Bajo el nombre “Los profesores, patrimonios vivos de la educación chilena”, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)se suma a las celebraciones del Día del Patrimonio Nacional, el próximo 28 de mayo.
Como heredera de la historia del antiguo Instituto Pedagógico, este año dará especial énfasis a la figura del profesor como parte del patrimonio inmaterial del país y se desarrollarán una serie de actividades dedicadas a los docentes y a la comunidad en general.
La idea central de la celebración de este año es rescatar la figura histórica de los docentes y su rol en la historia de la educación en Chile
El programa comienza a las 10.00 horas con un homenaje a los docentes que contará con la presencia de cinco Premios Nacionales de Educación, representantes gremiales y autoridades universitarias.
Entre ellos estarán Romilio Gutiérrez Pino, Diputado de la República, Comisión de Educación; Ernesto Schiefelbein Fuenzalida, Premio Nacional de Educación 2007; Mario Leyton Soto, Premio Nacional de Educación 2009; Erika Himmel, Premio Nacional de Educación 2011; Beatrice Ávalos D., Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2013; Iván Núñez P., Premio Nacional de Educación 2015; Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia 2006; Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores; Raúl Navarro Piñeiro, Ex Rector UMCE; Ángela Jeria Gómez, Antropóloga por la U. de Chile; Arturo Barrios Oteíza, egresado de la carrera de Historia y Geografía UMCE; Gabriel Agustín Garay Opaso, fundador de Barrio Italia TV; Leonardo Mellado, asesor del director del Museo Histórico Nacional, entre otros.
Junto con presentar saludos de docentes de todo el país, también se entregará un reconocimiento a los profesores que cuentan con una destacada trayectoria. El punto artístico estará dado por el Coro del Departamento de Música UMCE, y el Coro Polifónico Magisterio de Calbuco.
A contar de las 12.00 las puertas de la UMCE se abrirán a los visitantes que deseen recorrer las instalaciones de la universidad, y conocer un poco más de la historia y personajes que han pasado por las aulas del Instituto Pedagógico. Junto con ello, podrán disfrutar de la exposición “La persistencia del tiempo”, de la destacada artista visual chilena Carmen Aldunate.