Marzo 21, 2025

Miles participaron en la marcha por la diversidad sexual

Más de cinco mil personas, según los organizadores, participaron en Santiago en la XIII edición de la marcha por la diversidad sexual, realizada en la Alameda Bernardo O’Higgins, en un ambiente pacífico y festivo. 

 

 

La manifestación, que hasta hace algunos años se llamaba “marcha del orgullo gay”, tradicionalmente ha sido organizada por el Movimiento por la Diversidad Sexual (Mums) y el colectivo Acción Gay, a los que se unió este año la Fundación Iguales, que tiene una mayor proyección hacia el mundo político

 

Dirigentes políticos de oposición como Carolina Tohá y Andrés Velasco se unieron a la marcha, la mayoría de cuyos participantes iban ataviados con ropas de colores vivos, maquillajes exagerados y otras muestras carnavalescas de su condición.

 

La marcha se desplazó por más de 25 cuadras en el centro de Santiago, pasó frente al Palacio de La Moneda y culminó con un acto cultural y artístico.

 

Este año la manifestación estuvo cruzada por el debate surgido en torno al proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), enviado por el gobierno al Congreso y que legaliza la convivencia entre parejas no casadas, incluidas aquellas formadas por personas del mismo sexo.

 

La iniciativa es rechazada por la Iglesia Católica y sectores oficialistas, uno de cuyos partidos, la Unión Demócrata Independiente (UDI), reafirmó en un Consejo General celebrado este fin de semana que sólo acepta el matrimonio “ente un hombre y una mujer”.

 

La UDI y demás detractores del proyecto temen que sea la antesala a la legalización del matrimonio homosexual en Chile.

 

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), el más político de los grupos que luchan por los derechos de las minorías sexuales y que no participó en la marcha, repudió la posición de la UDI.

 

La misma, según señaló en una declaración pública, “refleja una vez más la sistemática homofobia y autoritarismo de este partido, que pretende imponer a todos los chilenos y chilenas sus creencias y principios religiosos”.

 

“La opinión de la UDI es lo único inconducente, pues no hay razón científica, ni basada en la experiencia, para oponerse el matrimonio igualitario”, añadió.

 

Según el Movilh, pensamientos como los esgrimidos desde la UDI representan “elementos contrarios a la igualdad garantizada en la Constitución“.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *