Enero 15, 2025

Miles de indignados ciudadanos salen nuevamente a las calles en España

indignados_madrid_junio

indignados_madrid_junioRespaldado por diversas agrupaciones sociales, el Movimiento reivindicativo 15-M salió hoy nuevamente a las calles de las principales ciudades españolas para ratificar su indignación con el modelo político y económico imperante en Europa.

 

Al menos siete marchas partieron este domingo desde diversos puntos de la capital de España, en el inicio de una movilización que espera reeditar las multitudinarias protestas del pasado 15 de mayo en medio centenar de urbes del país ibérico.

Todas las manifestaciones confluirán en la madrileña Plaza de Neptuno, próxima a la sede del Congreso de los Diputados (Cámara baja), donde el M-15 o movimiento de los Indignados, como también se conoce a esta espontánea plataforma, leerá un manifiesto.

La Policía Nacional y Municipal desplegó un fuerte dispositivo de seguridad, en particular en las cercanías de la Cámara baja, el Senado y la Bolsa de Madrid, que incluye efectivos antidisturbios, unidades terrestres y medios aéreos.

Al grito de No nos representan o Esta crisis no la pagamos nosotros, miles de personas se dirigen hacia Neptuno, en pleno corazón de Madrid, convocados, además, por la Coordinadora de Barrios y Pueblos en Lucha y por Democracia Real Ya.

Bajo las consignas de No más recortes sociales, No a la corrupción o No somos mercancía en manos de políticos y banqueros, las concentraciones abarcarán, como hace poco más de un mes, a unas 70 ciudades españolas.

El eje central de las mismas es rechazar el Pacto del Euro, una serie de medidas de ajuste aprobadas en marzo pasado por los líderes de los 17 países de la zona euro para fomentar la competitividad y afrontar la crisis de deuda.

Ese plan exige a los gobiernos de la Eurozona compromisos sobre moderación salarial, flexibilidad laboral, contención del gasto en pensiones y prestaciones sociales y coordinación de políticas fiscales.

Para los Indignados, los banqueros y los políticos son los culpables de los recortes salariales, el abaratamiento de los despidos, la precariedad de las condiciones de los trabajadores, el aumento de la edad de jubilación y la rebaja de las pensiones.

También los acusan de la privatización y el saqueo de los servicios públicos, de la subida de los impuestos a los sectores más perjudicados por la crisis económica y de los casi cinco millones de desempleados en España, la tasa más alta de la Unión Europea.

En un comunicado, Democracia Real Ya, plataforma que sirvió de germen al 15-M, subrayó que el Pacto del Euro es un nuevo ataque al estado de bienestar y la soberanía de los ciudadanos ante el que no podemos permanecer impasibles.

Esperando desde 2008 la refundación del capitalismo anunciada por el presidente francés, Nicolás Sarkozy, lo único que los gobiernos han hecho desde entonces, incluido el español, es plegarse a las órdenes de los poderes financieros responsables de la crisis que padecemos, denunció.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *