El gobierno de Bolivia, cuatro especialistas internacionales y una veintena de expertos nacionales ultiman detalles de la estrategia jurídica para la demanda internacional a Chile ante La Haya por una salida al mar, informó el día 28 la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar).
El director de Diremar, Juan Lanchipa, explicó este sábado a la agencia Xinhua que los resultados de este trabajo serán presentados al Consejo Nacional de Reivindicación Marítima, máxima instancia de decisión en el marco de la nueva estrategia de Estado, presidida por el presidente Evo Morales.
Para este emprendimiento histórico y pilar fundamental de la política del gobierno del presidente Morales, llegaron el viernes a la ciudad de La Paz, sede del gobierno de Bolivia, el argentino Marcelo Kohen y los españoles Rosa Riquelme, Jorge Cardona Llorens y Antonio Remiro Brotons, quienes forman parte del equipo de asesores internacionales, expertos en Derecho Internacional, Historia y Economía.
El mandatario boliviano Evo Morales anunció el 23 de marzo del 2011 que Bolivia acudirá a tribunales internacionales para resolver el diferendo marítimo.
En diciembre pasado la Diremar oficializó que la demanda será presentada este 2012, aunque no precisó la fecha, se dejó entrever que el documento puede estar listo para el 23 de marzo Día del Mar en Bolivia.
El máximo jefe de esta instancia boliviana informó que a la fecha se recopilaron varios legajos de información histórica, jurídica y económica con apoyo de expertos y el asesoramiento del Consejo de Asesores, conformado por ex cancilleres y ex presidentes.
Estos aprestos bolivianos para acudir a una demanda internacional, levantó susceptibilidades del gobierno chileno.
Anteriormente el ministro de Defensa de ese país, Andrés Allamand, dijo a los medios chilenos que este 2012 será complejo para Chile, considerando que el escenario internacional se puede complicar frente a Perú, en especial por el fallo de La Haya, y frente a Bolivia, que puede denunciar un tratado fronterizo bilateral.
Señaló igualmente que Bolivia podría aprovechar el año entrante que es anfitrión de la Cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará en junio en la ciudad de Cochabamba, para presentar su demanda marítima.
ESTRATEGIA
El trabajo de la estrategia boliviana contiene varias partes que van desde la histórica antes de la guerra con Chile cuando Bolivia aún tenía una salida al mar. Otra fase es la guerra y la siguiente parte tiene que ver con la post guerra y el Tratado de 1904.
“Es un tema de interés de Estado, un anhelo nacional; entonces nosotros estamos empeñados en cumplir ese trabajo que el presidente Evo Morales nos ha encomendado, por eso hemos conformado varios equipos de profesionales, intelectuales, historiadores, ex diplomáticos”, recalcó Lanchipa.
En las oficinas de análisis de Diremar trabajan también en argumentaciones del daño económico que Bolivia sufre desde su encierro marítimo.
Sólo en los últimos 10 años, Bolivia acumuló un déficit comercial con Chile de 1.650 millones de dólares, sin contabilizar el comercio ilegal del contrabando, según una publicación del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los bolivianos le venden 385 productos al país transandino e importan cerca de 1.760.
Además el informe señala que el intercambio comercial con Chile en 2010 arrojó un récord en exportaciones de 83 millones de dólares, pero también el segundo déficit comercial más alto de la historia para Bolivia con 221 millones.
Los contactos bilaterales entre ambos países se enfriaron, después del 23 de marzo de 2011, cuando Morales anunció apelar a tribunales internacionales para demandar a Chile, en su afán de recuperar territorio para tener acceso al océano Pacífico, perdido en la Guerra del Pacífico (1879-1883).
Bolivia reclama a Chile una salida soberana al mar que lo perdió en una guerra con Chile en 1879 en la que tuvo como aliado a Perú, que también perdió territorio.
Ambos países tienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1978, al fracasar las negociaciones iniciadas tres años antes con el fin de solucionar la falta de un acceso soberano y útil de Bolivia al Pacífico.
INCUMPLIMIENTO DEL TRATADO 1904
El gobierno de Bolivia contemplará un pilar fundamental en su demanda que tiene que ver con el argumento sólido del incumplimiento del Tratado de 1904, por parte de los chilenos.
“Lo que debemos decir con mucha claridad es que el Tratado de 1904 no es cumplido por Chile, tenemos varios argumentos y documentos que prueban esta afirmación”, afirmó Lanchipa.
Aunque el gobierno de Sebastián Piñera manifestó en varias oportunidades que Chile “no le debe nada” a Bolivia, pero que tiene la mejor voluntad de colaborar para que los bolivianos tengan un “mejor acceso” al mar y avanzar juntos en otros temas, basado en el respeto del Tratado de 1904.
Para el ex canciller boliviano Armando Loayza, hay evidencias irrefutables que varios de los puntos del Tratado de 1904 son incumplidos por Chile a lo largo de los 107 años de la firma de ese documento.
Según Loayza, Chile debió permitir el uso de los puertos del Pacífico a Bolivia y que desde hace seis años que se solicita el uso de los puertos de Iquique, los cuales hasta el presente no pueden utilizarse de forma positiva en el marco de lo que señala el Tratado.
Respecto al puerto de Arica, dijo, la habilitación de los puertos está privatizada y el concesionario portuario modifica cuando desea las tarifas lo que es un perjuicio para los exportadores.
El Tratado de 1904 también establecía la construcción del ferrocarril Arica-La Paz y desde hace 16 años ese ferrocarril no está operando con el consiguiente perjuicio para Bolivia por la falta de este medio de transporte que posibilitaba el transporte de mercadería en grandes cantidades.
En tanto que el especialista internacional, Víctor Hugo Chávez, explicó a Xinhua que Bolivia puede acudir a La Haya y considera que existen ejes jurídicos que el equipo boliviano, sin duda presentará al tribunal internacional.
El primer eje hace referencia al Protocolo de Sustitución de Arbitro de 1907. Este documento modifica en su cláusula duodécima el Tratado de 1904 y pacta como autoridad arbitral a la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.
Un segundo tema es que el Tratado de 1904 no reconoce que Bolivia haya cedido a Chile el territorio comprendido entre el paralelo 23 y 24, donde están las poblaciones de Antofagasta y Mejillones. El especialista recalca que Chile pagó económicamente a Bolivia por el paralelo 23 y no por el paralelo 24. “Chile omite en el Tratado de 1904 el paralelo 24”.
Otro elemento jurídico fundamental, es la aplicación del Convenio de Transferencia de Territorios del 18 de mayo de 1895, documento suscrito por ambos Estados y elevado a rango de ley en el caso boliviano.
El escrito reconoce que Chile cedió terreno soberano a Bolivia desde la Caleta Vítor hasta la Quebrada de Mejillones, empero, Chile, por resolver un conflicto con Argentina, no logró efectuar la transferencia del territorio.
Según Chávez, existe además un tema que lo considera “vital” que es hacer conocer que Bolivia nunca cedió soberanía a Chile en el Tratado de 1904.