Enero 20, 2025

Movilizarse ahora

marcha1

marcha1Estamos viviendo momentos muy determinantes. Lo que está ocurriendo con las movilizaciones sociales, especialmente con los estudiantes, nos está indicando que el único camino viable para recuperar nuestros derechos, para construir un proyecto de vida para todos, es salir a protestar, movilizarnos, exigir lo que en justicia y gracia nos corresponde.

 

 

 

 

La parafernalia que montó el gobierno para dar a conocer un programa que terminaría con el problema de la educación, -inyectándole más dinero destinado a los privados-, nos hizo recordar lo que ya había prometido Piñera cuando el accidente de Mina San José. El mundo entero se dio cuenta de las condiciones en las que se trabaja en Chile, y este mismo Piñera, con la misma farándula, prometió que dentro de 90 días una comisión le entregaría una propuesta a los trabajadores en lo que respecta a las condiciones de seguridad. Resultado: hasta el día de hoy no ha pasado nada y continúan los accidentes y las muertes de nuestros compañeros mineros.

 

Este hombre lo único que hace es mentirle al pueblo, a los trabajadores y a los estudiantes, y gobernar para los grandes empresarios especialmente para las transnacionales.

 

Tenemos que entender que llegó el momento de darle vida a lo que llevamos dentro con mucho sentimiento: el ahogo de gritar por todas las injusticias que están cometiendo con nosotros.

 

Este 11 de Julio se cumplen 40 años de la nacionalización del cobre durante el gobierno del compañero presidente Salvador Allende Gossens. Este 11 de Julio la Confederación Minera de Chile llama a todos sus asociados a manifestarse y a participar de la mejor manera que puedan hacerlo en sus faenas o en las convocatorias de marcha que los estudiantes están llamando.

 

Nuestra Confederación se hace parte de la petición de un Plebiscito nacional donde el pueblo vote, por la educación que queremos, y por una Asamblea Constituyente que cambie definitivamente la institucionalidad que nos rige. No creemos viable que el Congreso decida por nosotros porque AHÍ ESTAN LOS QUE HAN USUFRUCTADO DEL MODELO. Salvo honrosas excepciones los parlamentarios binominales no tienen autoridad moral para hablar en nombre del pueblo.

 

Solamente nosotros el pueblo de Chile, única fuente legítima del poder y las leyes, puede hacerle frente a esta crisis. Tenemos que oponerle nuestra legitimidad al poder que ellos tienen. Ellos no nos concederán nada: tenemos que recuperar los derechos secuestrados por un puñado de autócratas.

 

Compañeros y compañeras, en esta gran cruzada no sobra nadie, todos son necesarios: Pero hay que tener cuidado con algunos iluminados que irresponsablemente llaman a actos o paros por el solo hecho de tener figuración,  y sin consultarle a las bases, a los trabajadores, a los estudiantes.

 

Que nadie se confunda: estamos por la protesta y el paro, porque son herramientas legítimas, un derecho universal al que los trabajadores y todos quienes aspiran a una nueva sociedad no deben renunciar jamás. Lo que no queremos es que cualquier iniciativa presente o futura sea una suma de siglas o de nombres. Seguimos aspirando a crear el instrumento inmensamente mayoritario que encabece esta lucha.

 

De qué Unidad hablamos:

 

Debemos considerar la unidad como un nuevo sentido sindical y gremial del más amplio sentido ideológico. Rechazamos categóricamente la pseudo “unidad” que nos han vendido hasta hoy, una “unidad” puramente retórica que nos ha conducido al actual fracaso.

 

No creemos en la “unidad” solo formal, pues nos arrastra a un auto engaño colectivo. Tampoco creemos  en la unidad que valida la conducta sectaria de los partidos políticos, empeñados exclusivamente en una carrera proselitista de tipo electoral.

 

Esta “unidad”, vuelvo a repetirlo, no valdría la pena seguir manteniéndola salvo que quisiéramos seguir engañándonos. Y lo que puede ser peor, engañando y traicionando a nuestros compañeros. Eso, jamás.

 

Unidad para nacionalizar nuestras riquezas básicas

Unidad para convocar una Asamblea Constituyente

A exigir un Plebiscito Ahora

 

Néstor Jorquera

Presidente Confederación Minera de Chile

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *