Pese a que
En respuesta a la postura del Ministro, el presidente de
En opinión del dirigente, analizar este punto es un factor fundamental porque permitirá ver cual es la real voluntad del gobierno de avanzar en favor de las demandas del movimiento educacional.
“Nosotros esperamos que después de haber visto esta Ley de Presupuesto podamos ver como el gobierno va a llevar a cabo uno de los compromisos firmados por el Estado chileno que tiene que ver con el Tratado Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que en su artículo 13, letra C dice que la educación superior va a tender progresivamente a ser gratuita, así que queremos ver como el gobierno pretende que el Estado chileno se haga cargo de ese pacto”, puntualizó
“Hemos señalado varias veces que el movimiento se mantiene movilizado y que la vuelta a clases va a ser consecuencia de una solución concreta a esta materia, Por lo tanto nosotros esperamos que en esta nueva reunión se recapacite, se evalúe el tema de la gratuidad y podamos ojalá decirle a los chilenos que existe alguna voluntad con respecto a ese tema que como bien hemos repetido es uno de los temas fundamentales del movimiento estudiantil”.
Al término de la reunión, Camila Vallejo reitero el llamado de la Confech a una nueva jornada de movilización para el jueves 6 de octubre.