Mayo 13, 2025

Humala por afianzar lazos con Estados Unidos

Humala dice que no cambiará el modelo económico y que quiere acercarse a EEUU. En una entrevista a RCN Radio, el ganador de la primera vuelta en Perú aseguró que quiere “afianzar” los lazos con Washington. La Tercera

 

 

Creo que en Perú existe una izquierda moderna, que cree en la inversión privada, la libre empresa y la libertad de expresión. No tiene nada que ver con otras izquierdas de Latinoamérica”. Daniel Abugattas (vocero de Ollanta Humala), El Mercurio.

 

** Historiadores alemanes probaron que por los menos uno de los expresidentes de la Oficina Federal de Investigación Criminal de la República Federal de Alemania fue empleado por la CIA. Según el historiador Patrick Wagner, miembro en un grupo de investigadores de la universidad Halle-Wittenberg, el exjefe de la alta institución policial, Paul Dickopf, recibió incluso pagos de la CIA entre 1965 y 1971. PL

 

** Los rebeldes libios rechazaron este lunes la hoja de ruta propuesta por la Unión Africana para buscar una salida pacífica a la guerra civil que se vive en ese país. El líder del grupo opositor Mustafa Abdul Jaleel hizo el anuncio luego del encuentro con la comisión del bloque y afirmó que no cederán hasta Muammar Al Gaddafi “se retire y su familia salga del país”. Telesur

 

** El descalabro de la economía de Portugal y la necesidad de sumarse a la lista de países de la Unión Europea (UE) con préstamos multimillonarios de rescate volvió a poner en el tintero la crisis del Viejo Continente. Más aún, el riesgo del temido “efecto dominó” y una mirada escéptica como nunca respecto a la moneda común, el euro. Para algunos economistas franceses como Pascal Giraoud, la muerte de la divisa es cuestión de tiempo. Fausto Triana, PL

 

** Cuando han pasado tres semanas desde su inicio, la ofensiva aérea contra Libia liderada por Occidente se encuentra aparentemente entre la espada y la pared. Por una parte, parece improbable que sólo con ataques aéreos, sin invasión terrestre adicional, se pueda acabar con el régimen de Muamar el Gadafi; por otra, las potencias occidentales suelen ser reacias a suspender sus acciones militares sin haber logrado sus objetivos. XINHUA, Argenpress

 

** De hecho uno de cada dos bebés nace enfermo o se enferma en la niñez en Rusia, dice el informe anual “Situación de los niños en Rusia de 2008 a 2009” publicado hoy por el Ministerio ruso de Sanidad y Desarrollo Social. “Un 40% de los bebés nacen con problemas de salud o se enferman poco después de nacidos. En los últimos siete años se duplicó con creces la propagación de las enfermedades respiratorias”, se señala en el documento. RIA NOVOSTI, Argenpress

 

** Aquí millones padecen hambre. No estamos hablando de Haití, ni de países africanos, ni asiáticos, ni de las favelas sudamericanas, sino del extraordinario hecho de que en el país más rico del mundo, con el sector agrario más productivo, millones sufren de lo que se llama “inseguridad alimenticia”, o lo que en cristiano se traduce como no saber de dónde provendrá la próxima comida.

 

En Estados Unidos se permite –sin que sea escándalo nacional– que los niños no tengan lo suficiente para comer. El programa nacional de televisión de CBS News 60 Minutes mostró recientemente las caras y las historias de familias sin techo, cuyos hijos hablaron de lo que sienten cuando no comen lo suficiente. Más de 16 millones de menores de edad viven en la pobreza –2 millones más que antes de la crisis económica que estalló en 2007– y se registra que es el desplome de la clase media más rápido ocurrido jamás desde que el gobierno empezó a medirlos hace medio siglo, informa CBS News. David Brooks, Argenpress

 

** La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón decidió elevar la gravedad del accidente nuclear de Fukushima de 5 al máximo de 7, con lo que lo equipara con el ocurrido en Chernóbil en 1986. Pese a ello, la agencia nuclear nipona segura que el nivel de emisiones radiactivas es sólo el 10% de lo que ocurrió en la central de la ex Unión Soviética. La Nacion.cl

 

** Cuba: Suministro de agua en La Habana en estado crítico. Los principales causantes de ello son la sequía por carencia de lluvias y el mal estado de las redes de abastecimiento del recurso. A ello se sumaría el “despilfarro” que a juicio del régimen cubano hacen lugares como el centro turístico Marina Hemingway o el Palacio de las Convenciones. La Nacion.cl

 

** La OTAN fue criticada por sus porpios aliados debido a que no estaría cumpliendo un papel adecuado en la operación militar en Libia. El canciller británico, William Hague, pidió hoy al organismo que mantenga e “intensifique los esfuerzos militares” en el país norteafricano para proteger a la población civil de las ofensivas del coronel Muammar Gaddafi.

 

En tanto, el ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, se quejó hoy de que la OTAN no cumple suficientemente su papel en Libia y pidió destruir las armas pesadas que las tropas de Gaddafi utilizan en el bombardeo de Misrata. La Tercera

 

** “He decidido subastar el lunes por la noche en internet un apartamento de Choisy-Le-Roi (afueras de París) que me pertenece, con mi mujer, una estadounidense católica, para pagar todas las multas de las mujeres que lleven el niqab en la calle”, declaró Nekkaz, quien espera crear un “fondo por la laicidad y la libertad” de 2 millones de euros.

 

“Personalmente, estoy en contra del niqab”, sostiene Nekkaz, que explicó que estaba a favor de la prohibición del velo integral “mientras se aplicara sólo a los lugares públicos cerrados, administraciones, bancos, centros comerciales, escuelas”.

“Pero desde el momento en que Nicolas Sarkozy decidió ampliar el área de aplicación de esta ley a la calle, consideré que había cruzado la línea roja”, añadió este militante socialista. RFI

 

** De 1985 a 2009, 34 mil 176 mujeres y niñas fueron asesinadas (en México). Anayeli Gracía Martínez, Argenpress

 

** Las autoridades del estado de Tamaulipas (norte de México) informaron este martes que el número de muertos localizados en varias fosas clandestinas en el municipio de San Fernando aumentó a 120, aunque esa cifra podría crecer aún más en las próximas horas, informaron fuentes oficiales… En esta misma región fronteriza con EEUU fueron ubicados 72 cadáveres de inmigrantes en 2010. La Nación.cl

 

** En su informe “Panorama de la Sociedad” publicado hoy, la OCDE destacó que el coeficiente de Gini que mide la desigualdad es en Chile de 0,50, cuando la media de la organización es de 0,31. Además, un 18,9 % de los chilenos son pobres, cifra sólo superada por México (un tercio del total) e Israel, y lejos del 10 % promedio de la OCDE. La Tercera

 

** Laurent Gbagbo, de 65 años, fue detenido el lunes tras una ofensiva contra su residencia en Abiyán, llevada a cabo por las fuerzas republicanas de Costa de Marfil (FRCI, pro Ouattara) apoyadas por medios aéreos y blindados de las fuerzas francesas y de la misión de Naciones Unidas (ONUCI). Un consejero de Gbagbo acusó en París a Francia de haber llevado a cabo “un golpe de Estado” para apoderarse de “los recursos” de Costa de Marfil, e insistió en que “elementos de las fuerzas especiales francesas secuestraron” a su dirigente, y luego lo condujeron al hotel du Golf”, sede de su rival Alassane Ouattara. París negó el lunes que sus tropas hubiesen intervenido en el asalto final contra la residencia presidencial en Abiyán. RFI

 

** El comité especial de la Unión Africana (UA) para Libia reclamó en un comunicado mayor cooperación a los opositores para buscar una salida dialogada al conflicto libio, después de éstos rechazaran cualquier negociación que mantenga al líder libio, Muamar El Gadafi, en el poder. La Unión Africana confirmó la negativa de Consejo Nacional de Transición libio (CNT) a aceptar la hoja de ruta propuesta por el organismo supranacional para poner fin a los combates entre sus tropas y el ejército leal a Gadafi. Cubadebate

 

** El relator especial de la ONU sobre casos de tortura, Juan Méndez, ha acusado al Gobierno de Estados Unidos de bloquear su reunión con el único detenido por las filtraciones de Wikileaks, el soldado Bradley Manning. El argentino asegura que desde diciembre trata de entrevistarse con Manning para comprobar su estado. Este joven de 23 años se encuentra bajo arresto preventivo mientras se investiga si es el responsable de las filtraciones de documentos secretos que aparecieron en la página web de Wikileaks. Cubadebate

 

** Las fuerzas armadas estadounidenses admitieron que el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas dirige 20 prisiones secretas en Afganistán, según despacho de Prensa Latina. Las prisiones están a cargo del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, en la Base Aérea de Bagram. La cadena de Radio y televisión Democracy Now denunció en su espacio digital de ayer que en tales prisiones los reclusos pueden ser interrogados durante semanas sin que se presenten cargos en su contra. Cubadebate

 

** Banquete este miércoles, a las 7:00 pm, en Miami. Los amigos de Luis Posada Carriles amigos han decidido celebrar una fastuosa cena, a 40 dólares el cubierto, que además de agasajar al terrorista, ayudará además a pagar los gastos legales, o por lo menos a dar un viso de legitimidad al dinero que gastó en El Paso. La cifra debe andar por el millón, o más, de acuerdo con el tiempo que duró el proceso, la cantidad de testigos, abogados, cenas y pacotillas que procuraron el terrorista y sus defensores en la ciudad de Texas. Cubadebate

 

** Francia y el Reino Unido cargan con “lo esencial” del esfuerzo de la coalición imperial para hacer aplicar la resolución 1973 de la ONU en Libia, lamentó este martes el ministro de Defensa francés, Gérard Longuet, ante la Asamblea Nacional. “La OTAN no tiene la posibilidad en este instante de obligar a sus socios a participar en esta acción”, recalcó el ministro. “Lamento por ejemplo que Francia e Inglaterra soporten lo esencial de este esfuerzo, aunque Estados Unidos siga aportando un apoyo de ámbito áereo indispensable, pero ya no es hoy un apoyo de ataque en tierra, sin el cual no es posible aflojar el cerco que pesa sobre ciudades asediadas como Misrata o Zenten”, dijo. Cubadebate

 

** Figura de la oposición en Bahrein muere en custodia policial “

Los funcionarios aún no han confirmado la muerte de Kareem Fakhrawi – el cuarto caso como en los últimos días en el estado árabe del Golfo. AJE

 

** Los cables revelados por Wikileaks, a los que tuvo acceso exclusivo CIPER en Chile, dan cuenta del permanente monitoreo de EE.UU. a la relación entre China y Chile y a la embajada de Beijing en Santiago. Las negociaciones del tratado de libre comercio con el país asiático encendieron las alarmas en Washington ante el temor de que el aparato de inteligencia de Beijing intentara acceder a información militar estadounidense a través del Ejército chileno. “Chile puede convertirse en un país plataforma en más formas de las que nunca imaginó”, se afirma en un cable secreto enviado desde Santiago. Ciper Chile

 

** El Senado de Uruguay aprobó el proyecto que deja sin efecto la llamada Ley de Caducidad, la cual evitó que funcionarios represores de la última dictadura en ese país suramericano (1973-1985) fuesen a juicio por violación de los Derechos Humanos. Telesur

 

** Pese a la ofensiva occidental, Trípoli se siente más segura. Las tiendas están abiertas en la capital libia y el tráfico en la calle no para. No parece una ciudad en guerra, aunque es palpable el control policial. BBC

** En esa comunicación compartida se ha formalizado la voluntad de las repúblicas de Colombia y Venezuela de actuar como mediadores para una solución a la crisis hondureña, arrastrada desde el golpe de Estado, y se ha puesto de manifiesto la disposición de sus gobernantes y cancilleres para consensuar un acuerdo a favor la democracia y los DDHH en nuestro país.

Nos mantendremos vigilantes del desarrollo de este proceso, el que tiene aprensiones que esperamos superar y convertirlo en una oportunidad real para restablecer la institucionalidad del país, y poner un alto definitivo en el nombre de Honduras. Manuel Zelaya, [Diariodeurgencia] RESUMEN LATINOAMERICANO





Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *