La anglo-australiana vendió el 24,5% de su participación en AngloAmerican Sur, AAS, a la japonesa Mitsubishi por 5.390 millones de dólares, entorpeciendo la compra del 49% de los activos de AAS que proyectaba la chilena Codelco en enero próximo, informó el miércoles un comunicado de la empresa.
AAS, que tras la operación quedó valorada en 22.000 millones de dólares, incluye las minas Los Bronces y el Soldado y la fundición Chagres.
Mitsubishi pagó con un pagaré que vence este jueves.
La operación dejaría a Codelco, la mayor productora mundial de cobre, con la opción de adquirir sólo un el 24,5% de los activos de AAS, y no el 49% al que aspiraba y cuya compra podía concretar entre el 1 y el 30 de enero.
Según antiguos acuerdos, Codelco sólo puede ejercer su posibilidad de compra cada tres años y hasta el 2027. Para la operación, la firma chilena había negociado un préstamo por 6.750 millones de dólares con la también japonesa Mitsui.
La nota de AngloAmerican agrega que la transacción con Mitsubishi cumple el convenio entre la anglo-australiana y Codelco, que “contempla la eventualidad de que Anglo American venda sus acciones en AAS en cualquier momento previo a la fecha en la cual la opción puede ser ejercida y por lo tanto ya no sea dueña del 100% de las acciones de AAS”.
Un escueto comunicado de Codelco dijo que de confirmarse la transacción entre AngloAmerican y Mitsubishi. “ella no afecta los derechos de Codelco sobre el 49% de las acciones de Anglo American Sur S.A” y que la estatal chilena “ejercerá todas las acciones que sean necesarias para hacer valer integralmente sus derechos”.
La operación proyectada por Codelco para enero implicaba el mayor negocio en la historia de la compañía, que se podía traducir en un aumento de un 10% en su producción, que el 2010 alcanzó a 1,7 millones de toneladas de cobre fino.
En un comunicado a fines de octubre Codelco dijo que la compra del 49% de AAS le permitirían “una participación accionaria significativa en un activo de clase mundial y en los recursos adicionales que permitirán su extensión y expansión”.