
Los partidos políticos que integraron
El relevo lo asumieron ahora los partidos de la derecha pura y dura, dirigentes y empresarios nacidos en el corazón mismo del proyecto de las Fuerzas Armadas y que contó con el aval del Departamento de Estado norteamericano. Los pasos dados hasta ahora por Piñera y su empresa instalada en
Es evidente que los políticos ps/ppd/dc/prsd no hacen la misma lectura de este periodo, los estudiantes y las organizaciones sociales los superaron de lejos. Nunca esperaron ni pensaban que miles de jóvenes chilenos, que no están inscritos en los registros electorales, que no son de la concertación ni tampoco de la derecha, fueran dando estos enormes pasos que cuestionan las bases mismas de un modelo injusto, clasista, mezquino y antidemocrático, que además en veinte años un granado sector de congresales concertacionistas, no hiciera absolutamente nada… por alterarlo.
Los tiempos actuales, muestran la debilidad del bloque ps/ppd/prsd/dc, se hacen visible dos propuestas : los que consideran que es necesario buscar acuerdos para construir un nuevo proyecto político y social, donde se integre todo el mundo opositor y con el que se podrían dar las condiciones para disputar el siguiente periodo de gobierno; y por otro lado, los que temen ante una eventual fractura mayor de los partidos concertacionistas, la perdida de todos los beneficios adquiridos – entre ellos, el tan bendito sistema binominal-, que considerables ventajas les generó durante veinte años. Los sectores de la extrema derecha concertacionistas ven también en peligro su participación en negocios y empresas nacidas al amparo de sus largos periodos presidenciales. Entre los resucitados concertacionistas, los que han empezado a levantar la voz, se puede constatar que de su derrota desde hace ya más de un año, no han aprendido la lección del abc…
No son creíbles los concertacionistas en estos tiempos de lucha en la calle con demandas concretas. Algunos dirigentes hijos del binominal levantan la solidaridad para manifestar y sostener que en el siguiente periodo estas reivindicaciones serán asumidas, cuesta creerles, no son de fiar, y allí radica un asunto fundamental.
Los concertacionistas cuentan con un capital político que se expresa con su presencia en el Congreso…mal utilizado.
No son creíbles porque con el capital parlamentario concertacionista no han sido capaz de hacer “reventar” por algún lado el andamiaje constitucional, no han logrado perforar el modelo político excluyente que margina una parte relevante de la sociedad chilena.
Es muy legitimo poder en duda su credibilidad y voluntad política por hacer mejor las cosas, porque a pesar de que en algunos periodos presidenciales tuvieron mayoría, no la utilizaron para modificar el modelo heredado de las Fuerzas Armadas, solo era una herramienta muy útil para las negociaciones con los que están ahora en
Lo que hay que dejar establecido de manera meridiana es que se está viendo la continuación de anteriores luchas de un pueblo, aquí se está cuestionando el modelo en sus bases, el lugar donde se generan y radican las contradicciones sociales más profundas, los verdaderos problemas de una sociedad necesitan ser reconstruidos apostando por una mejor distribución de oportunidades. Nadie cuestiona la educación privada en la que se transmite de boca a oreja la administración de la riqueza entre los herederos del piñerismo. Nadie está poniendo en cuestión que algunos colegios de propiedad de
La lucha del movimiento estudiantil está muy lejos de ser una postura generacional, es aquí donde los concertacionistas deben constatar su fracaso, la mediocridad con la que actuaron pensando en que los tiempos políticos eran… eternos.
Este periodo, estos nuevos tiempos son los primeros pasos de otros más trascendentales, las propuestas y declaraciones de buenas intenciones no son suficientes, deben iniciarse dejando claro, cuales son las prioridades en este momento.
Los chilenos deben ser consultados sobre asuntos que son también responsabilidad de todos los chilenos, inscritos y no inscritos. Se hace indispensable sentar las bases del Chile que se necesita para un milenio. Re-nacionalización de todos los recursos naturales. Programas energéticos renovales limpios, con absoluto respeto a la naturaleza. Educación básica, media y universitaria gratuita para los chilenos sin recursos. Poner fin al lucro en el sistema de salud. Instauración de un sistema previsional paralelo al creado y heredado por la dictadura.
Concertacionistas resucitados… es decir, para que miles de chilenos les vuelvan a creer se necesitan cambios serios, no son estos los momentos para sacar conejos flacos del sombrero de uno que otro mago o maga iluminada. La generación que está en la calle sabe hacer política y también sabe acumular fuerza.
Resucitados… salid a levantar la voz en estos momentos es sencillamente una nueva página del aprovechamiento de una coyuntura en que el ps/ppd/dc/prsd tiene una enorme responsabilidad histórica. Han sido los estudiantes los que han mostrado las profundas diferencias sociales que la concertación trató de ocultar con cantos de sirena.