Poner fin al lucro y la regulación del Estado en planteles de Educación Superior privados con orientación pública, fueron las principales demandas exigidas en la marcha convocadaeste jueves por los estudiantes de estas casas de estudios. Los dirigentes fueron enfáticos en hacer un llamado a conformar un movimiento estudiantil único entre privadas y estatales. En este sentido, la movilización también contó con el apoyo y respaldo del CONFECH
En las afueras de la Universidad Central fue convocada la marcha que congregó a cientos de estudiantes de distintas universidades privadas. La movilización, que se llevó a cabo a través de Lord Cochrane hasta las cercanías del Ministerio de Educación, tuvo como objetivo exigir el fin al lucro y la regulación estatal en el caso de las instituciones de educación superior privadas que cumplan un rol público.
“Es muy importante que en esta lucha estemos todos y si las universidades estatales nos van a apoyar y van a trabajar con nosotros para crear un gran movimiento estudiantil, va a ser mucho mejor. Son demandas que nos unen como estudiantes de la Arcis, de las privadas y también nos tienen que unir a los secundarios y a quienes estudian en planteles tradicionales”, opinó Francisca Gómez Vocera del Coordinadora del Intercarreras de la Universidad Arcis.
Por su parte, el Presidente de la Federación de la Universidad Diego Portales (FEDEP),Patricio Indo, señaló que el Ministerio tiene la facultad de poder rechazar lo que hoy está pasando en la Universidad Central, regular estrictamente el lucro en la educación y tratar de proyectar y potenciar las instituciones de educación superior que tienen rol público”. Para Indo, este sentido público puede reflejarse, por ejemplo, en la elaboración anual de un informe de Derechos Humanos que realiza la Univerdidad Diego Portales, es decir, debe existir un interés por aportar al país.
Mientras, el Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, José Escárate, también exigió mayor participación estatal. “Hoy día creemos que el lucro no debe existir y que el Estado debe regular aquellas instituciones que tienen un fin público como la Universidad Arcis, la Academia de Humanismo Cristiano, la U. Central y la U. Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez”, señaló Escárate.
Asimismo, la Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Camila Vallejo, también se hizo presente. “Desde las Universidades tradicionales queremos reafirmar nuestro compromiso por fortalecer la unidad del movimiento estudiantil. Hoy el modelo privatizador nos tiene endeudados y esto traspasa el límite de los estudiantes de las universidades del Consejo de Rectores”, manifestó Vallejo. Además, la dirigenta alentó a los estudiantes de las universidades e hizo un llamado a plegarse a la movilización nacional del próximo jueves 28.
Luego de tres semanas continúa conflicto en Universidad Central
Con respecto a las demandas específicas de la Universidad Central, Constanza Galleguillos, Presidenta del Consejo de Presidentes, comentó que ya se cumplió una semana desde que las autoridades suspendieran las clases. “Ningún estudiante puede hacer uso de las dependencias de la Universidad Central, tampoco uso de la Biblioteca ni de la Sala de Computación, ni siquiera puede acercarse la gente que está haciendo su práctica o memoria”, denunció Galleguillos, quien precisó que las funciones administrativas sí se están llevando a cabo dentro del plantel.
“Si bien nosotros aceptamos que somos universidades privadas y que, por ende, deberíamos tener esta ayuda de socios inversionistas, la forma en que se hizo en la Universidad Central no es la que corresponde y no es la regular”, manifestó la dirigenta con respecto a la posible venta de la casa de estudios a la empresa Norte Sur, ligada a la Democracia Cristiana.
Galleguillos, además, afirmó que urge una rápida respuesta del Ministerio y que se están investigando tanto las irregularidades como los conflictos de intereses. “Existe una comisión técnica que está haciendo esta tarea para apoyar el movimiento estudiantil. Tenemos todos los fundamentos lógicos para presentarlos “, afirmó la representante.
Por último, Constanza Galleguillos señaló que las clases también están suspendidas en las sedes de Antofagasta y La Serena. Con respecto a esta última, informó que los estudiantes se habían tomado las dependencias, siendo desalojados anoche. “Ellos también piden que salga la directora de la sede, quien ha tenido una pésima gestión, ha sido súper dictadora y ni deja a los estudiantes manifestarse”, comentó la dirigenta.
A través de un comunicado de las autoridades, se informó que las clases se reanudarán este lunes 25. “Ahí vamos a volver con mucha más fuerza para manifestarnos en nuestra casa de estudios”, finalizó Galleguillos.