A través de dos mociones, un grupo de diputados propone que a los medios electrónicos, dada su creciente masividad, les sean aplicadas las mismas normas jurídicas que al resto de las publicaciones de soporte tradicional.
La Comisión de Ciencias y Tecnología, escuchó a la diputada María José Hoffmann (UDI), autora de las iniciativas, quien que explicó los fundamentos de éstas, en atención a que la Ley N° 19.733, Sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo, no reconoce expresamente a los diarios digitales o electrónicos como medios de comunicación social, ni establece formalidades para su funcionamiento, por tratarse de una ley anterior a su existencia.
Junto a la parlamentaria intervino Maria Angélica Silva, ex Seremi de Gobierno de la Quinta Región, y especialista en la materia, quien explicó en detalle cuáles son las normas que se buscan homologar para los diarios electrónicos.
Silva, por ejemplo, recordó que fue a través de un dictamen de la Superintendencia de Valores y Seguros que se reconoció como diario digital al sitio El Mostrador, homologándolo a los diarios en papel para permitir la publicación de avisos legales, decisión que fue ratificada posteriormente por la Corte Suprema.
Al respecto, la diputada Karla Rubilar (RN) dijo que en la actualidad no se ha dado el estatus que corresponde a los diarios electrónicos versus los medios tradicionales, y destacó que estos proyectos planteen ciertas exigencias que deben cumplir estos medios, en materia de inscripción y registro en NIC Chile, a fin de la responsabilidad respecto de los contenidos o comentarios que ahí se emiten.
Por su parte, el presidente de la instancia legislativa, Ramón Farías (PPD) consideró que el país debe ir modernizando su legislación, reiterando que la creación de la Ley de Prensa es anterior al surgimiento de los diarios electrónicos que se ven enfrentados a normas que para ellos no existen.
Añadió que no se trata solo de oficializar sus existencia legal sino también definir claramente cuáles son considerados medios de comunicación.