Enero 21, 2025

Estados Unidos: las mujeres en la política

michelle-bachmann

michelle-bachmannA un año y medio de las próximas elecciones presidenciales estadunidenses,comienzan las pugnas por llegar a la Casa Blanca,si bien hasta ahora éstas sólo se están produciendo en el Partido Republicano, al que Barack Obama desbancó del gobierno. Aunque en ninguna parte está escrito que deba ser así,tal parece que en el Partido Demócrata no hay,por lo menos hasta ahora, nadie que desafíe a Barack Obama,quien ya anunció que postulará a un segundo mandato y que su compañero de fórmula seguirá siendo Joseph Biden,actual vicepresidente.

 

 


Lo dijo en forma tajante cuando en el discurso que pronunció al visitar a los “marines” que participaron en el operativo en el que se supone murió Bin Laden en Pakistán, afirmó que Biden es el mejor vicepresidente de la historia del país. Y nadie lo ha objetado. Transcurrido un par de semanas,surgió la información de que la secretaria de Estado Hillary Clinton dejaría el cargo y asumiría la dirección del Banco Mundial,que le corresponde a Estados Unidos en el reparto geográfico de los organismos internacionales que europeos y estadunidenses hicieron al término de la segunda guerra mundial.


El anuncio vino a reafirmar lo que hasta entonces era una especulación.En círculos diplomáticos se esperaba que dado el opaco rol que ha desempeñado,la secretaria de Estado dejara el cargo antes de que se cumplieran los cuatro años del mandato de Obama,pero al trascender esta información ella lo desmintió. Sin embargo,se sostiene que es efectivo que ese podría ser su destino cuando termine el actual período de Obama,lo que coincidirá con el fin del período de Robert Zoellik en el Banco Mundial,si bien éste podría dejar el cargo en cualquier momento,como lo han hecho muchos de sus antecesores.


Lo que se plantea en algunos círculo es si ese cargo es compatible con las actividades del esposo de la funcionaria,el ex presidente Bil Clinton,quien además de encabezar el comité de las Naciones Unidas para la reconstrucción de Haití, creó hace algunos años la Iniciativa Global Clinton,que recibe donaciones para obras en distintos países,el año pasado recibió 6 mil millones de dólares.

LAS REPUBLICANAS EN ACCIÓN
En el Partido Republicano ya empezó la búsqueda de un candidato para las elecciones del próximo año.La mayoría de los aspirantes son hombres,pero hay dos mujeres que están protagonizando una interesante competencia.Una de ellas es Sara Palin y la otra Michele Bachmann. Palin ya es conocida porque fue la compañera de fórmula de John McCain en la pasadas elecciones presidenciales. Sabido es también que sus conocimientos no son muy sólidos,todavía no distingue bien entre las dos Coreas y acaba de confundirlas otra vez,afirmando en un programa radial que “Tenemos que estar al lado de nuestros aliados de Corea del Norte”.


Su posición política ha sido objeto de muchas controversias,porque se estima que su ultraderechismo raya en el neofascismo,tendencia que se ha fortalecido en el país del norte en los últimos años,en la misma medida en que declina su poder hegemónico. Enemiga acérrima de Barack Obama al que considera socialista,en especial por su reforma al sistema de salud,Palin dijo hace algunos meses en un programa de televisión que creía que podría vencer a Obama en los próximos comicios.


En una entrevista con The New York Times por esos mismos dias,señaló que estaba “sopesando” su candidatura presidencial,lo que dependería de su familia y se quejó de “la descripción deformada y perversa de mi historial y de lo que he logrado en las dos últimas décadas”. Lo concreto es que es una figura polémica.Pasada la elección presidencial se convirtió en líder del ultraderechista Tea Party y se señala que al acercarse a ese sector le habría restado votos a los
candidatos del partido Republicano,al que pertenece,en las últimas elecciones parlamentarias.


En estos días se han publicado los correos electrónicos que envió mientras fue gobernadora de Alaska y se afirma que hay vacíos que se van a investigar.Mientras,ella ha iniciado un recorrido en autobús por el país y no participó en el primer debate presidencial de su partido efectuado el lunes último,donde le surgió una rival.

MICHELE BACHMANN
Es una congresista de Minessota,que políticamente está tan a la derecha como Palin,pero con otro estilo,aparece como más refinada y se anticipa una confrontación que Bachmann podría ganar precisamente debido a ese factor. El estilo agresivo de Palin ha contribuido a restarle apoyo entre sus pares y para algunos su no participación en el debate presidencial republicano del lunes último fue una manera de observar bien el terreno de juego y aquilatar sus posibilidades,que para algunos
analistas podrían ser pocas.


Bachmann fue criada por su madre,aparentemente soltera.Ella y su esposo tienen cinco hijos y han criado a 23 hijos adoptivos.Se ha referido a su historia personal en varias oportunidades desde el
inicio del debate presidencial de su partido y se la califica de buena comunicadora.


Es crítica a ultranza de Obama,estuvo contra la reforma al sistema de salud,se opone a que se eleve el nivel de endeudamiento de Estados Unidos,considera que el nombre de la Agencia de Protección Ambiental debería cambiarse por el de organización destructora del empleo.No
cree que exista el calentamiento global. Estima que el matrimonio entre personas del mismo sexo es algo que deben resolver los distintos estados de su país,pero al mismo tiempo está de acuerdo en que lo defina una enmienda a la constitución estadunidense.


Se considera que la confrontación entre ella y Sara Palin sería fuerte si esta última decide ser candidata.Otros estiman que las diferencias de estilo entre ambas favorecerían a Bachmann.

GANA EL SUBDESARROLLO
Si recorremos la historia política de los llamados países desarrollados y subdesarrollados,queda claro que son estos últimos los que muestran mayores avances en materia de participación más
igualitaria,aunque no ocurra de la misma manera en otros aspectos. Ya en otra oportunidad señalamos el nivel alcanzado en este plano por las mujeres del subdesarollo,tanto en representación parlamentaria,en el desempeño de los cargos de Primera Ministra y como presidentas de la República,lo que va más allá de un enfoque feminista,porque también
implica la participación masculina en sus elecciones.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *