Noviembre 15, 2024

La DC entre el golpe y el apoyo a Allende: La gestación de las “garantías constitucionales”

¿Cómo votarán en el Congreso los 75 parla mentarios demócratas cristianos el 24 el octubre de 1970? Tal es la decisión crucial que debe tomar la dc después de las elecciones presidenciales del 4 de septiembre. Tiene tres opciones: votar por Allende (primero con 36,6%), por Alessandri (segundo con 35,3%), o abstenerse.

 

 

En el Partido se enfrentan corrientes opuestas. El “oficialismo” está convencido que Allende instaurará “el comunismo” y su deber impedir que lo haga. En cambio, gran parte del electorado democratacristiano, especialmente la Juventud, estiman que Allende profundizará las reformas sociales necesarias y lo apoyan con brío. Las dos corrientes resuelven pedir a Allende “garantías” para votar por él.

 

Séptimo artículo[1] sobre las relaciones entre la dc y la izquierda.

 

El oficialismo DC tentado por el golpe

La creencia que un gobierno de Allende conducirá, en uno o dos años, a una siniestra dictadura marxista que terminará con las escuelas católicas y expropiará las iglesias, estremece el ala derecha de la dc (Frei, Aylwin, Zaldívar, Hamilton, Carmona…) Los dos últimos van a Italia a persuadir al Partido hermano que el peligro no son las reformas económicas “que nosotros también queremos”, sino que Allende acabe con las libertades y la democracia[2] y comparten con parte de la dc italiana la visión que es preferible un golpe a un gobierno marxista.[3] Algo similar explica Frei a los diputados dc –recuerda Ruiz-Esquide– en una reunión secreta: “Allende no va a terminar su período. Lo va a votar la derecha y el Ejército. Porque Allende no va a poder hacer un gobierno democrático”.

Después del fracaso de gambito imaginado por la derecha[4], los dirigentes del oficialismo tornan sus miradas hacia los cuarteles. Luis Badilla, entonces presidente de la jdc, piensa que ya son golpistas. Aunque los interesados lo niegan, hay hechos que lo corroboran.

El primero es el testimonio del Viaux, el autor del conato que culminó con el asesinato del general Schneider: “se sabía que un sector de la dc no estaba de acuerdo en entregar el gobierno a una combinación con primacía del elemento comunista”. Frei pasa por “un estado de gran nerviosismo depresivo, por lo que varios de sus ministros como el de Defensa, Sergio Ossa Pretot, el de Economía Carlos Figueroa, el de Hacienda Andrés Zaldívar, lo presionaban para que tomara una determinación”.[5]

Son justamente esos tres ministros que se reúnen con los comandantes en Jefe en casa de Aylwin el 9 de septiembre, a iniciativa de Ossa. Allí –relata Aylwin– “explicaron la gravedad de la situación económica” e inquieren sobre las condiciones que deben incluir en una negociación con Allende.

Otro hecho es la difusión “por orden expresa del Presidente Frei” de un informe presentado el 16 de septiembre por el ministro de Hacienda, Andrés Zaldívar, quien lo lee el 23 por cadena nacional. Describe una situación económica caótica: retiro de depósitos, fuga masiva de capitales, disminución de las ventas, empresas que suspenden planes de expansión.[6] Más que informar, el Informe busca suscitar pánico y deseos que alguien “ponga orden”. La Directiva reprueba la intervención de Zaldívar, precisa Benjamín Prado, entonces presidente del Partido. “No tenía derecho a hacerla. No tenía derecho a convertirse en un clarividente y anunciar que podía pasar. Fue una escapada personal de él”.

 

Dos días después, el 25, informa el general Carlos Prats, entonces segunda autoridad en el Ejército, se presenta ante él “un destacado democratacristiano”, un “caballero de arquitectura de la época victoriana”. Le explica que los comunistas soportarían a Allende dos años y después tomarían el control total. Y, “ante la intransigencia del general Schneider para detener a la Unidad Popular, el Presidente Frei estaba dispuesto a que yo encabezara un movimiento que lo derrocara y la enviara al extranjero”. Tiene un plan: tomar de noche La Moneda, enviar a Frei al extranjero, cerrar el Congreso, suspender los partidos políticos, colocar en cargos claves a gente de confianza que ellos podían señalar. Una vez “normalizada” la situación, llamar a elecciones.

Prats responde que el plan es muy cómodo para la dc, pero que conducirá a una catástrofe manchando con sangre a los militares. Informa al general Schneider y al ministro de Defensa. El primero, dolido, comenta que en las altas esferas de la dc lo llaman “el alemán”. El ministro Ossa (implicado en el golpe, según Viaux) se muestra sorprendido y le pide que no dé importancia al nerviosismo de la gente de su partido.[7]

Esos días, Frei se reúne en Viña del Mar con John Richardson, secretario de Estado Adjunto para asuntos educacionales, quien asistía a un evento en Valparaíso. Según el embajador Korry, que traduce, Frei le pregunta si puede llevar un mensaje a Nixon. Acepta. El mensaje: “Las probabilidades son de cincuenta a uno de que la presidencia de Allende significará en Chile un gobierno como el que hay en Cuba”. Una clara incitación a Nixon para que organice un golpe. Korry pregunta a Frei “¿está solicitando a Estados Unidos algún tipo de acción?” Responde: “No, nada, excepto propaganda”. Aunque Korry envía a Washington una opinión contraria afirmando que “Frei quiere que nosotros hagamos el trabajo sucio”, el mensaje tiene consecuencias: “la Casa Blanca y Kissinger decidieron usar a la cia y proseguir con una intriga de tipo caribeña.” concluye Korry.[8]

En resumen, el discurso alarmista de Zaldívar, las presiones para que el general Prats encabece el golpe y el mensaje a Nixon para que lo organice, indican que Frei y sus próximos, entonces minoritarios en el pdc, incitan discretamente a recurrir a las armas, aún a precio de una guerra civil. Pero no pueden figurar como golpistas para poder aparecer, después, como restauradores de la democracia.

 

La mayoría DC simpatiza con Allende

En 1970, la mayoría del electorado de Tomic se siente cercana al proyecto socialista de la up, como lo establecerán las elecciones de abril 1971. Hay también dirigentes, como Benjamín Prado o Mariano Ruiz-Esquide, que simpatizan con Allende, pero desconfían de parte de su entorno. La Directiva estima que la izquierda tiene derecho a acceder al gobierno si lo hace democráticamente. Lo contrario sería dar razón a los partidarios de la “lucha armada”.

Poco antes de la elección, el presidente del Partido Benjamín Prado y el jefe de la campaña Tomic, Enrique Krauss, organizan una reunión con la up en casa de Osvaldo Puccio. Participan entre otros Tomic, Allende, Aniceto Rodríguez, y Prado. Planteamos ­–explica Prado–que debíamos evitar que las fuerzas de Allende desconfiaran del Gobierno en cuanto al anuncio oportuno de los cómputos y que se produzcan enfrentamientos que justifiquen un golpe militar ese día. Dijimos: estamos dispuestos a exigirle al Gobierno, como Partido, que el cómputo oficial del ministerio del Interior se dé a las 20h. Si hay una diferencia mayor al 5%; “yo me comprometo como Presidente del Partido a hablar por cadena nacional y reconocer el triunfo en las urnas”.[9]

La noche de la elección el ministro de Interior da a conocer a las 21h un cómputo parcial que da la ventaja a Allende. A las 22h Tomic admite su tercer lugar y Benjamín Prado lo confirma. Grupos de jóvenes dc se acercan a las celebraciones de izquierda voceando “¡Tomic presente, Allende presidente!” Días después la jdc elije presidente a Luis Badilla, claramente partidario del voto por Allende en el Congreso.

 

¿Cómo resolver?

Los dirigentes de la dc saben que votar por Alessandri implica la división del Partido, y que la abstención sería desconocida por los militantes. El ala derecha –recuerda Prado– preconiza una comisión que negocie un acuerdo con el equipo de Allende, poniendo condiciones. Pero la Directiva se opone. Es demasiado arriesgado depositar tal responsabilidad en negociadores que, en un clima político álgido, serán sometidos a fuertes presiones y tentados por “dineros extranjeros”. Podrían formular condiciones inadmisibles para luego informar que no fueron aceptadas.

Hay un ejemplo. En el curso de la negociación Aylwin y otros sugieren retirar al Presidente la facultad constitucional de comandar las ffaa designando y retirando los altos mandos. Sobre ese punto Allende se muestra inflexible: prefiere no ser Presidente si se le despoja de aquella prerrogativa.[10]

La Directiva recoge la idea, nacida probablemente del oficialismo, de exigir a Allende “garantías democráticas” bajo la forma de reformas constitucionales, no impeditivas, como reglamentar los derechos de los partidos políticos, la libertad de enseñanza, la libertad de pensamiento y de reunión y el estatuto de las ffaa.

La exigencia puede ser percibida como humillante y un rechazo sería presentado como la confirmación que Allende programa una dictadura, lo que justificaría no votarlo en el Congreso. La astucia de Allende y su equipo fue aceptar la negociación y hacer de las “garantías” un documento progresista.

El 2 y 3 de octubre, la Junta Nacional aprueba la moción de la Directiva “reforma constitucional” por casi dos tercios, contra la moción de la “comisión” de la derecha de la dc. El 15 de octubre la Cámara aprueba las reformas constitucionales que contienen las garantías. Allende las presenta al Senado en trámite urgente. Serán promulgadas el 21 de enero de 1971.

 

Resumen de las “garantías”

Los partidos políticos podrán organizase como lo deseen y “tendrán libre acceso a los medios de difusión y comunicación social de propiedad estatal[…] en proporción a los sufragios obtenidos en la última elección general”. Podrán emitir sin censura previa. Se garantiza la libertad de editar y de importar libros y otras publicaciones y se prohíbe discriminar en lo relativo a venta o suministro de papel, tinta, etc.

La educación es “una función primordial del Estado”.La enseñanza privada tiene derecho a designar su personal, pero debe ajustarse “a los planes y programas establecidos por las autoridades educacionales” Y “sólo la educación privada gratuita y que no persiga fines de lucro recibirá del Estado una contribución económica”. La educación pública será “democrática, y pluralista y no tendrá orientación partidaria oficial”. Se crea “una Superintendencia de Educación Pública, bajo la autoridad del Gobierno, cuyo Consejo estará integrado por representantes de todos los sectores vinculados al sistema nacional de educación”.

La fuerza pública está constituida única y exclusivamente por las ffaa y Carabineros, “instituciones esencialmente profesionales, jerarquizadas, disciplinadas, obedientes y no deliberantes”.

Los derechos sociales son inscritos en la Constitución: “El Estado adoptará todas las medidas que tiendan a la satisfacción de los derechos sociales, económicos y culturales”; le corresponde “velar por la salud pública y el bienestar higiénico del país”. Y “toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de éste, a una remuneración suficiente que asegure a ella y a su familia un bienestar acorde con la dignidad humana”.

 

 


[1]La primera serie de 15 artículos fue publicada en Le Monde Diplomatique entre oct. 2012 y dic. 2013, y en el cuaderno Allende, la UP y el golpe, sept 2013. www.lemondediplomatique.cl/Allende-la-UP-y-el-golpe-Textos-de,5504.html

Artículos anteriores publicados por Clarín:

La carta de Antonio ensalzando el “pronunciamiento” : www.elclarin.cl/web/noticias/politica/23626-serie-de-articulos-sobre-el-periodo-1970-1973.html

Carta del sacerdote Julio Fernándezal capitán Gerardo Hiriart, 29 de noviembre de 1973 : www.elclarin.cl/web/noticias/politica/23671-otra-carta-que-restituye-el-ambiente-despues-del-golpe.html

Notas para la historia: La influencia de Roger Vekemans en la DC:

www.elclarin.cl/web/noticias/politica/23946-notas-para-la-historia-la-influencia-de-roger-vekemans-en-la-dc.html

Notas para la historia: los inicios de relaciones entre la DC italiana y la DC chilena:

http://www.elclarin.cl/web/noticias/politica/24238-notas-para-la-historia-los-inicios-de-relaciones-entre-la-dc-italiana-y-la-dc-chilena.html

Notas para la historia: Frei, una figura continental alternativa a Fidel Castro

http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/24541-frei-una-figura-continental-alternativa-a-fidel-castro.html

Notas para la historia (5): la campaña de Frei en 1964; programa “progresista” y campaña del terror

http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/25138-notas-para-la-historia-5.html

Notas para la historia (6): mientras Frei teme un golpe la DC opta por “la vía no capitalista de desarrollo” (por unos meses)

http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/25472-notas-para-la-historia-5-mientras-frei-teme-un-golpe-la-dc-opta-por-la-via-no-capitalista-de-desarrollo-por-unos-meses.html

[2]Entrevista a Badilla, 14/11/2015

[3]El mismo año 1970, en Italia, el presidente de la dc Gulio Andreotti tuvo relaciones con conato perpetrado la noche del 6 al 7 de septiembre por Juno Valerio Borghese, ex comandante de las tropas de Mussolini. Antes, como ministro de Defensa de 1959 a 1966, estuvo implicado en el proyecto de golpe de Estado llamado “plan Solo”.

[4]Alessandri es electro presidente por el Congreso con los votos de la dc y renuncia. Frei puede presentarse a la nueva elección con apoyo de la derecha (Track 1 en el lenguaje de la cia).

[5]Varas Florencia, Conversaciones con Viaux, 1972, 127

[6]González Mónica, 2000, La Conjura, 68-70; 75.

[7]Prats Carlos, 1985, Memorias, 173-175. Armando Uribe y Joan Garcés piensan que se trata de Patricio Aylwin. También podría ser Juan de Dios Carmona.

[8]Korry, 1997, entrevista en el CEP, 96

[9]Entrevista a Benjamín Prado, 15/1/2007

[10]Joan Garcés, corroborado por Luis Badilla 14/11/2015

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *