Enero 15, 2025

El Imperio marcha a la guerra

 

El Pentágono desvela nuevo plan contra China al estilo de la Guerra Fría según prensa. El Pentágono desveló esta semana un plan al estilo de la Guerra Fría cuyo objetivo, según el diario Washington Times, es contrarrestar los sistemas antisatélite, ciberarmas, submarinos, aviones furtivos, misiles de largo alcance y demás armas que China podría usar contra portaviones estadounidenses para impedir el acceso a su territorio.

 

 

Oficiales de la Fuerza Aérea, la Armada y la Infantería Marina de EEUU declararon a la prensa que la nueva estrategia no apunta contra un país único pero rehusaron contestar qué otra nación, además de China, dispone de modernas armas defensivas de este tipo. Un alto funcionario de la Administración de Obama admitió sin embargo que este plan augura una nueva postura militar hacia China, al estilo de la Guerra Fría. El concepto, según él, “es para China lo que la estrategia marítima fue (otrora) con respecto a la Unión Soviética”. Las fuerzas navales de EEUU aplicaron durante la Guerra Fría una estrategia de presencia global y demostraciones de fuerza para frenar el avance de la URSSEntre otros planteamientos, el Pentágono baraja la creación de un nuevo bombardero de largo alcance, las operaciones conjuntas de submarinos y aviones furtivos, el desarrollo de un aparato aéreo de ataque no tripulado con alcance de hasta 1.000 millas, el uso de la aviación militar para proteger las bases y las fuerzas navales, los ataques conjuntos de la Fuerza Aérea, la Armada y la Infantería Marina en el interior de China, la interceptación de misiles anti-satélite sobre China y los ataques informáticos contra sus armas defensivas. El jefe del Pentágono, Leon Panetta, afirmó este noviembre que EEUU planea reorientar sus fuerzas hacia el Asia a medida que se vaya normalizando la situación en Irak y Afganistán. El nuevo enfoque, según él, implica “reforzadas capacidades militares” en la región. Ria Novosti

Estados Unidos planea suministrar a sus socios del Golfo Pérsico miles de bombas-bunker y otro armamento, escribe hoy el diario Wall Street Journal… estas medidas son parte de los esfuerzos de Washington a crear una coalición regional contra Irán, ampliar los vínculos con los Estados del Golfo Pérsico (Arabia Saudita, Kuwait, Bahrein, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Omán) y contener la influencia iraní en la región tras la retirada de las tropas estadounidenses de Irak, fijada para los finales de este año. Ria Novosti

El secretario de Defensa de EEUU, León Panetta, advirtió que un eventual ataque a Irán acarrearía consecuencias impredecibles, informó la prensa internacional. Ria Novosti

Moscú continuará defendiendo sus intereses en el Ártico, incluidos los de la seguridad, e invirtiendo en misiones de exploración de esta región adyacente a Rusia, afirmó este viernes el presidente ruso, Dmitri Medvédev. Ria Novosti

Estados Unidos pidió a los manifestantes sirios que no acepten la oferta de “amnistía” que ha hecho su gobierno, reforzando un consejo anterior que disgustó al presidente Bashar Assad. El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Mark Toner, dijo que sería desacertado que los manifestantes se entregaran dados los “sabidos antecedentes de ilegalidad, tortura y atropellos contra la oposición” por parte del gobierno de Assad. La Tercera

“El equipo internacional de médicos a cargo del tratamiento contra el cáncer de Hugo Chávez no espera que pueda sobrevivir más de seis meses”, afirmó Roger Noriega, ex embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos y uno de los más activos agitadores del golpe de Estado contra el presidente venezolano en el 2002… propone a EEUU prepararse para intervenir en Venezuela. Cubadebate

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó hoy que un submarino no identificado pero de “propulsión nuclear” penetró el martes en aguas territoriales venezolanas y después se dio a la fuga. El Mostrador

** Habitantes de Kiribati se preparan para la desaparición de su país. Debido al calentamiento global, en los próximos años el mar subirá y cubrirá las islas del Pacífico, obligando a sus 100.000 habitantes a buscar futuro en otros territorios. La Nación.cl

** Aumento dramático de asesinatos perpetrados por policías y militares en México. La ONG Human Rights Watch (HRW) publica un informe llamado “Ni seguridad, ni derechos: ejecuciones y tortura en la Guerra contra el narcotráfico de México”. El combate al narcotráfico en México ha provocado un “incremento dramático” de  asesinatos, torturas y abusos por parte de las fuerzas de seguridad, denunció la ONG Human Rights Watch (HRW), al tiempo que la justicia federal apenas investiga 997 de los 45.000 homicidios atribuidos a esa lucha. RFI

** Una de las subespecies de rinocerontes del continente africano ha desaparecido, según la nueva evaluación de especies en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El informe, que se actualiza anualmente y es conocido como la Lista Roja, declaró extinta a la subespecie rinoceronte negro de África Occidental cuyo nombre científico es Diceros bicornis longipes. BBC

** La Organización de Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) anunció este jueves la suspensión de todos sus programas hasta fin de año, después de que Estados Unidos retirase su financiación tras la admisión de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Cubadebate

** La Comisión Europea estima que para el 2012 el continente caerá nuevamente en una recesión debido al duro impacto de la crisis de deuda sobre los países más vulnerables, de acuerdo con el informe de previsiones de otoño que se dio a conocer este jueves y que solo pronostica un leve crecimiento para 2013. Telesur

** La Unión Europea reduce drásticamente su pronóstico de crecimiento para la eurozona en 2012, del 1,8% a sólo el 0,5%. BBC

** La popularidad de Hamas cae en medio de represión contra la oposición política y centrarse en el conflicto con Israel en vez de puestos de trabajo. The Guardian

** Al menos cuatro personas muertas y 46 policías heridos, seis de ellos de gravedad, es el saldo de violentos enfrentamientos entre activistas oficialistas y opositores en Nicaragua tras los comicios en los que fue reelegido el Presidente Daniel Ortega, informó ayer la Policía Nacional. El Mercurio

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *