El turismo brasileño hacia Cuba creció más del 60% en el primer semestre de este año respecto a igual periodo del 2016, significó hoy la consejera económica de la misión diplomática cubana aquí, Dagmar González.
Entre enero y junio último, Brasil emitió 19 mil 049 viajeros hacia la Isla y superó todas las expectativas al lograr un incremento comparativo del 60,9%, precisó la funcionaria en un encuentro con turoperadores, agentes de viajes y representantes de líneas aéreas que promueven y trabajan este destino.
Recordó que el pasado año Cuba recibió una cifra récord de cuatro millones 35 mil 577 visitantes extranjeros y que para el corriente 2017 se espera incrementar esa cifra en alrededor de un 15 por ciento.
“Cuba, un destino de salud para todos” fue en esta ocasión la temática central abordada en la reunión, en la cual el encargado de negocios de la embajada cubana en Brasil, embajador Rolando Antonio Gómez, agradeció el apoyo de cuantos hicieron posible alcanzar este resultado.
Gómez remarcó el peso determinante que tiene para la Isla la industria turística, catalogada de locomotora de la economía por su carácter multiplicador, y realzó además el interés de poner a disposición y compartir con el pueblo brasileño los numerosos éxitos y progresos alcanzados por la investigación científico-médico cubana.
Queremos incorporar a Brasil a la creciente emisión de viajeros interesados en el turismo de salud, subrayó el embajador y enumeró algunos de los indicadores que colocan a Cuba a la par de los países más desarrollados, gracias a un sistema concebido a partir de la atención primaria y el mejoramiento de la calidad de vida.
Con relación a las facilidades de que dispone hoy la mayor de las Antillas para desarrollar este segmento de mercado, Dagmar González explicó por su parte que la Comercializadora de Servicios Médicos de Cuba (CSMC) ofrece la posibilidad de participar en siete áreas de negocios.
Estas incluyes, entre otras, la asistencia médica en Cuba, para lo cual hay diseñados más de 250 programas y alrededor de 150 procedimientos terapéuticos; servicios académicos; de bienestar y calidad de vida; y servicios de salud en el exterior.
La consejera económica destacó de modo particular, por su carácter novedoso, la posibilidad de realizar verificaciones médicas sin necesidad de viajar a la Isla por medio de la telemedicina.
CSMC, abundó, cuenta con 122 consultorios médicos en instalaciones hoteleras; nueve clínicas internacionales en los principales polos turísticos; más de 800 camas en centros hospitalarios de excelencia; cuatro villas para el tratamiento de las adicciones y dos balnearios de aguas termales y fangos medicinales.
Por otra parte, y en asociación con BioCubaFarma, CSMC comercializa también programas médicos con tecnologías novedosas, como la terapia para el cáncer del pulmón con anticuerpos monoclonales, y el tratamiento del pié diabético con el Heberprot P, un medicamento novedoso y que se produce exclusivamente en Cuba.