Mayo 21, 2025

Trabajadores del cobre proponen plebiscito para la renacionalización

La Confederación de Trabajadores del Cobre propuso un referendo nacional sobre las políticas mineras con el fin de impulsar la renacionalización del metal rojo. Según la organización, que agrupa a 30 mil contratistas de la estatal cuprífera Codelco, “con las utilidades obtenidas en un solo año (2006), las transnacionales que operan en Chile recuperaron las inversiones realizadas en 31 años”.

 

 

Esos datos, indicaron los empleados de Codelco, demuestran la escandalosa entrega del mineral a las empresas extranjeras.

Sobre el tema el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, señaló que “el espíritu de la nacionalización decretada por el presidente Salvador Allende el 11 de julio de 1971 fue traicionado con el denominado Decreto 600, de la dictadura de Augusto Pinochet” que, acotó, le abrió las puertas a las trasnacionales.

Opinó el también diputado que las multinacionales del cobre en Chile, “se resisten y harán lo imposible por mantener sus privilegios y ganancias que hoy por hoy obtienen por el alto precio del metal rojo”.

Estas ganancias, ilustró, representan cerca del 75 por ciento del presupuesto del Estado, cuatro veces el presupuesto del Ministerio de Educación y 7,3 veces el presupuesto del Ministerio de Salud.

Para los trabajadores mineros, urge recuperar la soberanía sobre el metal porque al actual nivel de explotación no queda para más de 50 años de reserva.

“Si queremos un Chile nuevo con educación gratuita y de responsabilidad del Estado, con salud pública de calidad para todos, si queremos poner en marcha planes de viviendas dignas para los sin casa y empleos dignos a millones, el cobre debe ser chileno”, subrayaron en un comunicado público.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *