Desde las columnas de www.elclarin.cl , el diario que está siempre firme junto al pueblo, aprovechamos la oportunidad para unirnos a su homenaje, este 18 de noviembre, del general de
Desde la distancia queremos unirnos fraternalmente a él y a su familia para desearle muchos años más; le rendimos este saludo, este modesto homenaje a su persona y al honroso ejemplo que con su vida marcará a las nuevas promociones de oficiales de
El Estado de Chile ha ignorado a los militares que aquellos hechos fueron leales a la Constitución Política. de Chile. Durante la dictadura de los felones era “lógico” que así ocurriera; sin embargo, es después de los nefastos diecisiete años de la usurpación del poder que hicieran que la lógica no cuadró con las promesas que, al respecto y en su día, prometió la Concertación. Aún hoy, a casi medio siglo de esos hechos, reclamamos un homenaje, un reconocimiento a su valerosa conducta constitucionalista para él y todos los Bachelets, Pobletes, Prats, Schneiders, aviadores, marinos, soldados, carabineros y demás funcionarios públicos con uniforme que no cometieron felonía aquel 11 de septiembre de 1973.
Es hora de que el Estado de Chile asuma una conducta política correcta y explique a la opinión publica y a los oficiales que selecciona en las aulas militares, cual es el deber militar y las obligaciones de estos para con sus compatriotas, arrojando a la basura la palabrería incendiaria de la geopolítica hasta ahora asumida. Y así como en dictadura hubo una medalla “11 de septiembre” para los felones destacados, debería haber otra recompensa llamada por ejemplo “10 de septiembre” que premie a los militares que cumplan con su deber correctamente en hechos semejantes, homenaje que sea un reconocimiento al valor cívico, al respeto a las leyes de la república y un baldón a la traición.
Ya es hora de que los gobiernos chilenos dejen de enviar alumnos de sus escuelas militares a
¿Quién es el general Poblete en la historia de Chile?
Sergio nace un 18 de noviembre de 1918 en Santiago. Entre 1924 y 1939 reside en Ginebra (Suiza), donde realiza sus estudios primarios, secundarios y comienza sus estudios universitarios. Su padre Moisés Poblete Troncoso fue Director de
En 1939 la familia regresa a Chile, donde Sergio continúa sus estudios universitarios en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, en Santiago. En 1942 ingresa en
Entre sus responsabilidades están el haber sido Responsable en
Y en lo que nos concierne más directamente podemos recordar que, durante el gobierno popular del Dr. Allende, deja sus funciones en
Sergio Poblete había estado también vinculado a otras áreas de la aplicación práctica de la ciencia al desarrollo económico de Chile. El diario La Nación del 13 de junio de 1970 titulaba “Bombardearán las nubes con cohetes para provocar lluvias” refiriéndose a la exposición que al respecto hizo el general Poblete en el Salón de Honor de
El general (R) Sergio Poblete Garcés es un ícono viviente de la defensa de los derechos humanos de todos los chilenos. Denunció a nivel mundial los abusos cometidos por la dictadura y por ello lo privaron de su nacionalidad en 1977. Además participó en destacadas tareas en su tierra de exilio siendo consejero ministerial del gobierno belga y en la aventura europea del Airbus.
El pago de Chile
Y como no podía faltar la mancha negra en la brillante hoja de vida de este hombre tolerante y ejemplar,
Nos costó años, a muchos. lograr que se le devuelviera su nacionalidad confiscada por el tirano y que
Nosotros sus amigos de Ginebra, con inmenso cariño lo abrazamos y le cantamos: “Con las alas enarcadas, en suprema sed de cielo, dejaremos, camaradas, cualquier día la legión…”
Por el Comité Memoria y Justicia de Ginebra,
Fernando Ruíz
Presidente