Enero 14, 2025

Lo mejor y peor es que EE.UU. se siga endeudando

A mayo, el 42% de los fondos fiscales (chilenos) se concentraban en papeles soberanos del país del norte, los mismos sobre los cuales se tendió un manto de duda respecto de su capacidad de pago. En el caso del Fondo de Estabilidad Económica y Social (Fees), el porcentaje equivale a US$ 5.554 millones de un total de US$ 13.196 millones. En el Fondo de Reserva de Pensiones los recursos invertidos son US$ 1.674 millones, de un global que alcanza a US$ 3.980 millones. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, instó a la calma. Dijo que si bien puede haber riesgos de corto plazo, no existe un riesgo en el pago final de estos papeles… La Tercera

 

 

 

China, el mayor afectado si se presenta un ‘default’ en EE.UU. En momentos en que demócratas y republicanos en Estados Unidos debaten sobre cómo subir el techo legal de la deuda y se habla de una posible suspensión de pagos si no se ponen de acuerdo antes del 2 de agosto, uno de los mayores interesados, China, sigue muy de cerca la controversia. El banco central del país asiático es el mayor poseedor extranjero de bonos de la deuda soberana de EE.UU. BBC

 

Históricamente el límite de la deuda se ha considerado un detalle sin importancia. Siempre que el Gobierno ha pedido al Congreso que eleve el límite de la deuda, este ha accedido. Desde 1960, el Congreso ha permitido en 78 ocasiones subir permanentemente el tope de la deuda; 49 veces con presidentes republicanos y 29 veces con presidentes demócratas. Alberto Ampuero, Argenpress

 

** Una de (las madres) contó que dejó a su hijo enfermo a un lado del camino porque éste estaba muy débil para seguir el viaje (de Somalia) hasta Kenia. Agobiada por la responsabilidad de sus otros hijos pequeños, lo dejó en el desierto. “Sus ojos todavía me persiguen”, dijo. BBC

 

** “Ahora produzco unos pocos alimentos para comer. Ya no vendo alimentos porque en esta tierra nada crece”, asegura Anna Nandyosse, campesina desplazada de su tierra tras la instalación de una plantación cafetalera. Más de 2.000 campesinos y campesinas que viven en el distrito de Mubende, Uganda, fueron desplazados de sus hogares en 2001 cuando el grupo cafetero alemán Neumann Kaffee Gruppe ocupó sus tierras. Las personas afectadas no fueron compensadas y después de diez años siguen luchando por una reparación justa. Guinguinbali, Rebelión

 

** Una investigación de Survival ha revelado pruebas alarmantes de que algunas de las tierras de cultivo más productivas de Etiopía les están siendo arrebatadas a los pueblos indígenas locales y arrendadas a empresas extranjeras para el cultivo y la exportación de comida, mientras que miles de sus ciudadanos pasan hambre en medio de la devastadora sequía que afecta a la región. Survival, Telesur

 

** ALEJANDRO ALMARAZ: Se ha hecho ya célebre la contradicción del vicepresidente Álvaro García Linera, que primero defendió un “capitalismo andino” y luego un “socialismo comunitario”. Se habla bastante de socialismo, incluso se habla de este acercamiento doctrinario hacia Cuba y Venezuela. Pero lo que hay en realidad son serios indicios de restitución del capitalismo de Estado, que en este país no tiene nada ni de nuevo ni de revolucionario. Y lo que parece predominar como orientación doctrinal, sin poner las cartas sobre la mesa, es el nacionalismo revolucionario. Esta matriz ideológica inspiró el modelo de Estado y sociedad constituido con la revolución de 1952. Viceministro de Tierras en los primeros años del Gobierno de Evo Morales, Rebelión

 

** El general libio Abdel Fatah Yunes fue asesinado este jueves cuando se dirigía hacia el feudo rebelde de Bengasi, a donde había sido convocado por el insurgente Consejo Nacional de Transición (CNT) para responder de errores cometidos en el frente. Según Mustafa Abdeljalil, jefe del CNT, Yunes murió junto a dos coroneles del ejército cuando fue atacado por un grupo de hombres armados. El jefe de los atacantes fue posteriormente detenido, indicó Abdeljalil. Momentos después del anuncio, dos vehículos cargados con un arma antiaérea y más de diez hombres armados a bordo llegaron al hotel Tibesti, en Bengasi, donde el jefe del CNT hizo pública la muerte de Yunes… Según el testigo, los hombres armados “gritaron ‘Ustedes lo mataron'”, refiriéndose al CNT. Yunes era considerado el segundo de Kadafi, y como Mustafa Abdeljalil, se pasó rápidamente a la rebelión, donde se desempeñó como jefe militar. RFI

 

** La muerte de un general ensombrece causa de los rebeldes libios. El principal jefe militar de los alzados contra Muamar Gadafi cayó abaleado en un incidente confuso. Tanto rebeldes como seguidores de Gadafi desconfiaban de su lealtad. BBC

** El presidente cubano Raúl Castro fustigó el desorden, incumplimiento y falta de planificación que persisten en áreas claves de la economía, como la agricultura y las inversiones, que afectan la marcha de la actualización del modelo económico, informó el jueves la televisión cubana… Raúl señaló incumplimientos que provocan “la importación de elevadas cifras de alimentos no previstas inicialmente”. Cubadebate

 

** Piñera a Morales: Diálogo entre Chile y Bolivia está supeditado al respeto del Tratado de 1904

 

En una tensa reunión, Piñera planteó que Bolivia carece de derechos para reclamar una salida soberana al mar por el Pacífico. Además, le hizo presente su preocupación por el tenor de las declaraciones que ha efectuado desde el 23 de marzo pasado.  El Mercurio

 

** El Tribunal Superior de Bogotá ordenó medida de aseguramiento contra Andrés Felipe Arias. Acusado de corrupción, el “niño mimado” del expresidente Uribe esperará en la cárcel La Picota el resultado del juicio por su responsabilidad penal en el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS). Arias, uno de los hombres más cercanos al ex presidente Álvaro Uribe, fue imputado por peculado a favor de terceros en el manejo de un programa de millonarios subsidios no reembolsables para campesinos, cuyos fondos fueron desviados y entregados a ricos terratenientes que luego le apoyaron en su intención de ser candidato presidencial en las elecciones de 2010. RFI

 

** El Gobierno británico tomó la decisión de expulsar a todo el personal de la Embajada libia en Londres, informó la cancillería del Reino Unido… Con este paso la parte británica reconoce plenamente el Consejo Nacional de Transición de Libia, al que ha invitado a enviar a sus propios representantes a la Embajada, declaró el canciller británico, William Hague. Cubadebate

 

** El Ejército chino protestó hoy por los recientes vuelos de aviones-espía de EEUU junto a la costa del país asiático al considerar que ponen en peligro las relaciones entre Pekín y Washington, después de que cazas de los dos países protagonizaran un incidente en el Estrecho de Formosa. “Exigimos que EEUU respete la soberanía de China y nuestros intereses en materia de seguridad, tomando medidas concretas para impulsar un sano y estable desarrollo de las relaciones militares”, destacaron portavoces chino. Cubadebate

 

** El primer mandatario (Obama) está perdiendo el apoyo de la base que lo llevó al poder en 2008. Entre los demócratas el respaldo cayó de 53 hasta 31 por ciento en 12 meses, mientras que los afroestadounidenses cambiaron de 77 hasta un 50 por ciento su simpatía por el jefe de Estado. Sin embargo, similar descontento se manifiesta frente a las gestiones republicanas. El 65 por ciento de los consultados desaprueba la forma como el partido opositor está manejando el asunto de los empleos y el presupuesto deficitario. PL, Argenpress

 

** Rafael Roncagliolo, quien mañana asumirá como nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Perú, habló a la prensa local este miércoles sobre las relaciones entre su país y Chile, calificando de “desproporcionado” el gasto militar chileno”, pero valorando que el canciller chileno sea “una persona preocupada, que tiene actitud de diálogo”. La Nación.cl

 

** El ministro alemán de Economía, el cristianodemócrata Wolfgang Schäuble, ha propuesto en una entrevista que los países que han sido rescatados financieramente cedan a la Unión Europea (UE) parte de su soberanía. Schäuble no ha especificado los derechos soberanos que, según él, deberían ceder los Estados rescatados, pero podrían ser competencias fiscales y presupuestarias. Cubadebate

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *