos  del  hombre  y  del  mundo, enriquece  el  léxico  y mejora  la ortografía. Pero  sobre  todo  porque  imaginamos, y  uno  de  los  peores  males  de  esta  sociedad  moderna  es  justamente  que  esa  posibilidad  se  ha  visto  restringida, por  diversas  causas.  Podemos  pensar, por  ejemplo, en  las  exigencias  de  esta  ajetreada  cotidianidad, en  la  desmemoria, o  como  afirmó  el  historiador  Eric  Hobsbawn:  “La  destrucción  del  pasado, o  más  bien  de  los  mecanismos  sociales  que  vinculan  la  experiencia  contemporánea  del individuo  con  la  de  generaciones  anteriores, es  uno  de  los fenómenos  más  característicos  y  extraños  de  las  postrimerías  del  siglo  XX” (Historia  del  siglo  XX, pp. 13).  ¿Será  que  uno  de  estos  mecanismos  tiene  que  ver  con la  difusión  de  la  experiencia  subjetiva, a  través  de  la  ficción  por  ejemplo, no  sometida  al   individualismo, a  los  designios  del  mercado  y su  acelerado  funcionamiento, que  poco  espacio  deja  para la  reflexión? Cada  uno  de  estos  temas  ha  sido y  puede  seguir  siendo objeto de  extensos  e  interesantes  y  útiles  estudios, en la  medida  que  sean difundidos  de  manera  ecuánime.

Puede  que  en  un  principio  no  haya  sido un acto  deliberado, sin embargo  de  seguro  que  algunos  poderosos  que  tienen  injerencia  en los medios  de  comunicación  se han dado  cuenta  de  que  para  eliminar  a los  subversivos  primero  hay que eliminar  a  los  soñadores. Por  lo  mismo, no deja de ser conveniente  el  auge  de  la  T.V alienante, las  historias  en  grandes  pantallas  de cine  ya  digeridas. Para  ver, no  para  pensar. Para  poner  el  aparato  en  ON  y  la  mente  en  OFF.  La  escasa  variedad  que  ofrece  la  parrilla  programática  de  nuestros  canales  nacionales  coincide  con  el  reducido  sector  de la clase  dominante  que  sustenta  económicamente  dichos  medios. En  ello  es  posible  rastrear  la  falta  de  posibilidades  y  perspectivas, que  unidas  a  la inmediatez  a  la  que  muchas  veces  pareciera  debemos  someternos  crean  el  clima  perfecto  para  agudizar  esta  crisis  de  la  lectura, que  también  es  la  crisis  de  la  imaginación. Sin  lectores  nuestro  capital  de  idealistas  decrece  y  viceversa. 

La  imaginación  es  algo  que  también  se  trabaja. Sin  la  práctica, podríamos  perder  esa  increíble  capacidad.  Hoy  tenemos  un  desafío: apagar  el  programa  nocturno  farandulero,   coger  un  libro  y  crear  en  nuestra  mente  las  imágenes, a  nuestro  gusto. Verán  que  después  de  un  rato  se  vuelve  una  experiencia  impagable. Un  viaje, una  visión  inquietante  en  muchos  casos.  Finalmente, el  pensamiento  nace  de  la  facultad  imaginativa, por  lo  que  la  construcción  de  la  sociedad  es  producto  de  la  ficción  en  tantos  aspectos. A  partir  de  imaginarios (como los  conceptos  de  nación, economía, familia, moral, religión, política etc.) la  humanidad   se  autoconstruye  y  el  modo  en que  ésta  se piensa  es  deconstruyendo  aquellos  sentidos. En otra  palabras: la  realidad  se  reflexiona  a  si  misma  a  través  de  la  ficción.  ¿Quién  sabe  si, en  una  de  esas, leyendo  iniciamos  un  camino  que  nos  permitirá  reparar  las  injusticias  del  hombre  contra  el  hombre  y  del  hombre  contra  su  hábitat?

 

POR  MARIANA ZEGERS I.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *