La historia enseña que una de las constantes del privilegio ilegitimo y del pensamiento político conservador que lo sustenta, es la defensa a ultranza del status quo, usando los mas diversos métodos que incluyen desde la liturgia hasta la violencia política. Por ejemplo, desde
De esta manera los reyes y los nobles eran privilegiados por la gracia de Dios.
La sustentación del poder real y de la nobleza por la religión hacia que a menudo los desafíos a este poder y a sus privilegios adoptaran también un carácter religioso y de allí los aspectos de disidencia religiosa de
Si a alguien le caben dudas que el amplio y democrático movimiento estudiantil en Chile atenta contra la continuación de privilegios ilegítimos de ciertos grupos adquiridos por la violencia, baste escuchar para disipar estas dudas, la caracterización que hizo a mediados de Agosto pasado el Sr. C. Labbé, alcalde de Providencia, de la dirigente estudiantil Srta. C. Vallejo como una “endemoniada”. Desgraciadamente como una particularidad de la penumbra ética y cultural en que se desenvuelve la vida política en el país, este pronunciamiento cavernario e iletrado careció de un análisis adecuado y del extenso repudio publico que indudablemente se merecía.
Evidentemente, al igual que en
Las palabras del Sr. C. Labbé parecieron ser solamente una manifestación irreflexiva y aislada de un político conservador alérgico al cambio y desacostumbrado a moverse en la arena democrática del debate racional de ideas. Sin embargo ellas debieran ser tomadas muy en serio porque vienen de un partidario acérrimo del único gobierno chileno que hizo suya la desgraciadamente visionaria máxima del gran poeta y rebelde alemán H. Heine, quien dijera” los gobiernos que comienzan quemando libros terminan quemando a seres humanos”. Parafraseando a una escritora estadounidense, T. Kenyon , se podría también decir que “Lo más negro y repugnante en la historia de las endemoniadas y de las brujas no es su ilusoria malevolencia sino que el refocilamiento siniestro y cruel de sus perseguidores” .