Enero 15, 2025

Sindicato interempresas, huelga y extensión de beneficios, eje del debate de la reforma laboral en el senado

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, tras conocer el centenar de indicaciones a la reforma laboral, acordó que todos estos cambios se votarán el próximo miércoles hasta su total despacho. La sesión está citada desde las 19 horas y los temas que deberán resolverse dicen relación con la huelga, la extensión de beneficios, la negociación colectiva y el uso de la fuerza.

 

 

El presidente de la Comisión, el senador Juan Pablo Letelier, valoró la sesión, comentando que “despachamos formalmente unas 21 páginas de indicaciones, en las que habíamos alcanzado acuerdo en aspectos como el Consejo Superior Laboral, el arbitraje y la información”.

 

Respecto de las diferencias que han surgido entre los parlamentarios y el Gobierno, el legislador admitió que aquello que ha generado más debate ha sido el sindicato interempresas, la huelga y la extensión de beneficios.

 

 

“En cuanto a lo primero, hoy se puede formar un grupo negociador y la negociación es obligatoria. En el proyecto, la Cámara Baja planteó que para que este grupo pueda negociar, al interior de la empresa debe haber la cantidad de afilados equivalente o superior a los que se requieren para formar un sindicato de empresa, eso se conoce como doble quórum”, explicó.

 

El congresista interpretó aquello como restricciones a esta instancia, por lo que aseguró que “no conozco el detalle de las indicaciones que se presentaron al respecto, pero se abrió un nuevo plazo para presentarlas, entonces habrá tiempo de reestudiar este y otros puntos”.

 

Respecto a la huelga, el senador Letelier comentó que “hoy el Código del Trabajo establece un sistema de derechos colectivos. Una de la dimensiones es la negociación reglada que tiene plazos y momentos, y que permite que se llegue al extremo de una huelga. El proyecto opta por el diálogo, evitando que se formalice una huelga”.

 

Agregó que “en el caso que la discusión entre las partes fracase, queremos que la huelga sea efectiva sin reemplazos internos y externos. Creemos que para que la huelga sea un desincentivo para el empleador, debe ser sin reemplazo, pero en esto hay una serie de sutilezas que hemos entrado a estudiar y no vemos mayor acuerdo”.

 

En cuanto a esto ú

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *