Agencias internacionales han exagerado las cifras de muertos en Siria por supuesta represión de la Policía; mientras que los medios locales reportan la muerte de 10 personas por acción de infiltrados en las protestas, entre ellos dos polícias, reportó este viernes el corresponsal de teleSUR en Oriente Medio, Hisham Wannous. El periodista también desmintió el supuesto ataque de las fuerzas del orden contra los manifestantes.
“Esta jornada del día viernes ha habido varias manifestaciones pequeñas en diferentes localidades, la máxima en Daara (este) donde entre mil y mil 500 personas apoyaron a la Patria, y dijeron algunas consignas contra el Presidente, en ningun momento la Policía abrió fuego o lanzó bombas lacrimógenas; únicamente hubo incidentes cuando varios grupos armados abrieron fuego contra ciudadanos y agentes de seguridad y del Ejército, murieron 11 personas, entre ellos cinco agentes de seguridad y hubo 40 peronas heridas, entre ellas bomberos que iban a apagar un incendio en una zona cercana a Damasco”, reportó Wannous.
Esta información desmiente lo dicho por medios internacionales este viernes, basados en un video difundido por los manifestantes en el portal YouTube donde se les ve protestando “pacíficamente” mientras son reprimidos “por agentes de la Policía”. Las fuentes varían al decir que hubo entre 30 y 70 muertos durante el enfrentamiento.
En otro orden de ideas, las autoridades sirias reportaron este viernes que capturaron en Damasco a agentes infiltrados que tenían en su poder celulares de chips extranjeros y cámaras digitales con escenas prefabricadas de violencia; además de botellas con sangre y sustancias explosivas que se presume serían usadas para causar caos en medio de las manifestaciones en Siria.
El operativo se dio en medio del reforzamiento de las fuerzas de seguridad luego de que opositores anunciaran protestas contra la gestión del presidente Bashar Al Assad, y que están apoyados por fuerzas extranjeras, de acuerdo con lo denunciado por el Gobierno.
El corresponsal agregó que este sábado se espera que el Gobierno sirio responda a las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien señaló este viernes a Siria de reprimir a manifestantes con ayuda de agentes de Irán.
El robustecimiento de las medidas de seguridad se hace en el marco de un programa de protestas por medio del cual los movimientos opositores pretenden crear más desestabilización al país, informó el Gobierno.
Las protestas han exigido al Gobierno de manera violenta reformas sociales y mayor claridad a la hora de explicar las inversiones que se realizan entre las autoridades y pueblo.
Como respuesta a estas solicitudes, el sábado pasado, el presidente de Siria, Bashar Al-Assad, hizo un llamado al pueblo y a las instituciones del país a dialogar en aras de aplicar las reformas y las nuevas medidas con transparencia y justicia.
Por otro lado, este martes Al Assad firmó un decreto legislativo que deja sin vigencia el Estado de Emergencia que regía en el país desde 1963, que también estaba incluida entre el grupo de reformas impulsadas por el Gobierno con el objetivo de atender las demandas del pueblo y garantizar la seguridad de la nación.
Con respecto a este punto, el corresponsal de teleSUR en Medio Oriente, Hisham Wannous explicó este viernes que a pesar de que el Estado de emergencia fue levantado, la Ley de Emergencia no fue revocada y por ende “puede ser usada en cualquier situación que lo amerite”.