Abril 18, 2025

Informe académico afirma que hay un incumplimiento por parte del Estado al no reconocer la huelga como derecho humano básico

El diputado PS Raúl Saldívar se refirió al Informe Anual sobre Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, que recomienda una reforma global al Código del Trabajo y critica otras políticas públicas. En el capítulo sobre derechos laborales, el estudio advierte que existe un “incumplimiento por parte del Estado” al no reconocer la huelga como un derecho fundamental. Saldívar calificó el escenario laboral como “desolador”.

 

 

Saldívar reaccionó impactado con el estudio de la UDP, calificándolo como “desolador”, en particular, el capítulo de los Derechos Humanos referido a lo laboral. Es por ello que no duda en señalar que “esta situación obligará a tomar rápidas determinaciones, para situar a Chile como un país de más dignidad y de respeto a los derechos humanos, que se expresa por ejemplo en los derechos laborales, entre otros. Ello indudablemente también nos motiva a sacar adelante un proceso legislativo que apunte a poner a nuestro país, de una vez por todas, en el status que corresponde y no seguir mintiéndonos y disfrazando los problemas”.

A partir del estudio de la UDP, el legislador PS aseguró que “tenemos un Estado ausente, donde los trabajadores quedan expuestos a la arbitrariedad de los empleadores, advirtiendo la necesidad de cambios de fondo al Código Laboral, ya que hoy ampara a quien es más fuerte en la relación empleador- trabajador”.

Por lo tanto, Saldívar añadió que “esto demuestra que los trabajadores están en una vulnerabilidad absoluta, ya que estos aparecen con muy pocos derechos y aquellos que son fundamentales, como el derecho a huelga, no están consagrados en ninguna institucionalidad laboral chilena”.

Finalmente, el legislador socialista aseguró que hay que tomar en cuenta las recomendaciones de fondo del estudio de la UDP y que, personalmente le parece “absolutamente atendible”. “La verdad es que quedamos muy avergonzados por tener vigente el actual Código Laboral y, sin embargo, hay algunos que lo defienden. Por lo menos para mí, lo que revela es claramente patético”.  

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *