Febrero 5, 2025

Damnificados de Constitución se toman oficinas de SERVIU

A casi dos años de conmemorarse un nuevo aniversario de la catástrofe material y humana que aconteció el 27 de Febrero del año 2010 en nuestro país, los damnificados de Constitución nos hemos tomado las oficinas del Serviu.

 

La reconstrucción ha sido nula y denunciamos las nefastas estrategias  políticas y de operación diseñadas por el gobierno, quien ha desarrollado un proceso sistemático de contención y desgaste de los damnificados, con el fin de hacer creer  a la opinión pública de lo bien que se está haciendo en materia de reconstrucción, siendo que en las localidades sólo hay desazón y muy pocas esperanzas de que los compromisos se cumplan en los plazos establecidos. No queremos un invierno más en las malas condiciones que se encuentran muchas y muchos de nuestros/as vecinos/as.


En materia de vivienda, si bien existen una cantidad importante de proyectos que están en construcción, hay que denunciar que estos proyectos han llegado a cubrir un porcentaje de los damnificados y por otro lado han dado respuesta a una sobre demanda de vivienda pre existente al terremoto y tsunami. En esta misma materia podemos observar un abandono de los proyectos de vivienda emblemáticos de nuestra comuna como lo son: Cerro O’Higgins y la población Francisco Meza Seco, proyectos que aún no tienen ninguna claridad en materia de reconstrucción.


Por otra parte existe un retraso en la construcción de los proyectos de vivienda, lo que inevitablemente nos llevara a pasar un tercer invierno en campamentos, esto agudizado por la incertidumbre sobre los temas de las familias, a quienes se les están acabando sus plazos y recursos para arrendar y quienes viven en el borde río, donde se construirá el Parque de Mitigación y las familias residen actualmente en esos terrenos.  Esto incrementado con el retraso excesivo de unos de los proyectos más emblemáticos, como lo es el de la Poza, quien por problemas de recursos (valores de terrenos muy altos, para proyectos de vivienda sociales) aún no tiene un sitio definitivo.


Otro de los sectores abandonados tiene que ver con el lento avance de los que son los proyectos en sitios residentes y los que están asociados a proyectos de reparación de vivienda, donde el escenario que se está dando es que las familias por su necesidad se están sobre endeudando para reparar con sus propios medios sus casas habitaciones, debido a la tardía e ineficiente respuesta del gobierno y sus instituciones.


En materia de expropiación, como bien es sabido, el gobierno y la empresa privada lograron llevar a cabo íntegramente todo su proceso de desplazamiento de las familias del borde río. Haciendo caso omiso de las propuestas de los/as vecinos/as, las sugerencias la  misma Comisión de reconstrucción y de las propuestas técnicas presentadas donde se pueden observar muchos vacíos técnicos del famoso parque de mitigación exsitente.


Por último, pero no menos importante, tenemos el cuello de botella del gobierno, que es la Ficha de Protección Social, la cual sigue siendo un instrumento que no da cuenta de la realidad de las familias, donde si bien para el tema de la postulación a vivienda se nos manifestó que no se considera su puntaje, si se considera la información y con ello se ha castigado a una importante cantidad de familias que teniendo sus certificados de damnificados, por la información de la FPS, no pueden postular a los proyectos de viviendas sociales existentes en la comuna.  

Adicionalmente, denunciaremos el nulo avance en materia de reconstrucción en los sectores rurales de la comuna, donde no llega la información, donde no llegan las profesionales del ministerio de vivienda, y donde por supuesto frente a este escenario, tampoco han llegado las soluciones. Esto agravado por el termino de los plazos para la postulación de proyectos de vivienda en materia de reconstrucción.


Por todo lo antes señalados hemos tomado la medida de ocupar el SERVIU para denunciar a la opinión pública del país, que las actuales autoridades no han cumplido sus compromisos y nuestra gente sigue con un nula reconstrucción en Constitución.


Llamamos a solidarizar con nuestra lucha y a prepararnos para las jornadas del 27 de febrero de 2012 en que los damnificados de todo Chile se harán respetar. 

 

Agrupación de Damnificados de la Comuna de Constitución 

MOVIMIENTO NACIONAL POR LA RECONSTRUCCION JUSTA 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *