Dilma Rousseff ha calificado de “muy grave e irresponsable” la reunión que el presidente de EE.UU., Donald Trump, mantuvo en septiembre pasado con sus homólogos colombiano, Juan Manuel Santos, peruano, Pedro Pablo Kuczynski, y brasileño, Michel Temer, en la que se trató la crisis venezolana. “Cualquier tentativa de interrumpir el proceso legal y constitucional en Venezuela, adelantando elecciones o intentando otras formas, para mí es muy peligroso porque puede provocar una guerra civil. El gobierno (de Nicolás Maduro) no va a aceptar entregar pacíficamente el poder a la oposición. Yo no tengo condiciones para hacer un análisis de la oposición venezolana, pero sé que muchas veces EE.UU. se equivocó al analizar ciertas oposiciones y decir que ‘son democráticas'”, agregó. RT
La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, durante su visita de cinco días a Rusia, calificó de desacertada la posición que ha tomado el Gobierno de Michel Temer sobre Venezuela. “El Gobierno de Temer tiene una actitud absolutamente equivocada en cuanto a Venezuela y no se trata solo de la presión por parte de (presidente de EE.UU. Donald) Trump y la intención (de Temer) de mostrarse sumiso, sino sobre todo del hecho de que aceptase la acción conjunta con tropas de EE.UU. en la Amazonía”, expresó Rousseff señalando los ejercicios militares programados para noviembre. Rousseff manifestó que Brasil siempre ha rechazado tal postura, añadiendo que “se trata de una visión antidemocrática para cercar a Venezuela”. Telesur
Es “grave” que Brasilia realice maniobras militares en la frontera con Venezuela, “invitando a fuerzas estadounidenses”. “Algo así nunca ocurrió en el pasado, ni con los gobiernos militares, ni con los democráticos. Ahora, que un gobierno ilegítimo haga algo así lo considero extremadamente delicado. Hoy en día respecto a Venezuela se están dando unos movimientos muy peligrosos”, advierte Dilma Rousseff. RT
Un general de la reserva brasileña apoya un golpe militar contra el Gobierno del presidente Michel Temer en caso de profundizarse la crisis política en el país. “La intervención militar será legítima y justificable, incluso sin amparo legal, si el agravamiento de la crisis política, económica, social y moral desemboca en la derrota de los Poderes de la Unión, seguida de grave inestabilidad institucional con riesgo de guerra civil, ruptura de unidad política, ruptura del régimen democrático y pérdida de soberanía por el Estado”, escribió el general de la reserva brasileña Luiz Eduardo Rocha Paiva en un artículo de opinión publicado el jueves en el diario Estado de São Paulo. HispanTv
—Muerte por exceso de trabajo en Japón cuando una mujer muere después de 159 horas de horas extras. RT
—“El Estado Islámico ataca en Siria desde una zona ‘agujero negro’ controlada por EE.UU.” El Ministerio ruso de Defensa ha criticado este viernes que las tropas estadounidenses no dejen llegar convoyes de ayuda humanitaria a más de 60.000 refugiados en Siria. RT
—Moscú espera la reacción internacional a la persecución de los medios rusos en EE.UU. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha expresado la esperanza de que la presión en EE.UU. contra RT y Sputnik no pase desapercibida para las organizaciones internacionales. RT
—El país donde defender el agua cuesta la vida. El primer pueblo que se opuso a la fragmentación hidráulica ve hoy resurgir la amenaza con proyectos alentados por el gobierno colombiano para profundizar la explotación de yacimientos petroleros no convencionales. San Martín, un pequeño municipio de unos 18 mil habitantes, situado en el sur del departamento del César, en Colombia, ha asumido una tarea inmensa: alejar a las transnacionales petroleras que quieren llegar hasta lo más profundo de su tierra a través del fracking. RT
—Mientras las acciones estadounidenses continúan creciendo, y la economía pasa por el tercer período más largo de expansión en su historia, los expertos predicen el inicio de otra crisis económica. Sputnik
—El Gobierno español aprobó en su Consejo de Ministros un decreto ley que facilitará la movilidad de empresas y su salida de Cataluña, si así lo desean. Sputnik
—Al menos nueve personas murieron y 18 fueron heridas este jueves durante un enfrentamiento entre fuerzas militares y cultivadores de coca en el municipio de Tumaco, al suroeste de Colombia. La Fiscalía reportó que algunas de las víctimas presentaron “tiros en la cabeza y entre los cuales hay varios menores de edad”, informó a Sputnik Nóvosti, Luz Perly Córdoba, miembro de la Comisión Política Nacional de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam). Telesur
—Defender la tierra sale caro en muchas partes del mundo. Reivindicar la libertad, también. Tanto como para que en los dos últimos años Amnistía Internacional haya contabilizado la muerte violenta de 437 activistas proDerechos Humanos, buena parte de ellos ambientalistas, en 22 países. Eduardo Bayona, Rebelión
—Una ciudadana colombiana dio a luz en la vía pública luego de ser abandonada por un taxista, en Chile. El recién nacido falleció al no recibir atención médica oportuna. El Mostrador
—Declaró a Sputnik el servicio de prensa del Pentágono: “EEUU y Arabia Saudí tienen relaciones sólidas e importantes en el comercio de producción militar y de defensa, tenemos preocupaciones por la compra de sistemas antiaéreos S-400”, Sputnik
—Suelo, agua y comida: México, contaminado por las pruebas atómicas de EE.UU. Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México ha revelado la presencia de Cesio-137 en suelos y represas de agua en varias partes del país. La mayoría, en el norte de la nación. La principal fuente de esta contaminación es Estados Unidos. RT
—EEUU y OTAN desplegarán 4000 efectivos adicionales en Afganistán. HispanTv
—Para desafiar a los independentistas catalanes, el Gobierno de España ha pedido este viernes elecciones anticipadas en la comunidad autónoma de Cataluña. HispanTv
—Estados Unidos levanta las sanciones que pesaban sobre Sudán desde 1997El país africano mantenía las relaciones bilaterales congeladas con Washington desde que en 1997 el entonces Presidente Bill Clinton incluyera al país africano en la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo. Emol
—El Ejército de Salvación Rohingya de Arakan (ARSA, por su sigla en inglés) informó este sábado que el alto al fuego con el Ejército de Myanmar, declarado el pasado 9 de septiembre, terminará este lunes. Telesur
—La construcción del puente de pontones sobre el río Éufrates y la conexión de sus dos riberas representa una “peligrosa escalada” de la situación militar en Siria, opina Alfred Hackensberger en su artículo para Die Welt. El acercamiento del Ejército sirio a las fuerzas opositoras apoyadas por EEUU es “casi una declaración de guerra”. Rusia no está dispuesta a ‘regalar’ a EEUU y sus aliados —las Fuerzas Democráticas Sirias, o SDF— la provincia de Deir Ezzor, que alberga no solo las mayores reservas petroleras del país árabe sino también está considerada como el granero de Siria, escribe el autor. Sputnik
—Este sábado el 7 de octubre, tanto en Madrid como Barcelona, se registran manifestaciones relacionadas con la cuestión de la independencia catalana. En Madrid, miles de partidarios de la unidad del país se han reunido en la Plaza de Colón. Paralelamente, miles de catalanes se han congregado en la Plaça de Sant Jaume en la Ciudad Vieja de Barcelona para exigir un diálogo pacífico entre el gobierno español y el catalán bajo el lema: “¿Hablamos?”. RT
—El centro analítico RAND Corporation (California, EE.UU.) cree que los misiles supersónicos, sobre todo de crucero, representan una amenaza única al equilibrio de poder global. ¿Por qué? Porque pueden superar la mayoría de sistemas de defensa antimisiles y así “reducir aún más los plazos de respuesta de una nación bajo ataque”. Estos proyectiles supersónicos son “una nueva clase de amenaza” capaz de maniobrar y volar a una velocidad de más de 5.000 kilómetros por hora, casi 5 veces más rápida que la del sonido. RT
—Venezuela será el primer país que perderá todos sus glaciares. Se estima que en las próximas décadas desaparecerá el último glaciar del país latinoamericano, ubicado en el Pico Humboldt. RT
—En la antesala de los 100 años de su publicación, académicos y activistas se dieron cita para analizar las consecuencias de la Declaración de Balfour. Documento en el que el Gobierno británico se manifestó a favor del establecimiento de “un hogar nacional judío” en Palestina, mientras se encontraba bajo el dominio británico. Carta que es considerada como el origen del conflicto árabe-israelí. HispanTv
—La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), que fue reconocida con el premio Nobel de la Paz el pasado viernes, señaló que el arsenal de armas nucleares que manejan algunos líderes del mundo es una muestra de que sus discursos a favor del desarme nuclear carecen de compromiso. Según los datos oficiales de la ICAN, Estados Unidos y Rusia poseen la mayor parte con un total de 13.800 armas nucleares, EE.UU. con 6.800 y Rusia con 7.000. Telesur
—La Comisión Central para la Inspección de la Disciplina en China, indicó este domingo que alrededor de dos millones de funcionarios de menor rango han sido sancionados desde 2012 a la fecha. En el XVIII congreso del Partido Comunista de China (PCC), realizado en noviembre de 2012, se lanzó una campaña anticorrupción cuya implementación afectó a más de un millón de trabajadores municipales y 648.000 rurales, además de un aproximado de 70.000 funcionarios del nivel distrital; todos investigados por corrupción. Telesur
—China es el segundo país después de EEUU que empieza a utilizar el avión de quinta generación. China llega a formar parte de un pequeño grupo de países capaces de construir aviones de quinta generación junto a Rusia con el Su-57 y EEUU con el F-22 y F-35. Sputnik
—El presidente de Turquía advierte de que Francia y el régimen de Israel, junto con el presidente del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, planearon dividir Irak. HispanTv
—Donald Trump aplaza su polémica promesa electoral de trasladar la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén (Al-Quds). El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, descartó trasladar la misión diplomática de su país en los territorios palestinos ocupados por el régimen israelí, de Tel Aviv a Al-Quds, como lo prometió en su campaña electoral. HispanTv
–.El canciller saudí, Adel al-Yubeir, dice que las sanciones de EE.UU. y la Unión Europea (UE) contra Rusia podrían ser levantadas en un futuro cercano. “Esperamos que se llegue a un acuerdo con el que Rusia y la comunidad internacional resuelvan sus diferencias para poder levantar las sanciones (antirrusas). Y espero que esto sea pronto”, manifestó ayer sábado el jefe de la Diplomacia saudí en una entrevista concedida a la televisión rusa Rossiya 24. HispanTv
—Más de 40 personas han sido masacradas por los rebeldes de la Alianza de Fuerzas Democráticas (AFD) la tarde del sábado en Beni, en la provincia de Kivu del Norte, en el este de la República Democrática del Congo, según han informado las fuerzas de seguridad local. La AFD es considerado un grupo terrorista por el gobierno de Uganda, donde se estableció inicialmente en el oeste del país, pero posteriormente se ha expandido hasta la vecina República Democrática del Congo. Xinhua
—Las declaraciones de Trump sobre la supuesta cooperación entre Irán y Corea del Norte buscan seguir la política antiraní y, posiblemente, retirar a EEUU del acuerdo nuclear con el país persa, comentó a RT Borís Dolgov, especialista del Centro de estudios árabes e islámicos. Sputnik
—El secretario general de Hezbolá advierte de que la coalición de EE.UU. impide el avance de las fuerzas de la Resistencia hacia los escondites de Daesh en Siria. HispanTv
—El primer ministro de Irak, Haidar al-Abadi, anuncia que para Bagdad no es necesario cumplir lo acordado entre los viceministros iraquíes y Masud Barzani. De este modo, el premier iraquí ha expresado este domingo la oposición del Gobierno central de Bagdad con los temas abordados por algunos funcionarios iraquíes y el presidente del Kurdistán iraquí, Masud Barzani. De hecho, Al-Abadi se ha referido a una reunión celebrada ayer sábado entre Barzani y los vicepresidentes iraquíes, Osama al-Nujaify e Iyad Alawi, donde habían acordado disminuir las tensiones causadas tras el referéndum separatista, que se celebró el 25 de septiembre, a pesar de violar la Constitución de Irak. HispanTv
—Alrededor de 70 mil personas rinden homenaje al “Che” Guevara en Cuba a 50 años de su muerteSe trata de la primera ceremonia a “su guerrillero heroico” sin la presencia de Fidel Castro. Actividad que se llevó a cabo en Santa Clara, localidad que adoptó al revolucionario argentino-cubano. Emol
—El Esmad atacó con gases a la comunidad indígena Kokonuko, cuando intentaban desalojarlos de su territorio. La comunera indígena Efigenia Vásquez Astudillo fue asesinada este domingo luego de un ataque del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) a la comunidad Kokonuko en Puracé, Cauca, Colombia, denunció la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Telesur
—El presidente boliviano, Evo Morales, ratificó la vigencia del antimperialismo de Ernesto Che Guevara al encabezar una caminata desde Abra-El Batán hasta La Higuera, ruta transitada por el guerrillero y sus compañeros de lucha. Cubadebate
—Policía hace tiros al aire y lanza balas aturdidoras a comisión que verifica la masacre en Tumaco, Colombia. El grave hecho se presentó en la vereda el Tandil a eso de las 2 de la tarde de este domingo. Entre la comisión había personal de Naciones Unidas, OEA, y un periodista de SEMANA. Fueron suspendidos cuatro policías que presuntamente dispararon contra los campesinos el 5 de octubre. Cubadebate
—El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Sigmar Gabriel, ha advertido a EE.UU. de que no rompa el acuerdo nuclear con Irán, ya que esto haría poco probable que Corea del Norte acepte acuerdos internacionales sobre su programa nuclear. RT
—El influyente senador republicano Bob Corker advirtió el domingo que EE.UU. está en alarmante ‘camino a la III Guerra Mundial’ con Donald Trump como presidente. HispanTv
—El Gobierno del Reino Unido adiestra a sus militares para ‘elaborar planes’ ante una posible guerra contra Corea del Norte. “Tenemos varias embarcaciones para enviar (a la península coreana). Destructores Tipo 45 (clase D), fragatas Tipo 23 (clase Duke). El nuevo portaaviones del Reino Unido podría ser puesto en servicio si las cosas así lo ameritan”, indicaron altos funcionarios militares. HispanTv
—El secretario general de la OTAN subraya que el bloque militar no debe permitir que Rusia refuerce su presencia en Libia como lo hizo en Siria. “Estamos siguiendo de cerca la situación en Libia (…) Hemos visto los efectos de la presencia de Rusia en Siria y como ello ha complicado más la situación. Por supuesto, tenemos que evitar tal cosa en Libia”, ha indicado este lunes Jens Stoltenberg en la Asamblea Parlamentaria de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Bucarest, capital de Rumanía. HispanTv
—Las razones para el comienzo de una nueva Guerra Fría y una posible guerra nuclear. William Perry, quien fuera jefe del Pentágono entre 1993 y 1997, se ha mostrado profundamente preocupado por el nivel actual de las relaciones entre Moscú y Washington, que ha calificado de comparable al de los “días oscuros de la Guerra Fría”. Una de las razones del empeoramiento de las relaciones ha sido la expansión de la OTAN y el despliegue del sistema estadounidense de defensa antimisiles en Europa, ha asegurado Perry, quien ha enfatizado que él estuvo en contra de estas medidas cuando era secretario de Defensa, durante el primer mandato de Bill Clinton. El exjefe del Pentágono ha advertido de que “en el mundo moderno, el peligro de una catástrofe nuclear se multiplica”. Podría ser provocada por un factor humano o un error de los sistemas de alerta de misiles, como casi sucedió en 1979 o 1982, durante la Guerra Fría. Perry también ha enumerado tres nuevas amenazas el terrorismo nuclear, la posibilidad de una guerra nuclear regional entre la India y Pakistán, y un conflicto nuclear con Corea del Norte. RT
—Justicia argentina prohíbe salir del país a Cristina Fernández. HispanTv
—La AIEA y Unión Europea (UE) reiteran su apoyo al acuerdo nuclear Irán-G 5+1 y rechazan la acusación de Trump de que ‘Teherán está violando tal pacto’. HispanTv
—Rusia ha advertido de que un eventual retiro de EE.UU. del acuerdo nuclear firmado por Irán y el Grupo 5+1 tendrá ‘consecuencias negativas’. HispanTv
—Francia advierte de que una posible decisión de EE.UU. para designar al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán como un grupo terrorista podría ‘intensificar tensiones en la región’. HispanTv