Diciembre 26, 2024

Ayuda memoria: 13 razones para no votar Alianza ni Concertación

El pueblo de Chile llega a las elecciones del 17 de noviembre cansados con el modelo de injusticia que impera desde el 11 de septiembre de 1973. Demostraciones hay muchas: Las movilizaciones de los pingüinos el 2006; las grandes protestas ambientalistas defensoras del territorio, y estudiantiles de 2011, que produjeron un cambio revolucionario en la conciencia colectiva.

Expresión de esto es que casi toda la sociedad quiere hoy educación gratuita universal, de calidad y sin lucro, algo impensable hasta que se iniciaron las movilizaciones estudiantiles. La concreción de esta demanda dependerá de la capacidad que tenga  esa mayoría de articularse para conseguirlo, pero el gran primer paso en el plano de la hegemonía cultural ya ha sido dado.

 

También es del todo relevante que la propia CEP señale que un 83% de los chilenos sea partidario de la nacionalización del cobre. La movilización social, de base, ha permitido derrotar a grandes proyectos depredadores y contaminantes al extremo. Es lo que ocurrió con la termoeléctrica Castilla y la chanchería de Agrosuper, en Freirina. Y tiene detenido Hidroaysén y Pascua Lama. ¿Qué analista, sociólogo, cientista político vaticinó que esto ocurriría?

 

La coyuntura electoral hace que candidatos que han sido y son defensores del modelo neoliberal -como Bachelet– se vistan con el ropaje del movimiento social, tomando algunas de sus banderas para asegurar el triunfo que prolongue la privilegiada posición de la elite política y económica que le acompaña. Por eso es que hemos querido recordar y reseñar como la Alianza y la Concertación –hoy llamada Nueva Mayoría– han hecho mal uso del poder y le han dado la espalda a los intereses más preciados del pueblo, dando algunos ejemplos de esto.

 

RAZONES PARA NO VOTAR POR BACHELET NI POR MATTHEI

 

1. El robo de las pensiones: Complicidad.

Las AFP se embolsan uno de cada tres pesos de sus afiliados. Y el dinero que administran muchas veces lo traspasan disfrazado de pérdidas en especulaciones financieras que favorecen a empresas relacionadas de sus dueños como se ha evidenciado en el “caso cascadas”. Pero esto no es una práctica nueva. Lo prueba el fraude La Polar: en junio de 2009 esta empresa del retail obtuvo del banco BBVA un préstamo por 53 mil millones de pesos. No pagó la cuota de agosto de 2010, lo que alertó al banco respecto de la insolvencia de su acreedor. Sin embargo, emitió bonos de La Polar por 100 mil millones de pesos. AFP Provida (filial de BBVA), compró el 26% del total de esos bonos, y lo mismo hicieron otras AFP. Todas tuvieron grandes pérdidas que fueron asumidas sólo por los ahorradores. Este robo masivo a los ahorros previsionales de los trabajadores ocurrió bajo la administración Bachelet cuyo gobierno no movió un pelo para castigar a los responsables ni menos para reemplazar la corrupción institucionalizada del sistema previsional chileno. Este sistema de AFP´s fue implementado en el régimen de Pinochet tras 7 años de asesinatos, secuestros y torturas masivas al pueblo, y sin ninguna posibilidad de debate o resistencia. La Concertación –en 20 años- no hizo absolutamente nada para cambiarlo. Con la Ley N° 20.025 (2008) el Estado asumió que el sistema de AFP no era capaz de entregar pensiones a la mayoría de los cotizantes. El Estado financia las pensiones de 60% de las personas de menores ingresos. Es incomprensible que se haya mantenido un sistema que no hace lo mínimo que tiene que hacer: entregar pensiones. Ni Bachelet ni Matthei se proponen reemplazar este sistema, sólo perfeccionarlo.

 

2. Millonaria pensión presidencial:

Como contrapartida a la dura realidad que viven millones de chilenos, Michelle Bachelet –al igual que todos los expresidentes de Chile- recibe una pensión de más de diez millones de pesos mensuales. La norma que posibilita este despropósito fue aprobada bajo el Gobierno de Ricardo Lagos con el apoyo transversal de la derecha y la Concertación.

 

3. No hay salud: La salud pública está en un estado caótico.

Fue abandonada por los gobiernos de la Concertación, situación que se agravó con Piñera. En muchas partes los enfermos se están muriendo en las salas de espera de los hospitales, sin recibir atención: ésto no sólo ocurre en nosocomios de pueblos apartados sino en las más grandes urbes, como ocurrió este sábado 9 de noviembre en el Hospital Regional de Concepción. Allí una mujer esperó más de una hora -en estado crítico- ser atendida, hasta que murió.

 

4. Subsidio del negocio:

El Estado ha subsidiado con miles de millones de dólares a clínicas privadas a las que les paga hasta diez veces más por una cama, que lo que cancela a hospitales públicos. En ningún momento se ha escuchado a Bachelet o a Matthei levantar la voz ante tamaño despropósito. 5. La salud privada en Chile es una de las más caras del mundo, siendo tres veces más cara que en Alemania. Según un informe de la Fiscalía Nacional Económica, dado a conocer en marzo de este año, las isapres y las clínicas privadas son las responsables de estos altos costos. A pesar de los altos descuentos que estas instituciones de salud cobran a sus afiliados, casi la mitad del dinero que estos gastan en salud no es reembolsado por las isapres.

 

6. La electricidad en Chile es la más cara de América Latina.

Tres empresas controlan la producción energética y no admiten competencia: Endesa España (hoy propiedad de la italiana ENEL); Colbún, del grupo Matte; y la norteamericana Gener. Este 2013 el Congreso culminó la tramitación del proyecto sobre concesiones eléctricas. En el Senado votaron favorablemente la iniciativa los parlamentarios de la UDI, RN y la DC, además de los socialistas Isabel Allende y Camilo Escalona. Conocido como Ley Hidroaysén, este proyecto allana el camino para la construcción de ésta y numerosas otras centrales hidroeléctricas en las regiones del sur y extremo sur de Chile (amenaza que se cierne -entre otros sectores- sobre los paraísos naturales y comunidades de Cochamó). Bachelet en ningún momento se ha pronunciado en contra de este proyecto, el que fue impulsado por los megaconsorcios que controlan el negocio energético en Chile.

 

7. Termoeléctricas:

Durante el gobierno de Bachelet se aprobó  la construcción de 42 termoelectricas. Cuando la justicia determinó que la aprobación de Campiche era ilegal, Bachelet –cediendo a presiones de la embajada norteamericana y de la empresa Gener- modificó mediante Decreto Supremo de  31 de diciembre de 2009 la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) respecto del uso de suelo de actividades productivas. Con dicho cambio se estableció que si al menos el 30% de la superficie de un terreno permite las actividades productivas y/o de infraestructura, se admitirán en todo ese terreno el uso de suelo de ese porcentaje minoritario: Fue un traje hecho a la medida de Campiche para que esta pudiera funcionar. Nada importó que la zona donde se emplaza este proyecto: Puchuncaví-Quintero, esté saturada de contaminantes.

 

8. Educación

A pesar que en Chile hoy se extraen mucho más riquezas que hace 40 años atrás, cuenta con uno de los sistemas educativos más caros del mundo. En 2006, tras “la rebelión de los pingüinos” el gobierno de Bachelet impulsó la Ley General de Educación (LGE), que fue promulgada el 17 de agosto de 2009. A pesar que a partir de esto se crearon órganos de fiscalización financiera y de calidad de la educación, esta norma no cuestionó ni en lo más mínimo las bases del sistema que tiene en el lucro su soporte principal. La LGE –que contó con el respaldo del oficialismo y la oposición– fue presentada por Bachelet como el fruto de un “gran acuerdo nacional” que contribuiría a solucionar las evidentes inequidades en materia de educación. Sin embargo, no contó con el apoyo de los principales impulsores del cambio: estudiantes y profesores. El malestar actual parece ser la prueba de su fracaso.

 

9. Desfalco por 18 millones de dólares en Codelco:

Entre 2005 y 2007 -gobiernos de Ricardo Lagos y Bachelet- Codelco perdió 4 mil 670 millones de dólares en los mercados de futuro. Nadie ha sido responsabilizado por esto, y el tema ha sido callado hasta ahora, a pesar que la ocurrencia de estas pérdidas han sido confirmadas por Cochilco. El desfalco a Codelco no sólo se realiza vía la venta a futuro sino también vendiendo cobre, oro y plata a valores inferiores a los del mercado. Es lo que está ocurriendo bajo la administración de Piñera en los que se han perdido 14 mil millones de dólares por este concepto, según denunció (4 de noviembre) ante el Consejo de Defensa del Estado, el economista Julián Alcayaga.

 

10. El robo del mar y los peces:

La Ley de Pesca promulgada este 2013, supuso la entrega en propiedad de la casi totalidad del patrimonio pesquero de Chile a siete poderosas familias. Se ha comprobado que la empresa Corpesca –del Grupo Angelinipagó, previo a la tramitación de este proyecto, el equivalente a 50 mil dólares a la diputada “independiente” por Iquique, Marta Isasi.

 

11. El proyecto UPOV 91

Mejor conocido como Ley Monsanto fue presentado al Congreso Nacional el 13 de enero de 2009 por la presidenta Michelle Bachelet. Fue aprobado en 2011 por el Congreso Nacional, pero el Tribunal Constitucional – luego de un requerimiento de 17 senadores- solicitó al Congreso que resolviera temas que había dejado pendiente como la protección de las semillas nativas indígenas, y los relativos al resguardo del patrimonio genético de Chile y su biodiversidad, por lo que aún se tramita en el Congreso. Una de las principales impulsoras de esta polémica iniciativa legislativa es la exministra vocera del Gobierno de Piñera y actual senadora Ena von Baer (UDI), que es propietaria del 15% de Semillas von Baer, socia en Chile de Monsanto. Matthei es muy cercana a esta senadora y en ningún momento se ha mostrado contraria a este proyecto. Bachelet cuando fue increpada por este tema por el activista Joel González, debió responder a la prensa. Lo hizo con evasivas y en ningún momento ha llamado a rechazar esta iniciativa.

 

12. Bosques

Con fuerte impulso se  tramita en el Congreso la “Ley de Fomento Forestal” impulsada por el Ministerio de Agricultura y el presidente Piñera. El Senado aprobó el 13 de junio la “idea de legislar” por 23 votos a favor y 7 en contra. Dieron el sí parlamentarios de la derecha, de Matthei y de la Nueva Mayoría, de Bachelet. Es importante señalar que el modelo de monocultivo forestal surge a poco de comenzada la dictadura militar con la promulgación, en 1974, del Decreto Ley 701 (DL 701), de Fomento Forestal. Desde entonces el Estado comenzó a dar subsidios que financiaban casi en su totalidad las plantaciones de pinos y eucaliptus, las que se realizan en el histórico wallmapu (País Mapuche). Como resultado de esta política, la producción de madera, aglomerados y celulosa se ha incrementado en forma exponencial. Mientras en 1980 el sector forestal exportaba 254 mil dólares, en 2011 las ventas al exterior alcanzaron los 5.900 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Chile. Desde 1974 hasta ahora, casi tres millones de hectáreas de bosque nativo han sido reemplazadas por monocultivos forestales. Este modelo de monocultivo forestal ha favorecido abiertamente a dos grandes grupos económicos: Matte y Angelini, cuyas cabezas se encuentran entre las mil familias más adineradas del mundo según el ranking que elabora la revista Forbes. La expansión del monocultivo ha derivado en una drástica disminución de las aguas  subterráneas, así como de la fauna y vegetación silvestre, lo que ha mermado dramáticamente la agricultura tradicional campesina y mapuche.

 

Los grupos Matte y Angelini han sido y son los grandes financistas de las campañas de la derecha y la Concertación. Una reciente investigación de Ciper traslució la existencia de ítems de financiamiento de millonarias campañas. Ni Bachelet ni Matthei han negado recibir recursos.

 

13. Salario

Un chileno que gana el salario mínimo gasta un 40% de su ingreso mensual en transporte urbano. Esto convierte a Chile en uno de los países del mundo donde movilizarse por una gran ciudad es más caro que cualquier otro.

 

Por Francisco Marín

El Ciudadano edición 148

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *