Enero 19, 2025

Cuestionan la recién bautizada “Ley Labbé”: estudiantes arriesgarían penas de tres años por tomas

uchile_6julio

uchile_6julioUna pena de cárcel de hasta tres años podrían arriesgar manifestantes que participen en tomas ilegales de establecimientos educacionales, como colegios, liceos o universidades. El alcalde Pablo Zalaquett aseguró que “es complejo aplicarle esta medida a niños que se tomen los colegios”.

 

 

La reforma firmada por Sebastián Piñera y el ministro Rodrigo Hinzpeter que busca endurecer las medidas frente a desórdenes públicos genera fuerte polémica, principalmente porque quienes participen en tomas ilegales de establecimientos educacionales, como colegios, liceos o universidades podrían arriesgar una pena de cárcel de hasta tres años.

 

“Este proyecto va a significar un antes y un después en la forma en que vamos a combatir estos delitos contra el orden público”, indicó el jefe de cartera a cargo de la seguridad.

 

Ante ello, el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, dijo que el Parlamento debería debatir “con mayor tranquilidad” el punto que establece hasta tres años de cárcel para quienes participen en la toma ilegal de un establecimiento educacional.

 

“Es complejo aplicarle cárcel a niños que se tomen los colegios”, comentó el edil.

 

“Yo me quedo con el proyecto de ley desde el punto de vista de que incluye los saqueos, incluye los encapuchados, incluye el ataque a Carabineros, el corte de los servicios públicos. Pero, el caso de los colegios es algo bastante más más complejo y habrá que verlo como se aplica”, agregó.

 

Zalaquett sostuvo que tampoco ha dado orden de desalojo porque cree que “cualquiera situación así terminaría en una destrucción y en el posible enfrentamiento cara a cara entre los jóvenes y Carabineros, con la posibilidad que más de alguno termine herido o muerto”.

 

El Senador DC Patricio Walker dijo que se revisará el tema del saqueo y “si esos delitos se están o no aplicando, porque son delitos que tiene penas muy duras. Lo peor que podría pasar es que legisláramos con apuros, estableciendo tipos penales que pueden ser más débiles que los que ya existen”.

 

En tanto, la diputada del opositor Partido por La Democracia y miembro en la Cámara Baja de la comisión de Educación, María Antonieta Saa, consideró que “se trata de una torpeza de La Moneda en los momentos que se intenta avanzar en la mesa de diálogo con los estudiantes“.

 

 

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *