Marzo 28, 2025

Un tercio de los trabajadores tiene jornadas de once horas diarias y no cobra paga extra

trabajadores

trabajadoresUn estudio de la Fundación SOL, en base a la Nueva Encuesta Nacional de Empleo, entregó sus resultados respecto a la duración de la jornada de un significativo porcentaje de trabajadores en nuestro país. Según estos datos, un 30% de los trabajadores dependientes tiempo completo, laboran más de 45 horas a la semana. En promedio, este grupo estaría trabajando 56 horas a la semana, es decir 11,27 horas diarias de manera habitual si se reparte en 5 días.

 


“Esta es una señal que no debe obviarse, estamos hablando de que cerca del 30% de los trabajadores dependientes de tiempo completo, viven para trabajar. Si haces el cálculo, puedes verificar rápidamente, que no hay tiempo para realizar otras actividades después del trabajo: en general las personas consumen 2 horas entre que van y vuelven hacia sus puestos de trabajo y sus hogares, 8 horas en dormir, y si se apuran, cerca de una hora y media para levantarse por las mañanas, tomar el desayuno en la mañana y cenar en la noche. Sacando las cuentas, te quedan no más de 60 minutos para hacer otras cosas, estar en casa con familia e hijos” señala Gonzalo Durán, economista de la institución.


“De este modo, lo que indican las encuestas, es que cerca de un 30% de las personas, están trabajando prácticamente una jornada completa de manera adicional a lo establecido en el Código, tienen por lo tanto, un 24,4% de sobre jornada semanal, que repartida en 5 días nos da un promedio de 11,27 horas al día”, agregó.


Por su parte la investigadora del Área de Sindicatos y Negociación Colectiva de la Fundación SOL, Valentina Doniez, sostiene que “detrás de las largas jornadas de trabajo, lo que hay es una insatisfacción grande con los salarios que reciben los chilenos. Los bajos sueldos y el endeudamiento provocan que a muchos trabajadores no les quede opción, debiendo trabajar mucho más de lo legal y de lo recomendado para la Organización Mundial de la Salud. Incluso existe la situación de que a 6 de cada 10 trabajadores no les remuneran efectivamente sus horas extra.”

“Lo que se necesita es fortalecer el rol de la negociación colectiva y de los sindicatos, es la única vía de frenar los abusos. Además, está comprobado que las empresas prefieren pagar las multas, por lo que la fiscalización no es una solución de largo plazo”, concluyó.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *