Enero 19, 2025

Colegio de Periodistas evaluará complicidad de Agustín Edwards en violaciones de los derechos humanos

Con la presencia de seis ministros de Estado, además de parlamentarios y dirigentes sindicales y de la sociedad civil se realizó ayer la presentación de la nueva conducción del Colegio de Periodistas de Chile, gremio presidido por primera vez por una mujer: Javiera Olivares Mardones.   En la ocasión, Olivares dijo que la próxima semana el Colegio entregará un requerimiento al Tribunal de Etica sobre la responsabilidad en el ejercicio profesional de Agustín Edwards como director del diario El Mercurio.

La presidenta del gremio explicó que será esta instancia la encargada de evaluar la eventual complicidad de Edwards y su diario en las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.    Esto, en el entendido que “tal como establece el Código de Ética de nuestro colegio, reivindicaremos el firme compromiso con la defensa de la ‘verdad, los principios democráticos y los derechos humanos’, porque sabemos que defender la libertad de expresión, el derecho a la información y la democratización del discurso público implica hoy tomar posición”.

 

Sobre la situación actual del sistema informativo en Chile, el ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, expresó, recurriendo al informe de The Freedom House, que “Chile es considerado no libre en materia de libertad de expresión sino como un país parcialmente libre, porque siendo una sociedad diversa, cada vez más compleja y heterogénea no tiene esa diversidad en los medios informativos”.  En este sentido indicó que es necesario “avanzar efectivamente a que ese pluralismo esté garantizado, de manera tal que ese derecho a informar y a ser informado, la libertad de expresión, y el pluralismo informativo y la diversidad editorial en los medios de comunicación se exprese adecuadamente”.

 

Alvaro Elizalde, expresó, recurriendo al informe de The Freedom House, que “Chile es considerado no libre en materia de libertad de expresión sino como un país parcialmente libre

 

En este sentido recordó que próximamente se conformará una mesa de trabajo sobre políticas públicas relacionadas con libertad de expresión, diversidad de los medios de comunicación y el pluralismo, la cual estará integrada por todos los actores del mundo de las comunicaciones.

 

 

 

Al respecto Javiera Olivares confirmó que el Colegio de Periodistas está interesado en la conformación de tal mesa, hasta donde llevará contenidos específicos para un nuevo marco institucional para las comunicaciones, entre ellos “que se establezca la posibilidad de que existan medios públicos, comunitarios y privados, que se fortalezca la pluralidad de las voces que existen en los grandes medios, que el avisaje público sea distribuido equitativamente en los medios, y regular la concentración de la propiedad de los medios privados”. 

Recalcó que hoy “es imprescindible abrir las puertas del Colegio a la ciudadanía organizada y constituirnos como una herramienta más de la reconstrucción del tejido social destruido por largos años de dictadura y por otros tantos de administración del modelo neoliberal heredado”.  Y en esto “lejos de tener una postura elitista de la profesión hemos insistido en la necesidad de articularnos no sólo como periodistas que somos, sino también y fundamentalmente como trabajadores”.

 

Por todo esto, para la nueva conducción del Colegio de Periodistas es fundamental que en Chile se logre “redactar una nueva Constitución para Chile y hacerlo vía asamblea constituyente para devolver los múltiples derechos conculcados por el modelo neoliberal y para que ésta incluya explícitamente el derecho a la comunicación universal, garantizando la libertad de expresión y el derecho a la información de todas y todos”.

 

Más de un centenar de periodistas, dirigentes de medios de comunicación y organizaciones sociales, junto a la ciudadanía, participaron en la actividad.  En especial, se aseguró la presencia de todos los consejeros nacionales y 16 presidentes de los consejos regionales a lo largo del país.

 

En el encuentro, además de Elizalde, concurrieron los ministros secretario general de la Presidencia Ximena Rincón, del Trabajo Javiera Blanco, del Sernam Claudia Pascual, de Cultura Claudia Barattini y de Bienes Nacionales Víctor Osorio.  También los diputados Guillermo Teillier, presidente de la Comisión de Cultura y Comunicaciones de la Cámara, y Karol Cariola, además del alcalde de Recoleta Daniel Jadue.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *