![filme](https://archivo.elclarin.cl/wp-content/uploads/2011/01/filme.jpg)
Dos documentales sobre periodistas que perdieron la vida ejerciendo su profesión participarán en la Muestra Nacional e Internacional que forma parte del 7° Festival Internacional de Cine del Norte de Chile (7°
Además, el Festival estrenará En Compañía, segundo largometraje de ficción del director antofagastino Mauricio Matus -también autor de El Hijo de mi Padre (2009)-, película que recrea las vicisitudes de la producción y montaje de una obra de teatro.
Esta séptima versión del certamen cinematográfico, organizado por primera vez en 2004 por la fallecida cineasta antofagastina Adriana Zuanic, comenzará con la exhibición del cortometraje Blokes, de la realizadora chilena Marialy Rivas, basado en un relato de 1986 del autor chileno Pedro Lemebel, quien hará su presentación. El film obtuvo buenos comentarios en el último Festival de Cannes y aspira a la selección en el Festival Sundance 2011, según informó Pedro Arturo Zlatar, director del
En la competencia de cortometrajes de ficción, documentales y animación, participarán Pendeja (22 minutos), de Nitsa Karestinos Salinas; Otoño (16′), de Katherina Harder Sacre; Ex Matías (13′), del Colectivo Miope; En Lugar de la Felicidad” (22′), de Eduardo Pizarro; La Ley del Hielo (5′), de Ignacio Rodríguez y Sebastian Pose; Hijo é Puta (16′), de Carolina Quezada; Trece (10′), de Carolina Schilling; Humanoide No Robot (21′), de Ignacio Ruiz; Huinca (17′), de Esteban Font Rojo, Refleja (14′) de Francisca Fonseca Arevalo; y 18 Peniques (20′), de Peter McPhee. El jurado está integrado por Nayra Antezana (productora de cine), Jorge Marchant (escritor, guionista y dramaturgo), Mirko Zlatar (director de fotografía); Víctor Bórquez (periodista, escritor, crítico y profesor de cine) y Alberto Mirá (profesor de Cine y Literatura en Oxford, Inglaterra). Las exhibiciones de todos los cortometrajes se realizarán a partir de las 16.30 horas, durante los días 19, 20 y 21 de enero, en el Edificio Comunitario, Fundación Minera Escondida.
Largometrajes nacionales e internacionales
También se exhibirán cinco largometrajes que integran la Muestra Nacional e Internacional del 7°
● Diario de Guerra de un Payaso (53’), documental del director chileno-japonés Mikio Tsunekawa, aborda la vida cotidiana de los niños bajo la ocupación israelí de Palestina y en campos de refugiados. Será presentado por su productor, Diego Rojas Jiménez, el miércoles 19, a las 18:30 horas, en el Edificio Comunitario de la Fundación Minera Escondida.
● El cuarto de Leo, film de ficción del director uruguayo Enrique Buchichio, será presentado por el actor Gerardo Begérez, quien fue nominado al premio Teatro del Mundo por su papel en la versión teatral de Tengo Miedo Torero, novela de Pedro Lemebel adaptada a las tablas por los directores Juan Carlos Gené (Buenos Aires) y Villanueva Cosse (Montevideo). Se exhibirá el miércoles 19, a las 21:00 horas, en la Fundación Ruinas de Huanchaca.
● Mi Vida con Carlos, documental del director chileno Germán Berger, rescata la memoria de su padre, el periodista Carlos Berger, desaparecido por la dictadura tras ser detenido en Calama en 1973. La presentación estará a cargo de Carmen Hertz, viuda de Carlos Berger, el jueves 20, a las 21:00 horas, en la Fundación Ruinas de Huanchaca.
● Imagen Final (90’), documental del director argentino Andrés Habegger, rodado en 35 mm en una coproducción argentina, sueca, danesa y chilena, describe el asesinato y la vida profesional del periodista-camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen, quien registró las imágenes de los militares que le dieron muerte en 1973 mientras reporteaba para la Radio y Televisión de Suecia. Este documental será presentado por el autor de la investigación periodística que le sirvió de base, el periodista Ernesto Carmona, el viernes 21, a las 16:30 horas, en el Edificio Comunitario de la Fundación Minera Escondida.
● Vino (75’), segundo largometraje de ficción del argentino Diego Fried, protagonizada por el propio director y la actriz española Marta Hermida en la única locación de una cocina, se exhibirá el viernes 21, a las 18:30 horas, en el Edificio Comunitario de la Fundación Minera Escondida.
● Estreno de En Compañía, del director antofagastino Mauricio Matus (también director de El Hijo de mi Padre, 2009), con participación de actores locales como Juan Carlos Cortés, Joyce González, Ignacio Montero, Raúl Rocco, Omar Awad, Alberto Olguín, Arlett Ibarra y Pedro Arturo Zlatar. Se estrena el viernes 21, a las 21:00 horas, en la Fundación Ruinas de Huanchaca.
Actividades paralelas
El Festival programó otras actividades paralelas al certamen cinematográfico, con una invitación abierta a todo público general, a fin de fomentar y potenciar el trabajo de realizadores locales y el desarrollo audiovisual a través de foros y talleres:
● Taller de “Legislación Laboral de Cine y Audiovisual”, a cargo del Sindicato Nacional Interempresa de Profesionales y Técnicos del Cine y Audiovisual, SINTECI, afiliado a UNI-MEI (Media and Entertainment International) de Union Network International y al FITEC (Federación Intersindical de Técnicos de Cine y Audiovisual del Mercosur). Esta actividad se realizará el martes 18, de 10:00 a 14:00 horas, en el Hotel Marina.
● Taller Práctico de Cámara, a cargo de Mirko Zlatar, en las dependencias de FCAB, desde el miércoles 19, a las 10:30 horas, hasta el viernes 21. Se trata de una actividad paralela de FIC Norte, con cupo limitado y para mayores de 14 años.
● Foro “Arte y Compromiso Social”, con Pedro Lemebel y Gerardo Begérez como expositores, y en el rol de moderador Víctor Bórquez Núñez, periodista y escritor, director de docencia en la Universidad Pedro de Valdivia de Antofagasta. Hotel Marina, miércoles 19, 10:30 horas. Entrada abierta.
● Foro “Cine y Literatura”, con Jorge Marchant y Víctor Bórquez, en Hotel Marina, jueves 20, 10:30 horas. Entrada abierta.
● Foro “Protección Social y Derechos Humanos”, con Carmen Hertz, Ernesto Carmona y Manuel Riesco como expositores. Modera Víctor Bórquez Núñez, en Hotel Marina, viernes 21, 10:30 horas. Entrada abierta.
Películas premiadas en Bolivia
El certamen exhibirá también por primera vez las obras ganadoras del Festival de Cochabamba, Bolivia, cuya presentación estará a cargo de Nayra Antezana, productora boliviana. Las exhibiciones se realizarán en Mejillones.
“Queremos que este festival sea un gran evento donde toda la comunidad participe de las diferentes actividades que se han programado, gracias al aporte de la empresa privada e instituciones que nos han privilegiado con su apoyo”, dijo Pedro A. Zlatar, director del 7° FIC Norte 2011.