El ministro Felipe Bulnes explicó este viernes en El Diario de Cooperativa que
“Esta Superintendencia va a ser una especie de Sernac que va a proteger a los alumnos cuando existan cobros abusivos, cobros sorpresivos, que es un tema que se nos presenta con cierta recurrencia al Ministerio: alumnos que reclaman que para dar un examen u obtener un determinado certificado se les exigen pagos que en ningún momento fueron anunciados.
“
También se exige “claridad respecto a las condiciones de contratación de los servicios universitarios que se están ofreciendo” e “información de tipo académico de la institución: claridad sobre los académicos que tiene, sus grados, sus posgrados, infraestructura, tasa de empleabilidad: qué expectativas tiene un alumno si estudia en una institución y una carrera determinada, y las remuneraciones esperadas)”, entre otros puntos.
Todo esto apunta a que “que los estudiantes y los padres tengan información lo más completa posible respecto a la institución que están eligiendo y las perspectivas que ofrecen”, mientras en paralelo, y en cuanto a la calidad, se avanza en “un sistema de acreditación 2.0 que vamos a tener funcionando el año 2012 y va a hacer un ajuste completo a lo que hoy día existe”.