Enero 19, 2025

Crece recaudación tributaria durante 2015

A pesar de un escenario económicamente restrictivo, con un crecimiento económico del 2% en 2015, la recaudación tributaria aumentó a una tasa anual de 12,22% en 2015, por sobre el crecimiento promedio de los últimos 5 años y en este mismo periodo, la distribución de recursos desde el Tesoro Público a terceros creció en un 15,9%.

 

 

Las cifras fueron dadas a conocer por Hernán Frigolett, Tesorero General de la República, en la Cuenta Pública correspondiente al proceso de Recaudación, Inversión, Distribución y contabilidad gubernamental del Tesoro Público en 2015, asociado a la generación de Valor Público frente a autoridades, funcionarios y representantes de la sociedad civil en el Edificio Bicentenario, en Santiago.

Frigolett señaló que “este aumento en la recaudación permite proveer al Estado de los recursos que requiere para la implementación de los distintos programas sociales y políticas públicas, especialmente en el área de la Educación y este resultado obedece a la buena conducta de pago de los contribuyentes y a los primeros efectos de la Reforma Tributaria, señaló la autoridad”.

 

 

 “Es necesario informar a la ciudadanía sobre el destino de los fondos del Tesoro Público, ya que la Tesorería tiene que administrar un proceso en el que la distribución tiene que ser tan eficiente como la recaudación”, añadió el Tesorero

La mayor ejecución de los recursos asignados en la Ley de Presupuestos de la Nación fue para los ministerios e instituciones pertenecientes al sector social, con un 67,6% de los fondos ejecutados. El Ministerio de Educación recibió la mayor cantidad (36,9%), seguido de Trabajo (30,5%) y Salud (20,7%).

El modelo de negocio de la Tesorería se centra en crear Valor Público, es decir, en el cumplimiento de los resultados esperados, mejorando los índices de satisfacción en la atención a sus contribuyentes.

El propósito es optimizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y fortalecer el proceso de cobro, facilitando la gestión y acercando la Tesorería General de la República a los ciudadanos y ciudadanas a lo largo del país.

El Estado invierte recursos en diversos fondos que constituyen patrimonio fiscal. La Tesorería tiene la responsabilidad de registrar las inversiones, realizar la contabilidad y encargar auditorías independientes de los estados financieros anuales apoyando, el proceso de rentabilización de los recursos del Tesoro Público para proveerlos oportunamente.

El total de los recursos invertidos en Fondos Soberanos llegó a 15,62 billones de pesos.
 

Otro impuesto recaudado por Tesorería es el impuesto territorial o contribuciones que aumentó 12,1% en 2015. Una parte de los montos recaudados por el pago de este impuesto, se destina al Fondo Común Municipal, que los redistribuye y permite la implementación de programas que van en directo beneficio de la comunidad, como educación, salud, mejoramientos viales, entre otros.

 

El Fondo juega un papel clave en materia de equidad, por ser un mecanismo de redistribución solidaria de los ingresos propios entre municipalidades del país ya que las comunas que más aportaron al fondo de de desarrollo regional durante 2015 fueron  Las Condes, Santiago, Providencia, Vitacura y las que más aporte recibieron fueron Puente Alto, Maipú, La Florida y La Pintana.

 

 

Por otro lado, en la Operación Renta 2015 se realizaron dos millones 360 mil devoluciones, por un total de 1,6 billón de pesos. De esta cifra, el 90,28% se realizó a través de depósitos bancarios, con un significativo ahorro para el fisco y un mejor servicio a los contribuyentes.

Otro impuesto que la Tesorería administró el 2015 fue el Impuesto verde, que castiga las emisiones contaminantes de fuentes móviles. Por este concepto se recaudó hasta diciembre pasado 35,05 billones de pesos.

El mayor esfuerzo de la Tesorería en el contexto de la Reforma tributaria fue a puesta en marcha de la Nueva Política de Convenios y Condonaciones.

El programa consideró aumentar la cantidad de cuotas de 12 a 24, e incrementó las condonaciones desde 45% a 80% de los intereses y multas.

“No se trató de un perdonazo pues no se perdonó el pago de impuestos, sino que sólo una parte de los intereses y multas lo que permitió, hasta diciembre pasado, la recaudación de 146 mil 641 millones de pesos” señaló Hernán Frigolett.

Durante 2015, la reforma tributaria avanzó en los principales aspectos que se propuso en conjunto con la administración tributaria del país. Materias como el aumento del 22,5% del impuesto de primera categoría; la implementación del artículo 14 TER que entrega facilidades en sus declaraciones tributarias a las Pymes, las medidas antielusión y la postergación del pago del IVA por dos meses son las áreas que se ejecutaron en 2015.

Los desafíos para 2016 apuntan a mantener las exigentes metas financieras y desarrollar un Plan de Fortalecimiento Institucional, junto con sentar las bases de la proyección de una nueva imagen hacia la ciudadanía.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *