Enero 17, 2025

Lula, Putin y la ONU, contra la detención de Assange

lula

lulaEl presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva; el primer ministro ruso, Vladimir Putin, y la Organización de Naciones Unidas (ONU) expresaron este jueves su rechazo a la detención del creador deWikileaks, el australiano Julian Assange, y repudiaron además el acoso contra quienes apoyen la causa del portal que la semana pasada comenzó con la divulgación de más de 251 mil cables del Departamento de Estado.

{jcomments on}

A su vez, Washington envió un correo a Afp en el cual señaló que el arresto de Assange en Inglaterra no tiene relación con el escándalo de divulgación de cables diplomáticos, pues se le arrestó por cargos de carácter sexual cometidos en Suecia.

“Wikileaks, mi solidaridad por la divulgación de las cosas, y mi protesta (contra el cercenamiento) de la libertad de expresión”, afirmó Lula en Brasilia durante una ceremonia de divulgación de los resultados del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).

Lula pidió a sus asesores que el Blog de Planalto, una página de Internet donde divulga sus acciones de gobierno, mencione el reclamo. “Pueden poner en el Blog de Planalto el primer voto de protesta, por la libertad de expresión en Internet”, dijo.

Según Lula el sitio web creado por Assange simplemente divulgó lo que ya estaba escrito. “El culpable por eso no es quién divulgó (esos cables), sino quién los escribió. Cúlpese a quien escribió esas tonterías.

Es hasta gracioso, porque no hay nada en defensa de la libertad de prensa y contra la prisión de un muchacho (Assange) que estaba dejando al desnudo un trabajo menor que algunos embajadores estaban haciendo, expresó.

Para el presidente boliviano Evo Morales la histórica filtración de cables de Wikileaks prueba que tuvo razón en expulsar al embajador de Estados Unidos en La Paz, Phillip Goldberg, en 2008, a quien entonces acusó de conspirar contra su gobierno.

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, cuestionó el respeto a la democracia ante el caso Wikileaks.¿Acaso se puede hablar de democracia cuando se lleva a prisión a una persona para esconderla ahí?, estimó Putin en conferencia de prensa conjunta con su par francés, Francois Fillon, con quien asistió aquí a la firma de una veintena de acuerdos bilaterales.

 Fillon, a su vez, calificó la divulgación de cables estadunidenses confidenciales por parte de Wikileaks como un roboy sentenció: Nunca me oirán comentar sobre informaciones robadas.

El jefe de gobierno ruso puso en duda que Estados Unidos posea una fuente de información cristalina y limpia, al referirse a los intercambios de mensajes de embajadas estadunidenses por todo el mundo con el departamento de Estado, publicados por Wikileaks.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay, se expresó contra el acoso no sólo a Assange, sino a quienes lo respaldan. Pillay dijo que tomadas en su conjunto, las medidas podían ser interpretadas como un intento de impedir la publicación de Wikileaks, lo que constituiría una violación de su derecho a la libertad de expresión.

“Estoy preocupada por los informes sobre presiones ejercidas a empresas privadas, incluidos bancos, empresas de tarjetas de crédito y proveedores de servicios de Internet para cerrar líneas de crédito de donaciones a Wikileaks, así como cancelar el servidor de la página web”, dijo en rueda de prensa.

En un artículo, la agencia noticiosa rusa Pravda analiza las acusaciones que dos mujeres, identificadas como A y W presentaron contra Assange, y que no dejan claro qué delito se imputa a Assange.

La mujer A declaró que Assangeusó el peso de su cuerpo sobre el de ella de manera sexual, y se negó a usar condón durante el coito a pesar de que ella insistió en ello. La agencia opina que, en todo caso, lo primero que debió hacerse fue examinar a Assange para saber si padece o no alguna enfermedad de transmisión sexual antes de ser acusado.

En el caso de la mujer W, ésta afirma que Assange tuvo relaciones con ella mientras estaba dormida, y que por lo tanto se trató de una violación, pues no dio su consentimiento. A ello Pravda señala que va ser un lío legal el probar qué tan explícito debe ser el consentimiento para que una pareja tenga relaciones partiendo de que ambas personas estén desnudas y en la cama, sobre todo cuando es muy posible que hubo actividad sexual previamente.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *