Abril 26, 2025

EEUU está presente a un mismo tiempo en todas partes

El sábado, el enviado especial del Presidente Barack Obama a Egipto, Frank Wisner, llamó abiertamente a que Mubarak permaneciera en el cargo. Wisner dijo: “Mubarak debe permanecer en el cargo para dirigir esos cambios. Es un momento ideal para que marque el camino a seguir”. La Casa Blanca ha intentado deslindarse de los comentarios de Wisner, pero el gobierno de Obama se ha rehusado a pedir la renuncia inmediata de Mubarak. El Presidente Obama habló anoche en Fox News.Obama declaró: “Egipto no va a volver atrás. El pueblo egipcio quiere libertad, elecciones libres y justas y un gobierno representativo y responsable. Por eso, lo que hemos dicho es: ‘deben comenzar una transición ya’. Mubarak ya decidió no presentarse a la reelección otra vez, su mandato termina este año. Y lo que hemos dicho es: ‘asegurémonos de unir a todos los grupos de Egipto, dejemos que el pueblo egipcio determine cuál debe ser el proceso para una transición ordenada pero significativa’”. DemocracyNow, Rebelión

 

 

 

 

** Nuevo atasco en EE.UU., las relaciones entre Pakistán: estadounidense acusado de doble asesinato
Los EE.UU. insiste en que el estadounidense goza de inmunidad diplomática, pero Pakistán no lo deja en libertad. Pendiente de la balanza de una cumbre a finales de este mes entre los líderes de los EE.UU., Pakistán y Afganistán. CSM


** En EE.UU. miembros del congreso han amenazado con suspender la ayuda a Pakistán a menos que libere a un estadounidense detenido por matar a balazos a dos hombres paquistaníes.
Raymond Davis (un empleado del gobierno de EEUU) fue arrestado el 27 de enero después de disparar dos paquistaníes. Dijo que actuó en legítima defensa por temor a ser robado. Un tercer paquistaní fue atropellado y muerto por un vehículo del consulado de USA que había venido a ayudar a Davis, según la policía. El incidente desencadenó protestas en Pakistán, donde el sentimiento antinorteamericano es fuerte. AJ

** Brazo de Al Qaeda llama a egipcios a realizar guerra santa para propiciar salida de Presidente Mubarak

El Estado Islámico de Irak, organización del grupo terrorista en ese país, solicitó a los egipcios que declaren “jihad” y establezcan en la nación africana un Estado basado en la ley islámica. La Tercera

** Cientos de miles de personas protagonizaron este martes en El Cairo y otras ciudades de Egipto la mayor protesta contra el presidente Hosni Mubarak, pese a nuevas concesiones del régimen, al cumplirse dos semanas desde el inicio de la sublevación el 25 de enero. Telesur

** Algunos legisladores republicanos y seguidores del ultraconservador Tea Party intentan revisar la historia estadounidense para oponerse a las leyes federales incluso a riesgo de poder ser encartados eventualmente por sedición. Existe una nueva tendencia política que apela al derecho constitucional de los estados de la Unión de anular leyes federales aprobadas por el Congreso y los hay que van al extremo de defender incluso la rebelión armada sí el gobierno asumiera legislaciones consideradas por ellos “dictatoriales”. Silvio González, Argenpress

** Aunque las perspectivas de empleo teóricamente crecen en Estados Unidos, las posibilidades de conseguir trabajo son cada vez más limitadas dada la oposición de las empresas de satisfacer las demandas. PL

** Las tropas de Camboya y de Tailandia se enfrentaron ayer por cuarto día consecutivo alrededor del templo de PreahVihear, en una zona fronteriza que reclaman los dos países.Después de varias horas de enfrentamientos con salvas y metralletas, el combate empezó a amainar alrededor de las 11.00 hora local, generando tensión en la disputada zona.Los enfrentamientos de ayer dejaron al menos veinte heridos que se registraron a pesar del alto el fuego pactado entre ambas partes tras las primeras escaramuzas que entre el viernes y el sábado causaron cinco muertos.Camboya y Tailandia arrastran el conflicto desde julio de 2008, cuando la Unesco reconoció a PreahVihear como Patrimonio de la Humanidad en Camboya, provocando la cólera de los nacionalistas tailandeses. El Mercurio

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *