
Con muy buenos ojos están mirando el marco general de proyectos que conforman la reforma educacional que impulsa el Gobierno de Michelle Bachelet la Federación Nacional de Sindicatos de Colegios Particulares, entidad que se presentó esta semana ante laComisión de Educación de la Cámara, instancia que preside el diputado Mario Venegas(DC).
El Secretario General de la Federación, Florencio Valenzuela, dijo que están muy optimistas con los cambios que se pretenden impulsar y planteó que los colegios particulares subvencionados, en general, no son ninguna solución a los problemas que tiene la educación chilena.
Afirmó que la educación en Chile debe volver a ser lo que siempre fue: “un derecho de las personas y no un negocio”. “Desde esa perspectiva, como Federación, apoyamos todas las medidas que se puedan tomar en el orden legislativo para terminar con el lucro con dineros públicos en la educación chilena”, precisó.
Estimó que, para que haya una verdadera reforma, tiene que haber paralelamente cambios curriculares de envergadura y reformas profundas en los planes de educación.
Florencio Valenzuela también criticó que el Simce “se ha transformado en una herramienta de mercado más que un elemento que posibilite mejorar la calidad de la educación”. Reconoció que en muchos colegios particulares, hay cursos especiales para preparar la prueba, que no tienen que ver con las habilidades ni con los contenidos, “porque se ve que es una forma de vender, una mercadería y no como se planteó con su creación: una herramienta para mejorar la educación al interior de los colegios”.
Asimismo, consideró que no puede haber una prueba de carácter nacional cuando se aprecia que las realidades de los colegios son absolutamente diferentes.
Cabe mencionar que el sistema nacional de evaluación de resultados de aprendizaje fue fundado en 1988 con el objetivo de institucionalizar diversas iniciativas en el ámbito de la evaluación que venían desarrollándose en nuestro país desde los años sesenta. Desde 2012, la prueba Simce pasó a ser el sistema de evaluación que la Agencia de Calidad de la Educación utiliza para evaluar los resultados de aprendizaje de los establecimientos.