Realizada en conjunto por Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), laCorporación Cultural de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el Consejo Nacional de la Cultura ylas Artes (CNCA), Beca Migrante busca visibilizar la reflexión de los migrantes en Chile y sus aportes culturales, a partir de un programa innovador, diseñado en torno a las artesplásticas contemporáneas y sus operaciones filosóficas, históricas, antropológicas y educativas.
Dirigida por la artista y gestora cultural Josefina Astorga (Chile) y la docente KarenPazán (Ecuador), la beca está dirigida a inmigrantes de cualquier profesión u oficio, así como tambiéna educadores que trabajan con alumnos inmigrantes y artistas que abordan la inmigración enChile. Este año participaron ciudadanos de Argentina, Ecuador, Haití, Perú, Colombia, Venezuela,España, Italia, Pueblos Originarios y Chile, los que asistieron desde julio a una clase semanal realizada enel MSSA acorde a los distintos cursos que abordaba el programa como ‘Semántica VisualMigrante’, ‘Paisaje y cartografía migrante’, ‘Cosmovisión y reflexión originaria’, y ‘Visualidad política’,entre otros.
Con miras a dialogar con la comunidad en general, Beca Migrante finalizará este segundo añodelproyecto con la exposición “Trazados Migrantes”, que presentará 17 registros audiovisuales–de performances, de encuentros de lecturas latinoamericanas, y de jornadas de diálogoscon migrantes, así como también en barrios y colegios-, trabajados por sus participantes en torno ala pregunta: ¿Queremos vivir en una sociedad donde neguemos la presencia real del otro, comouna sombra que convive con nosotros, o queremos asumir como sociedad el desafío de abrirespacios para integrar al ‘otro’ desde el respeto, desde sus necesidades y las nuestras, desdela interrelación y la interculturalidad, desde nuestramulticulturalidad?
Las obras presentadas por los becados,serán:
– ‘Todo es cancha’ de Arinsson Alvarado Paillavil (Wallmapu), con una poética decanchas dibujadas en sitioseriazos.
– ‘Convivencias en transición’ de Paola Barroso P. (Perú), quien desde su quehacerarquitectónico reflexiona en torno a las problemáticas de los espacioscomunes.
– ‘Murales’ de Carlos Rivera (Chile), cuya obra genera espacios de diálogo intercultural enla Escuela Diego Portales, integrando la comunicación no violenta einclusiva.
– ‘Pedagogías migrantes’ de Carolina Garzón (Colombia), Natalia Alzate (Colombia) y GabrielRuete (Chile), quienes desde su experiencia antropológica, reflexionan sobre el concepto deinfancia.
– ‘Elgrito’deVíctorVivas(Venezuela),queevidenciaeldesencuentro,alavez,quecuestionatodo orden anterior en choque con los nuevospatrones.
– ‘¿Por qué no te callas?’ de Monserrat Sobral (España) y Sara Viloria (Venezuela),quienes imprimen un agudo sentido al desencuentrocultural.
– ‘Proyecto bandera’ de Rafael Guendelman (Chile), en coordinación de Mónica Maturana(Chile), generan un espacio de resiliencia real, evidenciando que nacionalidad, no es el únicofactor determinante, sino una característica más de los sereshumanos.
– ‘El sueño haitiano’ de Ralph Jean Baptiste (Haití) que aborda algunas variables primordialespara el estudio y la comprensión de la migración haitiana, recopilación que deviene en uncanto colectivo.
– ‘Un nombre por venir’ de Jaime Araya (Chile) y Manuel Carrión (Chile), donde uno de losartistas busca cambiar su apellido castellano, por su apellido originario, entendiendo la cultura comouna construcción en constantedeconstrucción.
– ‘Ilusiones de un fragmento’ de Vanessa Solano Cohen (Colombia), la identidad fragmentadadesu propio cuerpo, puesto endiscurso.
– ‘La piedra, el agua’ de Gimena Castellón Arrieta (Argentina) que presenta un proceso basadoen una cartografía autobiográfica, desarrollado en las calles de Santiago deChile.
– ‘Mi nombre es nadie’ de Eduardo Caballero (Islas Canarias) basada en el Síndrome deUlises, conocido como síndrome del emigrante que se manifiesta como un estrés crónico ymúltiple.
– ‘Relecturas de la crisis’ de Airam Fernández (Venezuela), quien propone trazar yregistrar paralelismos entre épocas distintas de países que viven y han vivido profundas crisissociales, devenidas de lapolítica.
– ‘Falso guión literario’ de Hugo Oviedo Pino (Chile), donde reflexiona sobre el origeninmigrante de los grandes íconos de la historia de la literatura‘chilena’.
– ‘Cruzar fronteras’ de André Strahinja (Chile), donde se aborda las violaciones de losDerechos Humanos, generados por la actual explosión de la migración a nivel mundial, a través de lafigura de los ‘coyoteros’, bandas que trafican con personas, y que la actual Ley Migratoria (1975), aúnno ha resuelto.
– ‘Maternidad migrante’ de Carla Vargas (Chile) y Alejandra Ugarte (Chile), donde lamaternidad es vista como un acto poético ypolítico.
– ‘Gramáticas arquitectónicas homeless’ de Leonardo Mastromauro (Italia), donde personassinhogar, construyen un tejido poético, simbólico y crítico en medio de la desnudez y laprecariedad de la noche sin techo de las calles de Santiago deChile.