Diciembre 3, 2024

VII Encuentro de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano se realizará en la Cineteca Nacional

El Encuentro, financiado por el CNCA a través del Fondo Audiovisual, se realizará entre el 23 y el 26 de octubre en las salas de la Cineteca Nacional de Chile, ubicadas en el Centro Cultural La Moneda. Las sesiones de ponencias, conferencias y muestras de cine patrimonial comenzarán a las 9:30 horas (excepto el miércoles 25 de octubre), para finalizar con actividades a las 19:00, las que terminarán cerca de las 21:00 horas.

 

Sesenta y ocho expositores de ocho países, 15 mesas temáticas, un conversatorio con el arquitecto y artista Alfredo Jaar por el estreno de JAAR el lamento de las imágenes (Paula Rodríguez, 77 min., 2017, documental), cuatro lanzamientos de libros, dos muestras de cine patrimonial y otras actividades, son parte de la séptima edición del Encuentro de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano.

 

Además de académicos chilenos, expondrán investigadores de Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, México, Uruguay y Colombia.

 

Se trata de una instancia abierta a todo público y con entrada liberada, que la Cineteca Nacional de Chile organiza desde el año 2011, con el fin de promover estudios sobre el cine del país y de la región, desde diversas perspectivas teóricas y distintas disciplinas.

 

La iniciativa se ha consolidado como uno de los eventos más importantes en torno a la reflexión sobre la cinematografía del continente.

 

Mónica Villarroel, directora de la Cineteca Nacional de Chile explica que “convocamos a especialistas de la región a exponer sus más recientes investigaciones por lo que este Encuentro, se ha convertido en una referencia a nivel latinoamericano”.

 

“Es una oportunidad para estudiantes, especialistas y público interesado de estar al día sobre lo que hoy está en la discusión sobre nuestros cines. También es una oportunidad para estar en contacto con el conocimiento generado en la academia de más alto nivel. La mayoría de los participantes son doctores y magíster que se han especializado en estudios de cine desde distintas disciplinas como la historia, la literatura, estudios culturales y antropología”, explica Villarroel.

 

Este año, el Encuentro incluirá un espacio único de conversación sobre un documental reciente: el 25 de octubre a las 19:00 horas se exhibirá JAAR el lamento de las imágenes -cuyo estreno en salas es este 5 de octubre- para luego dar paso a un espacio de conversación con la directora de la cinta, Paula Rodríguez Sickert, y con Alfredo Jaar, arquitecto y artista plástico chileno, residente en Estados Unidos.

 

Será Ana María Risco, Doctora en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte y académica de la Universidad Alberto Hurtado, quien modere el conversatorio. Ésta será una de las únicas actividades públicas que el destacado artista desarrollará en torno a esta película en nuestro país. La instancia es con cupos limitados y requiere previa inscripción.

 

En el Encuentro se reunirán también 68 expositores, que presentarán 57 ponencias en 15 mesas temáticas que tratarán aspectos tan diversos como Documental y memoria en Chile y Argentina; Representaciones e identidades en el cine chileno; Cine, Historia y Nación; Cinematografía de los 30’ y 40’: producción, recepción y circulación; Cine del Cono Sur en contexto de dictaduras; e Industria audiovisual, entre otras. También habrá dos seminarios, un panel, una conferencia y cuatro lanzamientos de libros:

 

Además, en el Seminario itinerante de cine silente,losparticipantes abordarán distintos aspectos de esta época del cine que va desde fines del siglo XIX a inicios del XX y las particularidades que tuvo en Chile, Argentina, Perú y Uruguay este cine pionero.

 

 El seminario será presentado por la directora de la Cineteca Nacional de Chile, Mónica Villarroel. La argentina Andrea Cuarterolo expondrá su Educación y fascinación mórbida: el cine quirúrgico en la Argentina de principios del siglo XX. Posteriormente, desde Uruguay, Georgina Torello hablará de Los chicos sólo quieren divertirse: gestualidades desmesuradas en la cinematografía uruguaya silente.

 

En tanto, las chilenas Ximena Vergara y Antonia Krebs conversarán sobre la filmografía del documental chileno del período, de sus estados y proyecciones críticas al respecto. Cerrará este espacio el peruano Ricardo Bedoya, quien mostrará su trabajo respecto al fin del período silente en su país, a través de la cinta Yo perdí mi corazón en Lima, de Alberto Santana. Este se realizará el 24 de octubre en la sala de cine a las 11:30 horas.

 

 

El 26 de octubre a partir de las 9:30 horas, en la Sala de Cine, se realizará el III Seminario de Especialización: Archivos familiares de la Cineteca Nacional de Chile. En esta instancia, serán expuestos los resultados de las investigaciones ganadoras del III Concurso de Promoción del Archivo, centrado en la catalogación de las películas familiares que conserva la Cineteca.

 

Filmes caseros que dan cuenta, en lo cotidiano, de hábitos, costumbres, modas y fiestas; pero que también incluyen registros históricos de diferentes épocas, siendo parte importante de nuestro patrimonio audiovisual.

 

En este seminario, participarán los investigadores nacionales Claudia Barril y Rafael Prieto quienes se enfocarán en los hallazgos de su trabajo Registros biográficos en una memoria audiovisual multiforme. Articulaciones desde la coyuntura chilena a partir de casos en resguardo de la Cineteca Nacional de Chile.

 

 También será expuesto el estudio chileno-mexicano Películas familiares: los enlatados de la historia de Chile del siglo XX, a cargo de Brenda Ibáñez, Juan David Montoya y Natalie Guerra.

 

El 23 de octubre a las 9:30 horas se efectuará el panel Festivales de Cine: la formación de un campo de estudios en Chile en el cual, tres profesionales chilenos analizan los festivales desde las perspectivas de la expansión de un campo cultural cinematográfico, cómo se constituyen en ventanas de difusión y exhibición del cine chileno y los desafíos que se plantean para su investigación y el manejo de archivos. Los exponentes a cargo son María Paz Peirano, Gonzalo Ramírez y Sebastián González.

 

Yambién el 23 de octubre, pero a las 19:00 horas se llevara a cabo la conferencia “La provincia del cine y el cine de provincia: reflexiones sobre localidad, mundo y provincia a partir de la filmografía de Lucrecia Martel”.

 

En la charla, el Doctor argentino Álvaro Fernández tomará filmes de la directora argentina Lucrecia Martel para abordar cómo el cine, siendo una industria global, crea y compone mundos con un clivaje local.

 

Entre los lanzamientos de libros, están De Ruiz a la utopía contemporánea en el cine chileno y latinoamericano y Poder, nación y exclusión en el cine temprano. Chile-Brasil (1896-1933).

 

 

El primero, “De Ruiz a la utopía contemporánea en el cine chileno y latinoamericano”, es el quinto libro de la serie, que editan en conjunto la Cineteca Nacional de Chile y LOM Ediciones.

 

En el se recopilan las mejores ponencias del Encuentro anterior (en este caso del VI, realizado en abril de 2016). Esta edición, además, contempla un dossier correspondiente al Coloquio Raúl Ruiz desde Chile: Cartografías y metamorfosis (julio 2016). Entre otros temas, se expone la relación directa entre el mundo ruiciano y la identidad chilena presente en el trabajo de este realizador, en contrapunto con algunas posturas que relevan elementos franceses en el mismo.

 

La presentación será el 24 de octubre a las 20:00 horas en la Sala de Cine.

 

El segundo, es una investigación de la Doctora en Estudios Latinoamericanos Mónica Villarroel que publicada por LOM Ediciones, indaga en el cine documental silente de ambos países y en cómo éste representa las identidades nacionales en el proceso de modernización, interrogándose sobre los discursos cinematográficos, a partir de los escasos fragmentos y películas sobrevivientes.

 

La mayoría de las producciones fue realizada desde la voz del poder de las elites civiles, militares, gubernamentales. La gran ausencia son los sectores populares, los marginados, lo indio, lo negro. La presentación de este libro también se realizará el 24 de octubre una hora antes y en la Sala de Cine.

 

El Encuentro de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano incluirá dos muestras patrimoniales, para difundir parte del acervo que resguarda el Archivo de la Cineteca Nacional de Chile.

 

Una de ellas está dedicada a la infancia en el cine latinoamericano, en la que se exhibirán cuatro filmes emblemáticos sobre el tema. Una de ellas será la película chileno-mexicana Yo vendo unos ojos negros (Joselito Rodríguez, 1947, 85 min., Chile) el 23 de octubre a las 19:00 horas en Microcine  y el clásico Los olvidados (Luis Buñuel, 1950, 85 min., México), considerada por expertos como una de las mejores cintas latinoamericanas de todos los tiempos. (26 de octubre a las 19:00 horas. Microcine)

 

 

 

También incluirá Crónica de un niño solo (Leonardo Favio, 70 min., 1965, ficción, Argentina, 24 de octubre, 19:00 horas, Microcine); Alsino y el cóndor (Miguel Littin, 89 min., 1982, ficción, Nicaragua. 25 de octubre, 19:00 horas, Microcine);

 

Por otra parte, la segunda muestra conmemorará los 50 años del Primer Encuentro de Cineastas Latinoamericanos de Viña del Mar, un hito que contribuyó a potenciar al Nuevo Cine Chileno, reuniendo películas y directores centrales de aquellos años. El VII Encuentro ha programado tres filmes de ficción de la década del 60, fundacionales para la cinematografía nacional.

 

Las exhibidas en esta ocasión son: Largo viaje (Patricio Kaulen, 88 min, 1967. 23 de octubre, 7:00 horas, Microcine); Valparaíso mi amor (Aldo Francia, 90 min, 1969. 25 de octubre, 17:00 horas, Microcine); El Chacal de Nahueltoro (Miguel Littin, 89 min, 1968. (26 de octubre, 17:00 horas, Microcine).

 

Finalmente, para conmemorar el día Mundial del Patrimonio Audiovisual se exhibirán

dos filmes de Raúl Ruiz, restauradas en Francia  como son Brise-Glace (filme en tres episodios a cargo de Raúl Ruiz, Jean Rouch, Titte Törnroth, 1983, 105 min., Francia/Suecia) que se mostrará el 26 de octubre a las 17:00 horas en la Sala de Cine y

Tres tristes tigres (1968, 94 min), considerada como una de las mejores cintas de la historia del cine nacional. Se exhibirá el  26 de octubre a las 19:00 horas en la  Sala de Cine

 

Todas las actividades del Encuentro tienen entrada liberada y no requieren inscripción previa, a excepción del conversatorio con Alfredo Jaar, cuyas inscripciones estarán abiertas desde el 16 de octubre en el sitio web de la Cineteca.

 

La programación completa del VII Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano está enwww.cinetecanacional.cl

 

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *