Los 2.375 trabajadores de la minera Escondida rechazaron en la noche del viernes la propuesta de la empresa, que ofrece un bono de año fiscal menor a lo planteado por los mineros, y decidieron continuar con el paro indefinido que cumplió esta jornada ocho días, informó Efe.
Marcelo Tapia, portavoz de los trabajadores en paro, dijo a esa agencia que el bono de año fiscal de cinco millones de pesos se ha convertido “en un dolor de cabeza” para la solución del conflicto, ya que la compañía ofrece 2.650.000 pesos.
En opinión del dirigente, la propuesta de la empresa no alcanzó ni para ser analizada.
Los trabajadores reclaman también por la constante devaluación de un bono de producción, que hace menos de un año alcanzaba a los 300.000 pesos y actualmente llega sólo a 90.000 pesos por trabajador.
Precisó que bastó la votación de unos 200 trabajadores para que se decidiera seguir el paro en forma indefinida aunque la Inspección del Trabajo de Antofagasta la ha calificado de ilegal.
En tanto, Roberto Arriagada, otro de los representantes de los trabajadores en huelga, afirmó esta noche que la solución del conflicto ahora queda en manos de la compañía y mientras no exista una propuesta real no tienen “nada que conversar”.
“La decisión de seguir adelante con la movilización ya está tomada. No queremos engaños de ningún tipo a los trabajadores. Queremos soluciones concretas”, dijo Arriagada, en declaraciones a la página digital de La Tercera.
El pasado miércoles los trabajadores de la mina Escondida, controlada en un 57,5 % por la anglo-australiana
En la reclamación, los trabajadores acusaron a la mina Escondida, la más grande de Chile, de intimidarlos, de llamar a sus esposas y de amenazarlos con despidos, todas ellas consideradas “prácticas antisindicales”, recalcaron los dirigentes.
En tanto, la mina Escondida, que produce más de un millón de toneladas anuales de cobre, equivalentes al 6,8 % del mineral rojo extraído a nivel mundial, informó en la tarde del pasado miércoles que la paralización los obligó a declarar ‘fuerza mayor’, iniciativa que le permite a la empresa dejar de cumplir sus contratos de venta