Diciembre 3, 2024

La deforestación, un dolor de cabeza para la medicina natural

¿ALGUNA VEZ ESCUCHASTE hablar del sauce blanco? Probablemente no, pero esta es la planta de donde se extrae el principal compuesto de un medicamento del que seguramente sí conoces: la aspirina. Desde la antigua Grecia, el uso de la corteza del sauce blanco, de donde proviene el ácido acetilsalicílico, ha permitido aliviar síntomas como la fiebre y el dolor de cabeza.

 

 

En todo el mundo, miles de compuestos derivados de plantas y animales son utilizados diariamente como fuente primaria para crear medicamentos. Un 80% de los países en desarrollo cuenta con la medicina tradicional para su atención básica en salud y se calcula que el comercio internacional de plantas medicinales asciende a 60.000 millones de dólares al año. Sin embargo, las altas tasas de deforestación amenazan a esta industria global.

 

De las 50.000 plantas medicinales conocidas –que forman la base de más del 50% de todos los medicamentos-, hasta una quinta parte corre el peligro de extinción a nivel local, nacional, regional o global debido a la deforestación.

 

La diversidad biológica de todo el planeta es clave no solo para hacer medicamentos sino para otras industrias. Según datos del Ministerio de Agricultura, sólo en el Perú -que ocupa el tercer lugar de los países con más biodiversidad en el mundo-, se usan unas 4.400 especies de plantas nativas para alimento, medicinas, fibras, tintes, madera, leña y otros productos. Esto representa un movimiento de 4 000 millones de dólares al año.

 

Desde los Andes de Perú hasta las playas de México, en la región se encuentra el 34% de las especies de flora y el 27% de mamíferos en el mundo.

 

Si bien América Latina alberga siete de los 17 países más diversos biológicamente del mundo – Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, Perú y Venezuela-, la biodiversidad de la región se ha visto amenazada por la poca inversión.

 

Según un informe del Banco Mundial, en promedio, los gobiernos de América Latina asignan apenas el 1% de sus recursos destinados a medio ambiente a áreas protegidas, lo cual equivale a un promedio de 1,18 dólares por hectárea. Esta cifra cubre sólo el 54% de las necesidades de estas áreas para su mantenimiento ante amenazas como la deforestación, advierte el reporte, que señala que para proteger de forma sustentables los ecosistemas en las áreas protegidas se necesitaría destinar unos 1.083 millones de dólares.

 

La preservación de la biodiversidad se traduce no solo en garantizar que los bosques de la región sigan en pie y que los ríos fluyan libres de contaminantes; se trata, principalmente, de la vida cotidiana de los latinoamericanos, ya que la protección del delicado equilibrio ecológico incide directamente en su calidad de vida, agrega el estudio.

 

Muchos de los ecosistemas más vulnerables de la región se encuentran en zonas valiosas y altamente cotizadas, donde la agricultura, la minería y la acelerada expansión urbana ejercen presión adicional sobre las iniciativas de conservación.

 

Iniciativas para la biodiversidad

 

Una vez perdida, la biodiversidad nunca se recupera.

 

Uno de los grandes logros de América Latina es que ha reservado el 20% de su superficie terrestre para áreas protegidas. Esto contrasta con el 13% promedio de otras regiones en desarrollo. Diversos proyectos financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y administrados por el Banco, destinan importantes montos no reembolsables para la protección de la riqueza en flora y fauna.

 

Recientes avances de inversión en la biodiversidad han demostrado lo importante que es resguardar las riquezas naturales para el futuro. En el Perú, un proyecto iniciado en 2008 busca la conservación de la flora y la fauna que existe fuera y dentro de las 77 áreas naturales protegidas del país. A través de acciones como capacitación, gestión y creación de políticas se trabaja con especialistas que han logrado preservar cinco corredores de conservación que representan aproximadamente seis millones de hectáreas, lo que equivale a más de 20 veces la ciudad de Lima.

 

Los corredores son espacios relativamente grandes en donde se conserva la biodiversidad. En este contexto, son una estrategia de mitigación de cambio climático pues brindan la oportunidad de que las especies migren a otras zonas con climas más favorables. Tal es el caso del guanaco, un animal de los andes, que puede dirigirse a zonas más altas o a zonas más al sur, donde la temperatura es menor”, comenta Álvaro Galiour, exgerente del proyecto “Fortalecimiento de la Conservación de la Biodiversidad a través de las Áreas Naturales Protegidas” PRONAMP durante el 2013.

 

Otra buena práctica se encuentra en México, donde recientemente se ha implementado un sistema de pago por servicios ambientales. Con esta iniciativa se paga a los propietarios por conservar los bosques con el fin de proteger el ecosistema y reducir el riesgo de deforestación.

 

Un sistema similar está en marcha en Costa Rica, donde además de salvaguardar sus bosques, el país busca neutralizar las emisiones de carbono.

 

Recuerde que plantar un árbol no sólo puede ayudarnos a seguir respirando aire fresco sino que también puede ser la base para crear una de esas píldoras que colaboran con hacernos sentir mejor cuando más lo necesitamos.

 

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *