Febrero 5, 2025

Intransigencia del gobierno impide la continuidad de la mesa de diálogo: estudiantes marchan hoy

marcha3_280

marcha3_280Los estudiantes secundarios, universitarios, técnicos profesionales y el Colegio de Profesores decidieron abandonar la mesa del dialogo luego que el gobierno dijera   NO a la educación gratuita para todos. Al retirarse del Ministerio de Educación, los dirigentes ratificaron la manifestación fijada para hoy desde la Plaza Baquedano hasta la plaza de Los Héroes.

 

 

 

La educación es un derecho y no una mercancía de lucro y por eso debe ser gratuita para todos. Este es nuestro firme planteamiento, señaló el representante de la ACES, Alfredo Vielma.

 

La postura del gobierno, por el contrario, es entregar educación gratuita y número de becas al 40 por ciento de los estudiantes más pobres; lo que en opinión del movimiento educacional mantiene el lucro y favorece a la banca privada a expensas de la educación.

 

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, manifestó que el Gobierno no tiene una disposición real tendiente a “construir un sistema nacional de educación pública gratuita, de calidad y democrática para todos”.

 

Según un estudio elaborado por la CONFECH, la gratuidad de la educación es posible financiar a través de una reforma tributaria, la recuperación de los recursos naturales y la aplicación de royalty a las mineras.

 

El documento menciona, además, el gasto en Defensa realizado por Chile y las consecuencias que tendría, a favor de la educación, si éste se redujera.

 http://www.elmostrador.cl/media/2011/10/Bases-t%C3%A9cnicas-para-un-sistema-gratuito-de-educaci%C3%B3n.pdf  

 

“El gasto militar en Chile en el año 2010 (3,1% PIB) fue de US$ 6.198 millones. “Si se reduce el gasto de este año en un 1% permite ahorrarse al Estado chileno una suma de US$ 1.999 millones, lo cual es equivalente a financiar la totalidad de los aranceles de los trescientos mil estudiantes que pertenecen a las universidades del CRUCH (considerando un arancel promedio de $3 millones anuales)” apunta el informe.

 

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *