Junto a los movimientos estudiantil y de trabajadores, uno de los movimientos sociales más activos en Chile es el que defiende los territorios de la intervención de nefastos e impactantes mega proyectos y cuestiona su arbitraria imposición. En Aysén el colectivo Jóvenes Coyhaiquinos y el Movimiento Ciudadano Patagonia Unida, están convocando a una nueva manifestación para este 30 de septiembre, lo que se replicará a otras localidades de Chile, informa el sitio MapuExpress.
Apoyar a la transnacional Endesa y a la empresa Colbún (grupo Matte, dueña también de CMPC – Forestal Mininco) en estos proyectos, es apoyar la depredación de la industria de minería (la energía es para ellos no para la gente), es apoyar la intervención e ríos, la especulación, es atentar contra el turismo, es apoyar la inundación de tierras de enorme valor para la seguridad alimentaria y bosque nativo, alerta Mapuexpress. Es atentar contra la soberanía de los pueblos, es seguir perpetuando el secuestro de ríos a manos de grupos económicos, es pasarse por el aro las violaciones a los derechos humanos del Pueblo Mapuche Pewenche (recordar el cometido de Endesa en Ralco y Pangue) o la aplicación de la ley antiterrorista contra Mapuches a favor del grupo Matte.
Como una forma de expresar ante
El llamado que hacen es a reunirse a las 16:00 horas en la plaza pentagonal de Coyhaique, con cacerolas y lienzos, para luego partir hasta las afueras del recinto donde la comisión se encuentre sesionando, que según información que se maneja hasta el momento sería el hotel Diego de Almagro. En el lugar, se entregará información sobre el estado actual de tramitación de los proyectos de represas en
Por su parte, la organizaciones Jovenes Tehuelches de Temuco también anunció una manifestación la que comenzará a reunirse a las 12 horas en
Cabe mencionar que un 61,1% de la ciudadanía del país rechazan HidroAysén según la última encuesta IPSOS de abril de 2011, lo que fue reflejado hace algunos meses con masivas manifestaciones en contra de estos proyectos.