Enero 20, 2025

Bancada DC entrega su apoyo al primer proyecto de reforma de la educación

Tras firmarse este lunes el proyecto de ley que crea la figura de un administrador provisional para enfrentar irregularidades en establecimientos educacionales, la bancada DC manifestó su pleno respaldo a la iniciativa, señalando que “este es el primer proyecto de un conjunto que constituirán la reforma educacional que requiere nuestro país para desterrar el lucro y avanzar hacia una mejor calidad en la educación en Chile “. 

Así lo precisaron el jefe de la bancada DC y el subjefe, Matías Walker y Víctor Torres, quienes juntos a los diputados de la comisión de Educación, Yasna Provoste y Mario Venegas, asistieron a la ceremonia encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet. 

El diputado Walker señaló que “se está generando un cauce institucional adecuado y necesario para que el Estado recupere el rol que le corresponde en esta materia”. 

Al respecto, el diputado Venegas, presidente de la Comisión de Educación, valoró este proyecto señalando que “el Estado se está haciendo cargo de lo que corresponde, para que podamos anticiparnos a hechos inaceptables y traumáticos como el vivido en la Universidad del Mar. Hay un derecho esencial que es el de educarse y que le entreguen el servicio ofrecido; sin embargo, ello no ha ocurrido en varios casos. Por eso, cuando se falla, hay que intervenir; y es más, cuando la situación ya es inviable, el Estado tiene toda la legitimidad de intervenir, hacer todo lo posible para mantener continuidad, pero si ello no ocurre, buscar la mejor solución para los estudiantes, asegurando, entre otras cosas, adecuados procesos de cierre incluyendo las respectivas titulaciones, ello para que no ocurra lo que vimos, en la Universidad del Mar, donde el esfuerzo de miles de familias se fue al tacho de la basura “. 

La diputada Provoste agregó que “nosotros estamos muy contentos y vamos a respaldar esta iniciativa legal que busca por una parte crear el administrador provisional para la educación superior, pero también un administrador de cierre, es decir cuando acá se revoque el reconocimiento oficial, el Estado va a tener herramientas para garantizar el derecho a la educación de los alumnos y alumnas en centros de educación superior, en universidades, centros de formación técnica”.

Medida parche 

Por su parte, la diputada María José Hoffmann (UDI) aseguró que “la única institucionalidad que nos permitirá fiscalizar el cumplimiento de la ley es la Superintendencia de Educación”, motivo por el cual emplazó al gobierno a dar urgencia a dicha iniciativa.

“Que el gobierno esté promoviendo este proyecto, revela claramente que el Ministerio de Educación no tiene facultades, lo que demuestra que el ex ministro Harald Beyer fue una víctima del abuso político”. 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *