
Unos de los deportistas prestigiosos del 2010. Se trata del entrenador del Barcelona llamado simplemente “Pep Guardiola”. Bajo su batuta logró todo lo que un entrenador de Fútbol puede lograr en la vida. Campeonato de Liga Española.La copa del rey.La liga Europea. La liga Mundial por equipos.
Y aunque el entrenador “Del Bosque” dirigió a la selección española en el mundial de Sudáfrica, siete y ocho de los que jugaron en cancha, eran hombres del Barça.
Eran los dirigidos por Pep Guardiola. Recordemos que el primer partido de España es contra Suiza y lo pierde por uno a cero. Desde ese momento España se aplicó y esos hombres comenzaron a bailar Sardana en el campo.
La Sardana es el baile popular de Catalunya. Un colectivo diverso de gentes que bailan en las plazas tomadas de las manos en redondo.
Un periodista le preguntó si su modo de jugar no era una mezcla del Brasil de los setenta y la Sardana.
Guardiola riendo le dijo : ” Hombre , hay de eso que dices pero hay también la herencia de J.Cruyff, el holandés errante, hay herencia de la historia de cada jugador que se entiende a si mismo dentro de un colectivo y no en una pasarela de estrellas, hay una afición creativa y eso hace realmente al Barça algo más que un club”.
En dicho comentario Guardiola parecía hacer alusión al Real Madrid. Su archienemigo, al que goleara por 5 a 0 en su último enfrentamiento del 2010.
Su cita a Johan Cruyff tampoco es al pasar.
Es el exjugador holandés y entrenador del Barça en 1991, el que le confía la titularidad por el mediocampo Blaugrana y aunque decía 4 en su camiseta, lo suyo era ir creando y defendiendo a la vez.
Gana la primera copa de Europa con el Barcelona junto al alemán Ronald Koeman, al vasco Zubizarrieta y a Michael Laudrup en 1992.
Ese mismo año 1992 gana integrando la selección española Los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Entrenador
Luego de jugar en diversos clubes de Europa y México, decide estudiar para entrenador.
Le ofrecen dirigir al Barcelona B y con ellos se proclama campeón de la Tercera División y sube a Segunda B.
Desde ese 2007 que este deportista no ha parado de ganar todo lo que se ponga por delante.
Su filosofía de juego es analizada últimamente con admiración.
Pep Guardiola culmina un proceso en el Barcelona que venía desde hace unos veinte años.
Si recurre a chicos de la cantera es porque les conoce y como jugador conoce la relación entre catalanes y jugadores de distintos países que han pasado por el Barça en primera.
La simple idea de tener el balón y hacer goles en pocos toques es lo que hoy prima en el equipo que dirige.
Como entrenador trabaja con Leonel Messi, el mejor jugador del mundo, según algunas encuestas deportivas mundiales.
Pero no ha tenido problemas mayores. Messi reconoce en Guardiola a un par y a un guía. El que te recuerda y repite el trabajo colectivo. El que te sopla las fortalezas y debilidades del enemigo de turno.
Un entrenador es el que sopla desde debajo de la tarima, lo elemental de un libreto para cada actor, es también un director de teatro.
El fútbol que practica Pep Guardiola es el que se impuso en el mundial de Sudáfrica. España, Alemania,Holanda y Chile trataron de jugar de una manera lúdica y lúcida.
Messi sabe que si retrocede creativamente por un lado arrastra a dos vigilantes y por otro se transforma en el creativo de Guardiola fue cuando era futbolista. Maneja una disciplina táctica precisa. Saca súbitamente refrescos de la cantera en partidos de alto riesgo.
Toca y toca hasta marear y a la primera oportunidad la sed de Villa o Pedro termina en la red.
Y si Messi encuentra un flanco, la zurda dibujara una figura parecida a las que suele hacer el tenista Rafael Nadal o las que hacía Marcelo Ríos.
Claudio Bravo encajo por primera vez cinco goles en su portería en el enfrentamiento Barça-Real Sociedad.
Pep Guardiola nació un 18 de enero de 1971 en Sampedor,España. A un paso de los 40 años este talento tiene faena para rato y un límite.
Le falta ganar la copa del mundo como entrenador de la selección española.
En este convulso año que dejamos lentamente, vale la pena recordar a Pep Guardiola o el rostro de Mandela en las gradas de Sudáfrica.
Jordi LLoret