Julio 1, 2025

Conocidos empresarios instan al gobierno a iniciar un debate para elevar los impuestos

uchile_6julio

uchile_6julioEl presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Lorenzo Constans, dijo que el sector privado no se cierra “a discutir” la posibilidad de una reforma tributaria, pero advirtió que esto debe hacerse con tiempo y teniendo claridad de los montos que se quieren recaudar y de su finalidad, informó Radio Cooperativa.

 

 

 En la víspera el ex presidente de la Sofofa Felipe Lamarca se mostró a favor de dicha posibilidad como una manera de lograr “un Chile más equitativo y más justo, y de responder a demandas sociales en ámbitos como la educación. Luego lo hizo el presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, que dijo que la estabilidad social es indispensable para la labor empresarial, pero ésta “hay que pagarla”.

 

 

Consultado por estas opiniones, Constans indicó que la reforma “no es el único instrumento” para conseguir los objetivos planteados, “y eso hay que decirlo con claridad”.

 

No quiero decir que nosotros no estemos dispuestos a discutirlo, pero hay que discutirlo con antecedentes y con calma, porque son decisiones que toman tiempo en ser implementadas” y su vigencia se extiende “también por mucho tiempo.

 

El ex presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA, Felipe Lamarca, se mostró a favor de una reforma tributaria en el país.

 

“De una vez por todas tenemos que hacer algo. Hemos crecido mucho, pero hay que solucionar el problema de la desigualdad”.

 

“Hay que hacer una reforma tributaria. El que tiene más, tiene que dar más. Ya que hemos crecido mucho, hay que solucionar los problemas. ¿Cómo?. Con educación y salud. ¿Están los recursos?. Entonces hay que hacer una reforma tributaria. Hay 18 formas de hacerlo”, aseguró el empresario.

Lamarca además expresó que “en Chile hemos cambiado del cielo a la tierra, pero es un país muy desigual. No estamos contentos, si bien estamos mucho mejor que antes. Hemos tenido un record de crecimiento en los últimos 20 años, pero la gente está reclamando” recalcó.

Concluyo que nuestro éxito económico no se ha traducido en una sociedad mejor. “El problema en Chile no es económico, hay problemas de desigualdad. Hay que preocuparse de la gente”, advirtió el también ex presidente de Copec. Para ello, aseguró que “el gobierno se tiene que hacer cargo”, y llamó a la clase empresarial a contribuir con esta reforma, porque a su juicio “todos podemos dar un poco más. Obviamente hay que hacer una reforma tributaria”, insistió.

 

 

El presidente de la Asociación Gremial de Exportadores de Manufacturas (Asexma), Roberto Fantuzzi, señaló que es partidario de una reforma tributaria con el fin de resolver los problemas de inequidad existentes en Chile, los que se manifiestan por estos días en el conflicto estudiantil.

 

“A nadie le gusta que le suban los impuestos. Esa es la verdad. Pero frente a problemas graves y las angustias, hay que hacerlo”, reflexionó el líder gremial.

 

Fantuzzi aseguró que “yo cuando estudiaba, lo hacía gratis. Éramos 67 mil universitarios. Hoy hay 1 millón 100 mil estudiantes y familias angustiadas por las deudas y eso es grave”.  

 

“Hoy la persona se ve con la angustia y esas angustias hay que satisfacerlas”, acotó el empresario.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *