Enero 2, 2025

¿Qué se teje? Elementos para un análisis político. Octubre 2011

pey_coral

 pey_coral1.     INTERNACIONAL:  Linchamiento de Gadhafi con intervención militar de EE.UU. y la OTAN , lo que  pone en entredicho el efectivo avance del derecho internacional y el multilateralismo. El contexto político relacionado con el desenlace ocurrido en este país, es parte de lo que ocurre en la región y que tiene como antecedente la rebelión democrática de los pueblos árabes ocurrida este año.

 

 

 

 

·        Reconocimiento del Estado de Palestina por Unesco, pese a la actitud  de EE.UU.  e Israel,  a la agencia de la ONU (amenaza de término del financiamiento por parte del primero, el que representa un quinto del total, y corte de los fondos por parte del segundo).   

 

·        Triunfo de Cristina Fernández en Argentina: entre las explicaciones que se dan sobre  la alta votación obtenida figura el del coraje demostrado al  haber confrontado los abusos de poder de sus colaboradores; la expropiación de Aerolíneas Argentinas y la estatización de los fondos de pensiones de gestión privada, lo que implicó un crecimiento de éstos de un 39%. Además, una acertada gestión económica, con un crecimiento de la economía nacional del 8%. Esta elección viene a fortalecer el mapa en la región latinoamericana de gobiernos de cuño antineoliberal (con excepción de Colombia, México y Chile).

2.     NACIONAL:

·           Resultados encuesta Latinobarómetro. Chile aparece como el país con percepción de progreso más baja del continente. Entre 2010 y 2011 cae 26 puntos la imagen de progreso y  24 puntos la satisfacción con la democracia, la confianza en la Iglesia y en el gobierno. Disminuyen las expectativas futuras en 18 puntos. Además, Piñera es el presidente peor evaluado de la región.

 

Por otra parte, el IDH 2010 del PNUD ubica a Chile en el sexto lugar de desigualdad de América latina, y a ésta como la región más desigual del planeta.

 

 

3.     GOBIERNO:

·        Criminalización de la protesta

– Violento desalojo de secundarios que protestaron en las orillas del río Mapocho; observadores de derechos humanos respaldan denuncia de agresiones de fuerzas oficiales, y diferentes organizaciones sociales y parlamentarios denuncian la violencia desproporcionada, propia de regímenes autoritarios. 

–   Aumentan las críticas al actuar de Carabineros (y por ende del Ministerio del Interior) de parte de diferentes organismos a nivel nacional e internacional por reiterados casos de represión policial (Lorena Fríes, presidenta del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH; la alta comisionada adjunta para los Derechos Humanos de la ONU , Kyung-wha Kang, durante una visita al país); asociaciones de fotógrafos y periodistas, organizaciones de derechos humanos y parlamentarios.  

–   Reacción similar fue la del importante periódico británico The Economist, en relación al “movimiento social más importante de los últimos veinte años” y la caída en la popularidad del Presidente Sebastián Piñera debido a su incapacidad para encauzar adecuadamente el debate y optar por criminalizar la protesta social.

 Anuncio de la CONFECH de presentar en instancias internacionales (OEA y CIDH) 117 casos de abusos de violencia policial. La acusación contará con el respaldo del INDH, Amnistía Internacional y el Observatorio Ciudadano.

·        Intromisión en los otros dos poderes del estado

– Intento de intimidación y hostilización al Poder Judicial, bajo la excusa de arrogarse la competencia de “evaluar los fallos de los magistrados”, y la preocupación manifestada por Amnistía Internacional al respecto;

–  Sobrerreacción en la toma del ex Congreso Nacional, al salir el Ministro del Interior en defensa de su colega de Educación,  Bulnes, ante el impasse protagonizado por  Girardi, cuando éste optó por el diálogo en vez del desalojo violento con Carabineros.

 

–  Concentración y monopolización del poder en todas las áreas de la sociedad. Según la denuncia de la revista Forbes, la fortuna del Presidente Sebastián Piñera aumentó en 200 millones de dólares entre 2010 y 2011, pasando su patrimonio de los 2.200 millones de dólares a los 2.400 en un año.   

 

4.     CONCERTACIÓN:

·        Continúa “crisis terminal”:

La crisis de este conglomerado se arrastra por más allá del tiempo previsto, en el sentido de lo que algunos analistas han denominado como “su crisis terminal”; se sigue percibiendo un clima de agonía, luchas intestinas y desánimo para continuar como coalición fuera del poder, y con una pérdida progresiva de adhesión pública, llegando en el último tiempo sólo al 17%. La resolución del conflicto entre los “autoflagelantes” y los “autocomplacientes” o mejor dicho aquéllos que estaban por el término y superación de la coalición para formar un nuevo referente (PPD, algunos sectores del PS y PRSD), y aquéllos que afirmaban la mantención de la coalición se dirimió hace unas semanas a favor de la postura más conservadora, tras una arremetida de la DC y de su actual directiva. La salida parecía que se había resuelto en el documento “Nuestro Compromiso”, pero éste no entusiasmó a nadie, y de inmediato salieron voces del conglomerado a criticar la falta de participación en la elaboración y el desconocimiento del texto (entre otras,  la del senador Jaime Quintana).

·        Escenario preelectoral presidencial

A la fecha, por lo menos hay dos candidatos de la Concertación : Michelle Bachelet  y Andrés Velasco: Para muchos, Bachelet sería la última y única tabla de salvación de la coalición, y es prácticamente “proclamada” en cada una de las intervenciones en las que participan figuras del gobierno anterior, sin que ella se pronuncie,  y,  el segundo,  pronunciándose sin ningún eco de sus pares, pero con una fuerte exposición de los medios tradicionales, y por ende de los sectores que representan ese poder. 

 

Ambas figuras representan diferentes proyectos políticos, económicos y sociales  al interior de la Concertación : lo más posible es que la ex presidenta, que acabó su período presidencial bordeando el 80% de popularidad, no se resigne a ir como figura de  un conglomerado que sólo representa a un 17% de la población, en el caso que aceptara presentarse como candidata. Ello implicaría tener que  construir alianzas con otros sectores del mundo opositor. Sobre ello, el PC ya ha señalado que estaría dispuesto a avanzar más allá del pacto por omisión, dependiendo del programa que se presente. Y ME-O está siendo intensamente buscado por el PPD.  Como ha señalado Esteban Valenzuela en un artículo aparecido en El Mostrador: “Michelle Bachelet tiene  el talento para hacerlo, pero claro, tiene que meter las manos al lodo para ayudar a parir la nueva alfarería, con todos, sin pena ni miedo, diría Zurita. El tiempo se viene como una avalancha: no hay que dejar sólo a los estudiantes y ganar, hay que hacer la nueva coalición, conjugar el programa de transformaciones y con ganas, inscribir a los jóvenes, vencer en las municipales (once de 15 capitales las gobiernan conservadores), invitar a Chile con ganas a una nueva etapa con otra ética.”

No obstante, no debe olvidarse que  siempre ha habido dos almas en la Concertación , y lo más posible es que el sector más neoliberal de la misma, junto a un grupo   empresarial que viene de vuelta con el gobierno de Piñera, busque atajar la “izquierdización” que la hipótesis anterior representaría, a través de una figura que también concluyó su período -como Ministro de Hacienda- con un alto respaldo, y muy afín al empresariado criollo.

5.     CONFLICTO ESTUDIANTIL:

Sigue acaparando protagonismo de la escena, pese a que las acciones disminuyeron, por término del primer semestre.

          continúa el impasse Gobierno – Confech, sin perspectivas de salida ni a corto ni a largo plazo, pese a deseos de representantes parlamentarios (Letelier, entre otros).

          Después de 6 meses de paros y movilizaciones, se percibe desgaste del movimiento: no obstante la continuidad de  la adhesión ciudadana, hay señales preocupantes, que darían cuenta de fragmentación de actores e irrupción de nuevos discursos y puestas en escena (toma del ex Congreso, acción no respaldada por la Confech y que ha sido criticada por varios de sus dirigentes (o por lo menos han separado aguas).

 

–  Mayores divergencias entre los “duros” y los “blandos”: última asamblea Confech en Iquique, con presencia sólo de 20 de las 36 universidades que la integran), sin la participación de sus dos figuras principales y sin llegar a acuerdo.  Polarización de las distintas visiones del conflicto.

– Plebiscito U de Chile: votación del 47% del alumnado, y triunfo del “No” de un 50,24% contra un 48,03% que se pronunciaron por el sí. Sin embargo,  algunas facultades iniciaron el segundo semestre.  Al respecto, pareciera que lo que subyace es una apreciación negativa de este plebiscito, tanto por haber puesto en tensión a quienes han estado a la cabeza de este movimiento, como también porque la efectividad del llamamiento realizado como resultado del plebiscito, no está siendo escuchado: diversas facultades (FEN, Derecho y Medicina) ya habrían comenzado el segundo semestre.

 –   Elecciones en la FEUC : gana Titelman, de la NAU , en primera vuelta, pero los resultados podrían significar un triunfo para cualquiera de las listas que pasaron a segunda vuelta: NAU 34.27% + Crecer 13.79% = 48.06% contra Gremialistas 26.36% + Solidaridad, con un 20.84% = 47,20 del total de sufragios; en este cálculo se da por sentado que las dos listas que no pasaron a segunda vuelta aportarán con la totalidad de sus votos a la lista más afín; el misterio estaría en los votantes de la lista Caridad, y ar la balanza en forma decisiva, hacia uno u otro lado.

 

 

*Licenciada y Mg. En Literatura Mg© en Estudios Internacionales

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *