Febrero 5, 2025

II Encuentro de Open Hardware

hardware

hardwareCongregar físicamente a personas, colectivos y agrupaciones interdisciplinarias amparadas en el paradigma Open Source y la Cultura Libre, es el objetivo que se propone Chimbalab, creadores del II Encuentro de Circuitos Electrónicos Open Hardware y DIY (hazlo tú mismo) que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de abril en la Factoría Italia.

 

Los fondos que esperan reunir en Idea.me se utilizarán para habilitar un espacio con toda la infraestructura que permita realizar el encuentro; financiar las tareas de producción, coordinación, diseño, registro y documentación del encuentro; catering para los participantes durante los 3 días del encuentro y materiales para el desarrollo de los proyectos.


Claudia González, Co-Directora junto a Constanza Piña del Proyecto Laboratorio Chimbalab, explica que “queremos que cada participante aporte con sus conocimientos en el intercambio de experiencias de desarrollo de proyectos concretos, realizados anteriormente, los cuales deberán ser compartidos, conformando grupos de trabajo que rotarán durante los tres días del encuentro. Así, los participantes podrán entregar los conocimientos adquiridos en su propio proyecto como también aprender de los otros”, explica.


“La idea es convocar a los participantes en tres áreas de investigación: Circuitos electrónicos open hardware DIY; Hackeo y reciclaje tecnológico y obtención de energía desde fuentes no convencionales (sustentables)”, agrega González.


Los proyectos pueden ser de Desarrollo (Se seleccionarán 5 proyectos por cada área, los cuales podrán ser individuales o grupales); Inventos (Feria de Novedades) y Conciertos / Performances.


Se espera reunir diversos saberes y conocimientos que relacionan a las artes visuales, la música, el diseño, la tecnología, la ingeniería y el reciclaje, fortaleciendo la creatividad, el autoaprendizaje y la autonomía de los conocimientos en nuestra comunidad.


Quienes quieran hacerse parte del II Encuentro de Circuitos Electrónicos Open Hardware y DIY, ingresen al proyecto en  http://idea.me/proyectos/ciudad/3895114, existe una interesante lista de recompensas con productos diseñados y fabricados por Chimbalab.


Cuatro proyectos chilenos han podido realizarse gracias al aporte a través de Idea.me:


Pewen Collector: videojuego casual para iOS (iPod, iPhone, iPad) para niños de 4 a…99 años, tomando como fuente de inspiración al pueblo mapuche y en particular la actividad de recolección de piñones (frutos de la Araucaria)


Manga Corta: desarrollo de una plataforma web de venta de poleras estampadas (y otra ropa), en la cual los diseños son hechos por la comunidad. Cada vez que un diseño es vendido, el creador ganará una comisión. Manga Corta se encarga de todo el resto, es decir, de vender, publicitar, estampar, distribuir y la atención al cliente.


The gift: un pequeño webcómic creado por Felipe Gómez. Se trata de una historia simple, concisa… y real. El proyecto consiste en animarla, y hacerla un cortometraje.


Bus ConCiencia: Laboratorio móvil que llevará talleres de experimentos transformadores a las escuelas vulnerables rurales de Chile.

Idea.me es la primera plataforma de financiamiento colectivo en Chile con presencia regional. Proyectos en distintas categorías buscan concretarse a través del apoyo de la comunidad.


Ideame es una comunidad on-line que apoya el talento latinoamericano que ya está en Chile, pensada para una inmensa cantidad de gente con  ideas, proyectos, iniciativas que en su mayoría no pueden llevarse a cabo por falta de financiamiento.


Plataforma que busca proyectos que toquen lo creativo e innovador en categorías como música, artes visuales, diseño, comunidad, editorial y tecnología, por citar algunas.


El mecanismo de funcionamiento es simple: el creador de un proyecto presenta su iniciativa junto con el objetivo económico a recaudar dentro de un plazo determinado. El público puede colaborar con la iniciativa, convirtiéndose en “productores” del proyecto. A cambio de su aporte recibirá premios, recompensas o experiencias dependiendo del monto de su colaboración. Si el proyecto alcanza el objetivo económico dentro del plazo estipulado (entre 30 a 40 días), el creador obtiene el financiamiento para realizar su proyecto, lo desarrolla, y entrega las recompensas prometidas. En caso de no alcanzar su objetivo económico, se devuelve el dinero a quienes aportaron.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *