Noviembre 24, 2024

Centenario y Bicentenario, los textos críticos

centenariobicent

centenariobicentEstamos en presencia de un libro que, según su autor, el historiador Luis Corvalán Márquez, aspira a recoger algunas manifestaciones de pensamiento crítico elaboradas en torno al Centenario y del Bicentenario. El autor sostiene que a través de ello aspira a contribuir, con un grano de arena, a cuestionar la visión que difunden las clases dominantes sobre las realidades del país. Los contenidos de este libro, por lo mismo, -afirma- han sido confeccionados desde circunstancias ajenas a dichas clases. De allí que, de hecho, sus textos sean contestatarios de los discursos hegemónicos y aspiren a refutar algunos de sus mitos, los que –añade- apuntalan a la dominación y velan su verdadera naturaleza.

 

 

Bajo esta lógica el libro es una compilación de varios escritos, cuyos autores, en todo caso, distan mucho de representar un punto de vista único y en donde cada uno responde exclusivamente por su propio texto. Los escritos compilados se agrupan en tres partes, correspondiendo una al Centenario y las otras dos al Bicentenario.

 

Tanto los textos referentes al Centenario y como los relativos al Bicentenario van precedidas por sendos estudios, -llevados a cabo por el compilador-, donde el primero de ellos perfila la trayectoria del país entre 1810 y 1910, mientras que el segundo analiza la trayectoria nacional desde mediados del siglo XX y el 2010. Estos análisis, -relativamente extensos- representan una interpretación de la trayectoria histórica nacional que contribuye a darle unidad a los escritos compilados.

 

En la primera parte del libro, -después del análisis de la centuria que va entre 1810 y 1910,- se compilan algunos de los textos críticos que animaron la llamada polémica del Centenario. Se trata de planteamientos que en su época intentaron poner de manifiesto las consecuencias negativas que, para la gran mayoría del país, acarreaba la dominación tradicional de la oligarquía. Con la excepción del texto de Enrique Mac Iver, -hecho desde la óptica de la oligarquía de la época-, ellos representa los planteamientos de una intelectualidad ligada a las clases subalternas, sobre todo de la mesocracia, (Tancredo Pinochet, Alejandro Venegas), pero también del emergente proletariado, particularmente por medio del texto Ricos y pobres a través de cien años de vida republicana, de Luis Emilio Recabarren, en el cual el líder obrero argumenta que el pueblo no tenía nada que celebrar durante el Centenario pues la Independencia sólo había beneficiado a la burguesía.

 

La segunda parte del libro se diferencia un tanto de la primera. Desde ya no todos sus textos fueron escritos en torno al 2010, ni versan sobre la coyuntura del Bicentenario, aunque fueron seleccionados bajo el supuesto de que proporcionan elementos de juicio que permiten comprender la situación del país durante esta fecha. El compilador sostiene que lo que pretendió con este procedimiento fue, en parte, ir visualizando, a través de distintos textos, eslabones de un proceso histórico que desembocará en un 2010 de rasgos bien acusados. El 2010, en efecto, fue la resultante de una historia que, de alguna manera, los escritos reunidos, cada uno a su modo, contribuyen a perfilar. En esta parte de la compilación figuran textos de Salvador Allende (sobre la vía chilena al socialismo); del Senado norteamericano (que investigara las acciones encubiertas que realizaran los EE.UU. en los asuntos internos chilenos derivando en el golpe del 11 de septiembre); de Tomás Moulian (sobre la dictadura), de pesonas que fueron víctimas de torturas aplicadas por los organismos de seguridad del régimen militar; de María Olivia Monckeberg (sobre el saqueo del país por parte de los conglomerados económicos, siempre durante la dictadura), de Luis Corvalán Marquez y Felipe Portales, (ambos sobre la transición), de Orlando Caputo (sobre la nacionalización y posterior desnacionalización del cobre); de los economistas González y Trautman (sobre la desnacionalización actual de la economía nacional); del obispo Infanti (sobre Hidroaysen), de Augusto Samaniego (sobre el tema mapuche) y de Sergio Grez (con un balance histórico del Bicentenario).

portada_bicentenario

En la tercera parte del libro se compila una serie de artículos de la prensa alternativa escritos el 2010, que muestran el Chile real del Bicentenario en sus aspectos cotidianos (salud, educación, endeudamiento de las familias, medios de comunicación, política contingente, etc.).

 

El libro culmina con un epílogo en el cual, sorprendentemente, comprueba la existencia de ciertas continuidades fundamentales entre el Centenario y el Bicentenario, a pesar de que entre ambas fechas el país, en otros sentido, sea totalmente distinto.Tales continuidades se refieren a las extremas desigualdades entre ricos y pobres, la completa desnacionalización de la economía nacional, la dominación de una pequeña oligarquía plutocrática, el total desprestigio del sistema político, la generalizada corrupción (a la que durante el Centenario se le aplicara el término de “crisis moral”), la crisis del sistema educacional, etc.

 

De esta manera, en fin, el libro refuta los mitos dominantes y su visión autocomplaciente del país, visión que, lejos de ser “objetiva” y neutra, expresa el punto de vista estrechamente clasista de la oligarquía plutocrática dominante, visión que con insistencia es difundida a través de su dictadura mediática.

 

Para terminar digamos que las mencionadas particularidades del libro –especialmente su definición radicalmente crítica y ajena a todo academicismo conservador-no le restan rigor ni peso intelectual. Por el contrario, -junto con la calidad y profundidad de los textos que compila-, se lo dan.

 

 

 

 

LUIS CORVALÁN MARQUEZ (compilador y prologista), Centenario y Bicentenario, los textos críticos, Editorial USACh, Santiago, septiembre de 2012, 920 páginas.

 

 

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *