Una investigación realizada por la organización periodística ArchivosChile reveló este miércoles los casos de 150 personas muertas los primeros tres meses tras el golpe militar de 1973 que podrían sumarse a las más de 3.000 víctimas de la dictadura.
El informe, titulado “Ejecuciones en Chile, Septiembre-Diciembre 1973: El circuito burocrático de la muerte”, desenmarañó el recorrido de los cuerpos de personas que resultaron muertas tras el golpe militar, y detectó errores en la identificación de cadáveres.
“Se trata de personas que no han sido calificadas como víctimas por las comisiones oficiales pero que no obstante, las características de sus muertes apuntan a que podría tratarse de ejecuciones políticas”, señalaron los responsables de la investigación en un comunicado.
Mediante archivos del Servicio Médico Legal, el registro civil, el Cementerio General de Santiago y un juzgado militar, conseguidos a través de la ley de transparencia que obliga al Estado a facilitar este tipo de documentos, los investigadores descubrieron el paso por la morgue de personas que hasta el día de hoy permanecen desaparecidas.
“La investigación arrojó la existencia de errores como irregularidades en la cadena de custodia de los cuerpos, la identificación errónea de cadáveres, cuerpos que desaparecieron luego de estar en el Servicio Médico Legal y el hecho que Fiscalía Militar tomara la jurisdicción del 90% de los casos de víctimas de la represión política”, afirmaron.
Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), 3.225 personas resultaron muertas o desaparecidas, mientras que 37.055 fueron víctimas de torturas y prisión política..