Enero 15, 2025

Especialistas critican falencias ante anuncio de proyecto de posnatal

Distintas reacciones han surgido ante el anuncio del Presidente Sebastián Piñera de extender el postnatal de 3 a 6 meses de forma flexible conforme al salario de la trabajadora. Si bien, según el gobierno, el proyecto beneficiaría al 80% de las mujeres con un postnatal de 24 semanas obligatorio, el 20% de las trabajadoras que cuentan con un sueldo superior a los 650 mil pesos podrán decidir, de forma voluntaria, si regresan o no al trabajo.

 

Sin embargo, La Directora del Programa de Economía del Trabajo (PET), Carmen Espinoza, advirtió que esto funciona cuando existe suficiente información y, sobre todo, capacidad de negociación con el empresario, algo muy complicado en un contexto de precarización laboral y de permanente temor de las mujeres a perder el trabajo: “La discriminación que ya existe por ser mujeres y ser madres es muy difícil de congeniar en el mundo actual. En muchos casos, las trabajadoras están siendo amenazadas, entonces si no son derechos irrenunciables es muy difícil que una mujer pueda llegar a estos beneficios”.

Carmen Espinoza se mostró preocupada ante la posibilidad de traspasar dos semanas del prenatal al postnatal, lo que consideró un peligro ante la falta de certeza de que el empleador respete efectivamente esos derechos. Una medida que también inquietó al ex presidente del Colegio Médico, el diputado socialista Juan Luis Castro.

“Me parece peligroso que se abra un camino hacia el prenatal que permita acortarlo un mes, es peligroso para las mujeres que trabajan en distintos oficios y están trabajando en el último período de su embarazo” señaló el parlamentario.

Por otro lado, las ONG de defensa a las mujeres están alerta al tratamiento que el Presidente le está dando al tema. Desde la Corporación Humanas, Carolina Carrera señaló que se está dando un enfoque economicista a un tema esencialmente de derechos, quien declaró que “nos llama la atención que el Presidente habla de beneficios a la maternidad y no de derechos a las mujeres, entonces devela un cambio de enfoque y deja preguntas abiertas respecto a qué pasará con mujeres que no tienen contrato indefinido, esperando que sean incluidas en este subsidio”.

Carrera señaló que se debe recordar el espíritu del proyecto de ley era generar una mayor inserción de mujeres al mundo laboral, por lo que se esperaba una incorporación más activa del padre para compartir así el costo de la reproducción liberando a la mujer de dicha carga.

Así, surgen las críticas ante un proyecto que, según consideran, pudo contar con una mayor participación ciudadana, integrando aportes desde distintos sectores. Y aún quedan muchas dudas sobre cómo se implementará el postnatal y su real alcance, las que sólo se dilucidarán cuando se presente el proyecto este mes de marzo.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *