Febrero 5, 2025

CONFECH: el diálogo sigue y las marchas también

marcha_confech1

marcha_confech1Pese a que la Confech catalogó la mesa de dialogo con el ministro Felipe Bulnes como desordenada, tensa y difícil, el movimiento educacional logró colocar el tema de la educación gratuita como primer punto a tratar en la próxima reunión fijada para el 5 de octubre. Por su parte, el secretario de Estado insistió ante los dirigentes “en la vuelta a clases”, condición que los estudiantes rechazaron de plano.

 

 

En respuesta a la postura del Ministro, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Giorgio Jackson señaló que el retorno a las aulas dependerá del avance respecto del análisis del proyecto d ley de Presupuesto 2012.

 

En opinión del dirigente, analizar este punto es un factor fundamental porque permitirá ver cual es la real voluntad del gobierno de avanzar en favor de las demandas del movimiento educacional.

 

“Nosotros esperamos que después de haber visto esta Ley de Presupuesto podamos ver como el gobierno va a llevar a cabo uno de los compromisos firmados por el Estado chileno que tiene que ver con el Tratado Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que en su artículo 13, letra C dice que la educación superior va a tender progresivamente a ser gratuita, así que queremos ver como el gobierno pretende que el Estado chileno se haga cargo de ese pacto”, puntualizó

 

“Hemos señalado varias veces que el movimiento se mantiene movilizado y que la vuelta a clases va a ser consecuencia de una solución concreta a esta materia, Por lo tanto nosotros esperamos que en esta nueva reunión se recapacite, se evalúe el tema de la gratuidad y podamos ojalá decirle a los chilenos que existe alguna voluntad con respecto a ese tema que como bien hemos repetido es uno de los temas fundamentales del movimiento estudiantil”.

 

Al término de la reunión, Camila Vallejo reitero el llamado de la  Confech  a una nueva jornada de movilización para el jueves 6 de octubre.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *